NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 216 Actualización de la prueba de provocación bronquial con ejercicio (PPBE) Neumol Pediatr 2019; 14 (4): 216 - 221 INTRODUCCIÓN La PPBE es una prueba indirecta que actúa estimulando la liberación de mediadores en la mucosa bronquial, mecanismo fisiopatológico semejante al que ocurre en el asma. Esta respuesta al ejercicio desencadena la contracción del músculo liso bronquial, lo que se denomina broncoconstricción inducida por ejercicio (BIE). Sobre esa base, las pruebas indirectas son más específicas para el diagnóstico de asma, pero generalmente menos sensibles que las pruebas directas (1-3). El objetivo de la PPBE es demostrar la presencia de hiperreactividad bronquial, la cual se objetiva con la medición del Volumen Espiratorio Forzado al 1er segundo (VEF1). (4). Se sugiere medir la respuesta con VEF1 y no FEM (Flujo espiratorio máximo) por su mayor repetibilidad y reproducibilidad (5). El BIE no ocurre necesariamente en presencia de asma bronquial, está presente en 10-18% de la población general, en 30-70% de atletas de elite y en 30-90% de los pacientes con asma persistente (1,2). Sus síntomas pueden ser tos, sibilancias, opresión torácica o dificultad respiratoria relacionados con el ejercicio, los cuales no son específicos de asma (4). En relación al asma bronquial, según el punto de corte elegido para caída del VEF1, su sensibilidad varía entre 40-60%, y su especificidad 70-90% (4,6,7). ACTUALIZACIONES / UP TO DATE ACTUALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE PROVOCACIÓN BRONQUIAL CON EJERCICIO (PPBE) UPDATE OF THE BRONCHIAL PROVOCATION TEST WITH EXERCISE ABSTRACT The bronchial challenge test with exercise aims to demonstrate the presence of exercise-induced bronchial hyperreactivity, characteristic of bronchial asthma. Its realization is well standardized, requiring special environmental conditions, preparation and sub- maximum effort of the patient. The response is measured by spirometry, and it is considered a positive exercise test a drop in the expired volume at the first second (FEV1) of 10%. This article describes the elements necessary to facilitate this exam, according to national and international standards and guidelines. Key words: bronchial hyperreactivity, exercise, bronchial provocation test, children. RESUMEN La prueba de provocación bronquial con ejercicio tiene como objetivo demostrar la presencia de hiperreactividad bronquial inducida por ejercicio, característica del asma bronquial. Su realización está bien estandarizada, requiriendo de condiciones ambientales especiales, preparación y esfuerzo submáximo del paciente. La respuesta se mide mediante espirometría, y se considera una prueba de provocación con ejercicio positivo, a una caída del volumen espirado al primer segundo (VEF1) del 10%. En este artículo se describen los elementos necesarios para facilitar la realización de este examen, acorde a normas y guías nacionales e internacionales. Palabras clave: ejercicio, provocación bronquial, hiperreactividad bronquial, niños. Comisión Función Pulmonar Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica: Dra. Solange Caussade 1,2 , Dra. Marcela Linares 3 , Dra. Hortensia Barrientos ( Coordinadora) 4 , Klgo. Homero Puppo 5 , Dra. Nadinne Clerc 2 , Dra. Viviana Aguirre 6 , Klgo. Rodolfo Meyer 7 , Dra. Cecilia Alvarez 8 , Dra. Dolores Pavón 9 , Klga. Pamela Maturana 2 , Dra. Daysi Lewinson 10 , Dr. Carlos Ubilla 10,11 , Klgo. Gustavo Moscoso 4 , Dra. Mónica Saavedra, 11,12 1 Departamento Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas. Pontificia Universidad Católica de Chile 2 Hospital Dr. Sótero del Río 3 Clínica Indisa 4 Servicio Pediatría. Hospital San Borja Arriarán 5 Departamento Kinesiología. Facultad de Medicina. Universidad de Chile 6 Departamento Pediatría. Universidad de Santiago de Chile 7 Servicio Pediatría Hospital Padre Hurtado. Universidad del Desarrollo 8 Clínica Alemana. Universidad del Desarrollo 9 Servicio Pediatría Hospital Dr Exequiel González Cortés 10 Clinica Santa Maria 11 Departamento Pediatría. Campus Norte. Universidad de Chile 12 Clínica Las Condes Correspondencia: Dra Solange Caussade solangecaussade@gmail.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1