BOLETÍN HTA

52 Boletín Hipertensión VOL 23. 2019 / 48 - 52 Estudio CHIPS Referencias 1. Magee LA, von Dadelszen P, Rey E, Ross S, Asztalos E, Murphy KE, et al. Less-tight versus tight control of hypertension in pregnancy. N Engl J Med 2015;372: 407–17. 2. Fingar KR, Mabry-Hernandez I, Ngo-Metzger Q, et al. Delivery Hospitali- zations Involving Preeclampsia and Eclampsia, 2005–2014: Statistical Brief #222. 2017Apr. In: HealthcareCost andUtilizationProject (HCUP) Statistical Briefs [Internet]. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Qua- lity (US); 2006 Feb-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/ NBK442039 3. Hutcheon JA, Lisonkova S, Joseph KS. Epidemiology of preeclampsia and the other hypertensive disorders of pregnancy. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2011;25(4): 391–403. 4. .E. Gillon, A. Pels, D.P. von, K. MacDonell, L.A. Magee, Hypertensive disor- ders of pregnancy: a systematic review of international clinical practice gui- delines, PLoS One 9 (12) (2014) e113715. 5. Magee LA, Rey E, Asztalos E, Hutton E, Singer J, Helewa M, Lee T, Logan AG, Ganzevoort W, Welch R, Thornton JG, von Dadelszen P. Management of non-severe pregnancy hypertension - A summary of the CHIPS Trial (Con- trol of Hypertension in Pregnancy Study) research publications. Pregnancy Hypertens. 2019 Oct;18:156-162. doi: 10.1016/j.preghy.2019.08.166. Epub 2019 Oct 15. PMID: 31627057. Se debe recalcar que esta conclusión es válida para hipertensas preexistentes (crónicas) y gestacio- nales, perononecesariamenteasí paralapreeclamp- sia. La importancia de este trabajo reside además en que se despejó la duda de que en las hiperten- sas crónicas o gestacionales, la normalización de la presión arterial podría influir negativamente en los resultados fetales a través de una disminución de la perfusión uteroplacentaria y la consiguiente isquemia enel feto, ya que el grupo de control “estricto” no tuvo más complicaciones perinatales. Además, confirmó que la terapia antihipertensiva y menores cifras de presiónarterial producíanmenoshipertensiónsevera en la madre, con el riesgo potencial de complicacio- nes que esto conlleva (que se documentó en la me- nor frecuencia de trombocitopenia y de alteraciones de las enzimas hepáticas) a pesar de no ser capaz de prevenir la preeclampsia. Desde lapublicacióndel estudioCHIPSenel New England Journal of Medicine el año 2015, han apare- cido análisis Post-hoc que han incluido, entre otros, seguimiento de los niños y evaluación de costos, que mantienen la conclusión que el control “estricto” es seguro en madres e hijos, que tiene algunos resul- tados maternos favorables y que puede incluso ser costo efectivo (5).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1