NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 48 Neumol Pediatr 2019; 14 (1): 41 - 51 Actualización en espirometría y curva flujo / volumen en escolares y adolescentes Interpretación Antes de definir si existen alteraciones espirométricas y emitir el informe, se debe asegurar el cumplimiento de los criterios de aceptabilidad y repetibilidad (2, 5, 14, 15). Se considera normal una espirometría cuyos parámetros se encuentran sobre -1,64 desviación estándar (o z score) de su promedio teórico. Este valor corresponde al Percentil 5 (5, 10, 19, 20, 21). Para interpretar el tipo de alteración ventilatoria en la espirometría se debe seguir un algoritmo. En primer lugar hay que observar la relación VEF 1 /CVF, si está bajo el LIN se tratará de una alteración obstructiva. Si está por encima se trata de una espirometría normal o restrictiva si además la CVF se ubica por debajo del LIN (Figura 10). Para interpretar la variable VEF 1 / CVF se debe considerar la relación en valor absoluto y no como porcentaje del predicho, la que se sugiere eliminar del informe (20). Las alteraciones pueden ser: 1. Limitación ventilatoria restrictiva: Se caracteriza por presentar la relación VEF 1 /CVF normal o aumentada con CVF disminuida, el VEF 1 puede estar proporcionalmente disminuido. Si aparece disminución del FEF 25-75 se recomienda solo dejar constancia. Si es una alteración restrictiva pura no debiera observarse un cambio significativo con el broncodilatador. 2. Limitación ventilatoria obstructiva: Se caracteriza por una relación VEF 1 /CVF disminuida, con o sin VEF 1 disminuido. 3. Limitación ventilatoria obstructiva con CVF disminuida: Se caracteriza por disminución de la relación VEF 1 / CVF, disminución del VEF 1 , y además de la CVF, que puede o no modificarse después del uso de broncodilatador. Este patrón se puede observar en una obstrucción bronquial moderada a severa, o cuando simultáneamente existe una alteración obstructiva y restrictiva. Para diferenciar estas dos situaciones se deben estudiar los volúmenes pulmonares totales, con pletismografía o dilución de gases. Disminución de flujos espiratorios forzados (FEF 25-75 ): este índice se deriva de la curva volumen / tiempo, depende del volumen pulmonar (CVF en la espirometría, la que a su vez depende del tiempo espiratorio), y tiene estrecha relación con la presión de retracción elástica pulmonar, la cual está disminuida en niños con enfermedad pulmonar obstructiva moderada a severa (32). Es un parámetro muy variable, cuyos valores de referencia están realizados en individuos sanos, a volúmenes pulmonares más altos que la del paciente obstructivo, por lo que su interpretación no es confiable. En estudios realizados en adultos y niños se ha demostrado que la interpretación del FEF 25-75 no agrega valor al informe espirométrico y puede generar informes falsos, por lo que ya no se recomienda informar como alteración ventilatoria obstructiva mínima cuando se encuentra solo el FEF 25-75 bajo el LIN (33). En pediatría se observa con frecuencia una espirometría normal con FEF 25-75 bajo LIN. Si esto va asociado a una curva flujo / volumen de forma cóncava, que luego de administrar broncodilatador cambia a recta o convexa y muestra una respuesta significativa (más del 30% siempre que sea medida a isovolumen, es decir una CVF pre y post broncodilatador sin cambio mayor de 5%), es muy probable que sea la manifestación de una alteración ventilatoria obstructiva. Se sugiere dejar constancia del hallazgo en el informe y dejar su interpretación para el médico que solicita el estudio. Evaluación de la severidad de las alteraciones espirométricas Tradicionalmente se usó el porcentaje con respecto al predictivo para clasificar la severidad del compromiso ventilatorio. Pero estos rangos de porcentajes se han determinado arbitrariamente según la edad, sin considerar la distribución normal de las variables. Se sugiere actualmente usar el valor de z score para evitar los sesgos por edad, género y talla. Para la categorización de la severidad de las alteraciones obstructivas se usa el valor del VEF 1 . Cuando la CVF está disminuida solo se informa como limitación restrictiva, sin categorización, ya que para conocer su severidad se debe medir volúmenes pulmonares totales (7, 20). En la Tabla 6 se muestra la clasificación de severidad según porcentaje, y la actual según rango de z score (22, 34). Figura 10. Algoritmo para interpretación de espirometría. Tabla 5. Clasificación de severidad de la obstrucción según Z-score y porcentaje del predicho de VEF 1 .
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1