BOLETÍN HTA

22 Boletín Hipertensión VOL 25. 2021 / 20 - 25 Hiperaldosteronismo Primario De esta manera, la propuesta actual es maximizar la detección de verdaderos positivos flexibilizando los criterios de screening y puntos de corte diagnósticos. La presencia de hipokalemia orienta pero no es necesaria, dado que <30% de los casos graves la presentan. Un screening positivo se define por la presencia de renina suprimida, esto es, actividad de renina plasmática <1 ng/mL/h o renina cuantitativa < 8,5-10 uU/L en presencia de AP no baja (6-9 ng/ dL) (14). Es importante destacar que, para una correcta interpretación de los resultados, es necesaria la medición matinal sanguínea sentado 15 minutos, evitar la restricción de sodio previo al examen, los anticonceptivos orales combinados y realizar el estudio en fase folicular en mujeres pre menopáusicas. Además, es deseable traslapar antihipertensivos involucrados en el eje SRAA 2-4 semanas previo al estudio, especialmente inhibidores del MR y diuréticos (Tabla 1). En pacientes refractarios a terapia es posible estudiar sin traslape de terapia, dado que la presencia de renina suprimida en contexto de estos medicamentos confirma inmediatamente esta condición (14). Los sujetos con screening positivo puede someterse a una de dos estrategias; la más práctica es realizar una prueba terapéutica con inhibidores del MR y evaluar la presión arterial luego de 4 semanas. Ante una disminución > 10 mm Hg o disminución de número de antihipertensivos necesarios para normalizar PA, HAP es posible, y a mayor caída, mayor probabilidad (Figura 2). La segunda estrategia es confirmar el diagnóstico con test confirmatorio: esta se basa en demostrar la autonomía de la producción de aldosterona a través de un test de supresión. Sin embargo, en pacientes con un HAP clásico con AP >15 y ARP suprimida no debiera realizarse, especialmente en pacientes muy hipertensos. Los test más utilizados son el de sobrecarga salina endovenoso y el test de sobrecarga oral de sodio. El primero consiste en la administración de una solución salina isotónica de 500 cc/hora durante dos a cuatro horas. La persistencia de niveles de AP sobre 5 ng/dL confirma en diagnóstico de HAP. En el test de sobrecarga oral de sodio se indican cápsulas de 2 gr de NaCl cada 8 horas, por un periodo de tres días y se recolecta orina de 24 horas. El test se considera positivo si la Beta-bloqueador, Clonidina Doxazosina, Hidralazina, Bloqueador Canal Calcio Espironolactona Tiazidas AINEs IECA/ARAII FP N FN FN FP FN Diagnóstico Droga AP ARP ARR Tabla 1. Interferencia farmacológica en el eje SRAA. Figura 1. Recomendaciones para iniciar tamizaje de Hiperaldosteronismo primario. Esenciales Expandidas • Hipertensión severa o resistente • HTA con hipokalemia, incidentaloma suprarrenal o apneas del sueño • Historia familiar de HAP, HTA inicio precoz o ACV • Toda HTA etapa II • HTA y fibrilación auricular • Hipokalemia no explicada independiente de presión arterial • HTA inicio precoz

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1