NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 205 Vitamina D y asma Neumol Pediatr 2019; 14 (4): 205 - 209 INTRODUCCIÓN Desde hace unos diez años ha habido un interés creciente en la relación de los niveles de Vitamina D (VD) con las sibilancias recurrentes, el asma (1), la alergia (2), la inflamación (3) y la inmunidad (4,5). En revisiones recientes acerca del tratamiento del paciente asmático, ya se menciona el déficit de VD como uno de los factores a controlar para un óptimo manejo de la enfermedad (6,7,8). La VD existe bajo la forma de VD2 o ergocalciferol, presente en las plantas y suplementos de fortificación, y VD3 o colecalciferol, cuya principal fuente es la bioconversión cutánea del 7 -dehidrocolesterol a colecalciferol, la que ocurre en presencia de la luz solar. También existen fuentes animales como pescados grasos (atún, salmón y caballa) e hígado de res, además de los suplementos que poseen algunas leches descremadas, mantequillas, productos de programa de alimentación complementaria y cereales. Fuentes menores de VD son el queso, yemas de huevos y champiñones. La VD sufre una primera hidroxilación hepática (25-OH-VD) y una segunda hidroxilación enzimática a nivel renal y en varios otros tejidos (1,25-(OH)2-VD) (Fig 1) (9) ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLES Correspondencia: Dr. Selim Abara E. Centro Respiratorio Infantil Clínica Las Condes Cerro Litoria 12257, Las Condes, Santiago 569-97793665 sgabarae@gmail.com VITAMINA D Y ASMA VITAMIN D AND ASTHMA ABSTRACT The main source of Vitamin D is the bioconversion of 7-dehydrocholesterol to cholecalciferol, however, the level of sun exposition has been drastically reduced during the last decades, so it is not unusual to find a high deficit of Vitamin D in the population. There is evidence to suggest that the deficit of Vitamin D is associated with a worse evolution of asthma and a greater risk of serious exacerbations. Possibly prenatal Vitamin D supplementation to pregnant mothers reduces the risk of wheezing and asthma in the offspring, and supplementation to asthmatic children could improve the evolution of the disease. Key words: Vitamin D, childhood asthma, wheezing, asthma severity, prenatal supplementation, post natal supplementation. RESUMEN La principal fuente de Vitamina D es la bioconversión del 7-dehidrocolesterol a colecalciferol, sin embargo, el nivel de exposición solar se ha reducido drásticamente durante las últimas décadas, por lo que no es extraño encontrar un déficit elevado de Vitamina D en la población. Existe evidencia que sugiere que el déficit de Vitamina D se asocia a peor evolución del asma y mayor riesgo de exacerbaciones graves. Posiblemente la suplementación prenatal de Vitamina D a madres embarazadas reduzca el riesgo de sibilancias y asma en los hijos que nacerán, y la suplementación a niños asmáticos podría mejorar la evolución de la enfermedad. Palabras claves: Vitamina D, asma infantil, sibilancias, severidad del asma, suplementación prenatal, suplementación post natal. Dr. Selim Abara. Profesor Adjunto de Pediatría Universidad de Chile Unidad Broncopulmonar, Hospital Dr. Exequiel González Cortés Centro de Enfermedades Respiratorias del Niño, Clínica Las Condes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1