BOLETÍN HTA

44 Boletín Hipertensión VOL 23. 2019 / 40 - 47 Estudio CORAL 12,5 mg al día, y amlodipino 5 mg al día más atorvas- tatina 40 mg al día. La dosis de atorvastatina de inicio fue de 40mg, que luego se ajustóhasta lograr unnivel de LDLcolesterol < 100mg/dL, llegandoadosisde80mgde atorvastatina (12). La colocación de stent se llevó a cabo con el stent Palmaz Génesis ® con pre-dilatación de acuerdo a la de- cisión del operador. Un solo dispositivo anti embolias de colesterol, AngioguardRX Short Tip ® , le fue permitido uti- lizar al operador a su discreción (1). A todos los pacientes quese lescolocóstent, quedaronconaspirinaendosisde 81 a 325 mg al dia de manera permanente, y recibieron clopidogrel 75mg al dia por 4 semanas. La población estudiada se caracterizaba por: edad promedio = 69 ± 9 años, 49%mujeres, IMC promedio 28 ± 5 kg/m 2 , PAS promedio 149 ± 23mmHg, VFGpromedio de58 ± 22ml/min/1,73m 2 , 32%teníaDM, 27%IAMprevio yelgradodeEAARevaluadaporunlaboratoriocentral fue del 67 ± 11%y un 22%teniaEAARbilateral. El resultado del objetivo primario compuesto se pro- dujoenel 35,1%del gruporevascularizaciónencompara- ción con el 35,8% del grupo terapia médica (p = 0,58). No hubo diferencias significativas entre ambos grupos según objetivo primario, ni según los diferentes componentes del objetivo primario (Tabla4) . En el análisis de todos los subgrupos pre-especifi- cados: VFG mayor o menor de 45 ml/min 1,73 m 2 , PAS mayor omenor de 160mmHg y EAARsuperior o inferior al 80%, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. En el control de la PA, se observó un aumento en el número promedio de antihipertensivos, en el grupo re- vascularización desde 2.1/paciente a 3.3/paciente, y en el grupo terapiamedicadesde2.1/pacientea3.5/paciente (p =0,24).Duranteelcursodelestudio, laPASfue2,3mmHg más baja en el grupo stent en comparación con el grupo terapiamédica (p = 0,03). La complicación más frecuente del grupo revascu- larización fue la disección arterial, que ocurrió en 11 pa- cientes (2,2%), seguida de la oclusión de alguna rama de la arteria renal en 6 pacientes (1,2%). La conclusión de los autores fue que la angioplastia con colocación de stent en EAAR no previene los even- tos cardiovasculares mayores ni la progresión de la ERC comparado con la terapia médica integral en pacientes conHTA y/oERC. Sub-estudios y análisis post-hoc del estudio CORAL 1. Albuminuria: En un análisis post hoc, la pobla- ción de estudio se estratificó por lamediana de la razón de albúmina/creatinina en la orina al inicio del estudio (n=826) y se analizó la incidencia a 5 años del objetivo primario y sus diferentes componentes. Cuando el va- lor de la razón albuminuria/creatininuria (RAC) fueme- nor o igual a lamediana del estudio, 22,5mg/g (n=413), la colocación de stent se asoció con unamenor tasa de eventos: objetivo prmario compuesto (73% vs 59%; P = 0,02), muerte cardiovascular (93% vs 85%; P ≤ 0.01), * El objetivo primario estaba compuesto por: muerte por causas CV o renales, IAM, ACV, hospitalización por insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal progresiva (reducción de la VFG > 30%) o la necesidad de diálisis. ** Enfermedad renal progresiva definida como una reducción de la VFG > 30%. Tabla 4. Resultados del estudio CORAL según como fueron tratados. 161 (35.1%) 63 (13,7 %) 41 (8.9%) 16 (3.5%) 40 (8.7%) 39 (8.5%) 77 (16,8%) 16 (3,5%) Revascularización Nº (%) 169 (35.8%) 76 (16,1%) 45 (9.5%) 23 (4.9%) 37 (7.8%) 39 (8.3%) 89 (18,9%) 8 (1,7%) Terapia médica Nº (%) P value NS NS NS NS NS NS NS NS Objetivo primario* Mortalidad global Muerte cardiovascular ACV IAM Hospitalización por ICC ERC progresiva** Inicio de diálisis permanente Nº pacientes 459 /472

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1