NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 210 Los efectos del entrenamiento físico en niños asmaticos Neumol Pediatr 2019; 14 (4): 210 - 215 INTRODUCCIÓN El asma es una enfermedad respiratoria crónica caracterizada por obstrucción, parcial o totalmente reversible de la vía aérea, con alta prevalencia (11,6%) en la población pediátrica. Clínicamente, los signos y síntomas de la enfermedad son sibilancias, disnea, opresión en el pecho y tos seca. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 300 millones de personas en todo el mundo son asmáticas, con una tasa de mortalidad de 25.000 personas por año (1, 2). Varios factores pueden desencadenar síntomas de asma, incluido el ejercicio, que puede conducir a la broncoconstricción inducida por el ejercicio (BIE) (3). La BIE se define como una obstrucción transitoria de la vía aérea durante o después del ejercicio y puede evidenciarse objetivamente por una caída en el volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1), asociado con la presencia de signos o síntomas de la enfermedad (3). Normalmente, la menor tolerancia al ejercicio informada por los asmáticos se asocia con el grado de obstrucción de las vías respiratorias en reposo, disminución de la capacidad ventilatoria, mayor sensación de disnea y BIE. Tales factores determinan la interrupción temprana del ejercicio y contribuyen a un estilo de vida más sedentario (4). Además, varios otros aspectos pueden afectar la participación de niños asmáticos en el ejercicio, incluida la creencia del paciente de que la enfermedad limita su nivel de actividad física, así como la frecuente interpretación errónea por parte de los familiares y profesores sobre la relación entre ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLES Correspondencia: Profesor Marcio Donadio. Laboratorio de Actividad Física Pediátrica, Centro Infantil. AV. Ipiranga, 6690, 2º andar, Porto Alegre, Rio Grande do Sul, CEP 90610-000, Brasil. 55 51 3320 3000 (Ext. 2313). mdonadio@pucrs.br LOS EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO EN NIÑOS ASMATICOS EFFECTS OF EXERCISE TRAINING IN CHILDREN WITH ASTHMA ABSTRACT Asthma is a chronic obstructive respiratory disease with high prevalence in children. Several factors may trigger asthma symptoms, including exercise, which can lead to exercise-induced bronchoconstriction (EIB). Although physical exercise may represent a risk factor for triggering bronchial obstruction in asthmatics, studies have also indicated several positive effects. Thus, this article aimed to summarize current evidence on the effects of exercise training in children with asthma. There is substantial available evidence on the topic. Most of the findings show that exercise induce positive effects, including the increase of aerobic fitness, decrease of EIB levels, as well as an increase in both disease control and quality of life levels in asthmatic children. As for possible influencing factors in order to obtain exercise-induced positive effects, an adequate prescription of exercise intensity highlights and should be personalized, as well as established close to the anaerobic threshold. Thus, considering the evidence showing beneficial effects and the fact that the practice of physical exercise consists of a low cost and safe non-pharmacological therapy, supervised, personalized and individual recommendation of exercise training by health professionals are indicated to asthmatic children. Key words: asthma; exercise training; exercise-induced bronchoconstriction; quality of life; pediatrics. RESUMEN El asma es una enfermedad respiratoria obstructiva crónica con alta prevalencia en niños. Varios factores pueden desencadenar síntomas de asma, incluido el ejercicio, que puede conducir a la broncoconstricción inducida por el ejercicio (BIE). Aunque el ejercicio físico puede representar un factor de riesgo para desencadenar la obstrucción bronquial en los asmáticos, estudios también han indicado varios efectos positivos. Este artículo tiene como objetivo resumir la evidencia actual sobre los efectos del entrenamiento físico en niños con asma. Hay evidencia sustancial disponible sobre el tema. La mayoría de los hallazgos muestran que el ejercicio induce efectos positivos, incluido el aumento de la aptitud aeróbica, la disminución de los niveles de la BEI, así como un aumento tanto en el control de la enfermedad como en los niveles de calidad de vida en niños asmáticos. Se destaca la importancia de una prescripción de la intensidad del ejercicio adecuada y personalizada, cerca del umbral anaeróbico, para obtener los efectos positivos inducidos por el ejercicio. Por lo tanto, considerando la evidencia que muestra efectos beneficiosos y el hecho de que la práctica del ejercicio físico consiste en una terapia no farmacológica, segura y de bajo costo, el entrenamiento físico supervisado, personalizado e individualizado por parte de profesionales de la salud es recomendado para niños asmáticos. Palabras clave: asma; entrenamiento de ejercicio; broncoconstricción inducida por el ejercicio; calidad de vida; pediatría. Daniele Schiwe PT 1 , Fernanda Maria Vendrusculo PT, PhD 1 , Márcio Vinícius Fagundes Donadio PT, PhD 1 . 1 Laboratorio de Actividad Física Pediátrica, Centro Infantil, Pontificia Universidad Católica del Río Grande del Sur (PUCRS), Porto Alegre, Brasil.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1