NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 217 Actualización de la prueba de provocación bronquial con ejercicio (PPBE) Neumol Pediatr 2019; 14 (4): 216 - 221 PATOGENIA BRONCOCONSTRICCIÓN INDUCIDA POR EJERCICIO Aunque el mecanismo no está completamente aclarado, las teorías más aceptadas se refieren a los cambios producidos en la vía aérea debidos a la hiperventilación (Figura 1). Al aumentar la frecuencia respiratoria aumenta la inspiración de un mayor volumen de aire relativamente frío y seco, ya que al usar la pinza nasal el paciente respira por la boca. La mucosa respiratoria pierde calor y humedad, lo que produce aumento de la osmolaridad en su superficie. Esto provoca la activación de mastocitos y células epiteliales, los cuales liberan factores proinflamatorios como histamina, leucotrienos, prostaglandinas y otras citoquinas que estimulan al músculo bronquial. La inhalación de aire frío también produce vasoconstricción, seguida de hiperemia reactiva, con congestión vascular bronquial, edema y por lo tanto disminución del calibre de la vía aérea. (Figura 1) (1,3,8,9). Los principales determinantes de la expresión de la respuesta y severidad frente al ejercicio son el contenido de agua y la temperatura del aire inspirado y nivel de ventilación alcanzado y mantenido (3,4,7). Durante el ejercicio la vía aérea muestra una leve dilatación inicial, aumentando los valores del VEF1. Posteriormente aparece la broncoconstricción que es máxima frecuentemente entre los 2 y 5 minutos después de finalizar el ejercicio. Este broncoespasmo cede espontáneamente, alcanzando las cifras basales a los 30-60 minutos. En el laboratorio esta broncoconstricción se revierte con mayor rapidez utilizando un broncodilatador (10) (Figura 2). En este ejemplo se puede observar que el VEF1 aumenta levemente con respecto al basal durante la carrera (§) Luego de finalizar los 6-8 minutos de carrera el VEF1 disminuye más de un 10% (flecha roja) y se recupera espontáneamente a los 30 minutos. INDICACIONES La principal indicación de la PBBE es demostrar la presencia de BIE en pacientes asmáticos con antecedentes de dificultad respiratoria, tos, ruido respiratorio o sensación de ahogo relacionados con el ejercicio. También se indica para controlar la efectividad del tratamiento de mantención, y ajustar su dosificación según respuesta. Por otro lado es de ayuda para diferenciar el BIE de otras causas de síntomas relacionados con el ejercicio, siendo los más frecuentes de origen laríngeo, tal como la disfunción de cuerdas vocales (8,11). CONTRAINDICACIONES - Falta de colaboración o comprensión del procedimiento - Paciente cursando obstrucción bronquial - Por el riesgo de broncoconstricción severa se recomienda que el VEF1 previo al examen sea ≥ 75% y la SpO2 ≥ 93%(2) - Ejercicio intenso dentro de las 4 horas previas (período refractario) - Cardiopatías (fundamentalmente arritmias), hipertensión arterial - Enfermedad neuromuscular u ortopédica - Fiebre Figura 1. Mecanismos fisiopatológicos de la broncoconstricción inducida por ejercicio. Figura 2. Mediciones del VEF1 durante la prueba de provocación bronquial con ejercicio en un niño asmático.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1