NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2020; 15 (4): 429 - 483 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 436 Consenso chileno para la atención integral de niños y adultos con fibrosis quística miento de nuevas variantes. La secuenciación del gen completo ha ido reempla- zando gradualmente el uso de paneles de variantes comunes, pues tiene mayor rendimiento diagnóstico y menor costo. Se ha actualizado la nomenclatura de las varian- tes en las secuencias genéticas para reducir ambigüedades e inconsistencias. Se ha eliminado los términos “variante y “polimorfismos”, y reemplazarlo por “variante”, “cambio” o “alteración”. Se ha clarificado la descripción de dichos cam- bios a nivel de secuencia de genes (precedidos por c. o g. por codificante o genómico, respectivamente) y proteínas (prece- didos por p.). También se ha cambiado el uso de los símbolos de aminoácidos de 1 a 3 letras, entre otras modificaciones (27) . Algunos ejemplos de cambios en la nomenclatura de varian- tes causantes de FQ frecuentes en chilenos se muestran en la Tabla 4. OTRAS CONSIDERACIONES DÍAGNÓSTICAS 3.5.a Manifestaciones relacionados a disfunción de CFTR No se recomienda hablar de FQ no clásica o atípica, pero se debe incluir a estos pacientes dentro del programa de seguimiento y manejo de fibrosis quística en un centro especializado. Es una entidad clínica que no cumple con todos los criterios diagnósticos de FQ y es de presentación más frecuente en el adulto. (29) Se caracteriza por: • Manifestaciones multisistémicas con test sudor de valor intermedio o una variante CFTR, sin relevancia clínica. • Mono sintomática: obstrucción de vasos deferentes, bronquiectasias y/o pancreatitis recurrente. 3.5.b Diagnóstico de fibrosis quística no resuelto (30) Manifestaciones clínicas de FQ o tamizaje positivo o familiar con FQ con: • Test sudor de valor intermedio • Estudio genético no concluyente e imposibilidad de realizar estudio de funcionalidad CFTR; se reco- mienda manejar como FQ y evaluar la respuesta al tratamiento 3.5.c Tamizaje para FQ con diagnóstico inconcluso ( Cystic Fibrosis Screen Positive, Inconclusive Díagnosis : CFSPID) (31) o Síndrome metabólico relacionado al CFTR ( Cystic Fibro- sis Transmembrane Conductance Regulator-Related Metabo- lic Syndrome: CRMS). (31) Paciente con tamizaje positivo con alguna de las 2 situaciones siguientes: • Test Sudor: Clˉ< 30 mmol/l + 2 variantes CFTR (1 de ellas de consecuencias fenotípicas no claras) • Test sudor Clˉ: 30-59 mmol/l + 1 o ninguna variante conocida de FQ Se recomienda: • Repetir el test sudor en un centro acreditado y con experiencia ( ≥ 150 test anuales) • Seguimiento en centro de FQ • Estudio genético ampliado • Estudio de la funcionalidad CFTR (no disponible en Chile) 4. ASPECTOS BRONCOPULMONARES La enfermedad respiratoria es la causa de morbili- dad y mortalidad más frecuente, que ocurre en más del 90% de los pacientes con FQ y varía en la edad de presentación. Se debe estar muy alerta frente a síntomas sospechosos (ver a quien practicar test del sudor) y en que el tamizaje neonatal presta una ayuda muy valiosa. Sospechado o confirmado el diagnóstico, el paciente debe ser evaluado con exámenes de laboratorio, de imágenes, estudios funcionales y bacteriológi- cos. (32) 4.1 CLASIFICACIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO Con la finalidad que los pacientes puedan acceder a financiamiento a las Garantías Explícitas en Salud (GES) en Chile se consensuó una clasificación que otorga diferente presupuesto, dependiendo de la caracterización (Tabla 5), la cual no es clínica, sino que determina los recursos asigna- dos por el Ministerio de Salud. Esta evaluación es dinámica Tabla 3. Recomendaciones para la clasificación de variantes genéticas en el ámbito clínico. Los laboratorios clínicos informan hallazgos en las 3 primeras categorías (28) Tabla 4. Ejemplos de cambios de nomenclatura de variantes patogénicas en el gen CFTR más comunes en pacientes chilenos (5,26)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1