NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Neumol Pediatr 2019; 14 (1): 19 - 22 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 19 Adenovirus: de la neumonía a la bronquiolitis obliterante INTRODUCCIÓN La BOPI, denominada así para diferenciarla de la entidad relacionada con el trasplante pulmonar, es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica poco frecuente. Se produce como consecuencia de una bronquiolitis/neumonía viral grave causante de una injuria pulmonar, seguida de un proceso de reparación anómalo con inflamación, fibrosis y lesiones cicatriciales de parénquima, vía aérea y vasos pulmonares (1). Hay pérdida de pulmón funcional que puede ser desde leve hasta muy severa. Las lesiones pueden ser en parches en mayor o menor extensión, llegando al pulmón hiperlúcido (2). Estas lesiones son irrecuperables, se acompañan de un gran cortejo de síntomas, qué si bien se atenúan con la edad, pueden afectar seriamente la función pulmonar y la calidad de vida de los pacientes y requerir cuidados médicos a lo largo de su vida (2). Los casos más graves tienen dependencia prolongada de oxígeno y llegan al trasplante pulmonar en la adolescencia (1). El patógeno que más frecuentemente puede ocasionar BOPI es el AV, aunque hay otros microorganismos asociados con esta patología (2). EPIDEMIOLOGIA, PATOGENIA, CLÍNICA Las principales cepas epidémicas del ADV que causan infecciones respiratorias agudas graves descritas clásicamente son la 3 ,7 y 21. Las comunicaciones más recientes de brotes epidémicos provienen de países asiáticos en los que los ADV tipo 3 y 7 (que pertenecen al grupo B) en especial el 7 B, se han asociado a neumonías graves, mayor mortalidad y porcentaje de ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEW ARTICLES Correspondencia: Dr. Ramiro González rgonzalezv@clinicalascondes.cl Clínica Las Condes Estoril 450, Las Condes, Región Metropolitana Santiago, Chile Fono: (562) 26108000 ADENOVIRUS: DE LA NEUMONÍA A LA BRONQUIOLITIS OBLITERANTE ADENOVIRUS: FROM PNEUMONIA TO OBLITERANS BRONCHIOLITIS ABSTRACT Post-infectious bronchiolitis obliterans (BOPI) is a chronic obstructive disease, resulting from an acute injury and an abnormal repair process, with diffuse pulmonary fibrosis and peribronchiolar fibrosis, which cause chronic respiratory failure with prolonged oxygen dependence. The most common cause of this disease is severe bronchiolitis / pneumonia due to adenovirus (ADV), mainly in group B, before 2 years of age. In its pathogenesis are factors of the host and the characteristics of the virus that has mechanisms to prevent immunity and cause a chronic infection with great inflammatory response. This involves numerous cells (mainly lymphocytes) and cytokines that are produced by a chronic infection by ADV, which maintains a prolonged inflammatory process, determining different degrees of lung damage. In this article we will discuss the mechanisms by which this damage occurs. Keywords: adenoviridae, bronchiolitis obliterans, inflammation, pulmonary fibrosis. RESUMEN La bronquiolitis obliterante postinfecciosa (BOPI) es una enfermedad obstructiva crónica, resultante de una injuria aguda y un proceso de reparación anómalo, con fibrosis pulmonar y peribronquiolar difusa, que causan insuficiencia respiratoria crónica con dependencia de oxigeno prolongada. La causa más frecuente de esta enfermedad es una bronquiolitis/neumonía grave por adenovirus (ADV), principalmente del grupo B, antes de los 2 años de vida. En su patogenia intervienen factores del huésped y las características del virus que tiene mecanismos para evitar la inmunidad y provocar una infección crónica con gran respuesta inflamatoria. En esta participan numerosas células (principalmente linfocitos) y citoquinas que se producen por una infección crónica por ADV, lo que mantiene un proceso inflamatorio prolongado, determinando distintos grados de daño pulmonar. En este artículo abordaremos los mecanismos por los cuales se produce este daño. Palabras clave: adenovirus, bronquiolitis obliterante, inflamación, fibrosis pulmonar. Dr. Ramiro González V. Jefe Neumología Pediátrica Clínica Las Condes. Santiago, Chile
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1