BOLETÍN HTA
HIPERTENSIÓN / 2018 / VOL. 23 9 embarazadas, personas diabéticas, pacientes con arritmias, adultos mayores, etc. La elección de un dispositivo clínico para uso profesional debería ser decisión de personal capacitado y no solo de la parte administrativa que no tiene por qué tener conocimiento de cuál equipo es el más adecuado y generalmente elige el más barato del mercado. Las guías ACC/AHA también se refieren a la técnica correcta de medición de la PA, la que no ha cambiado desde hace muchos años y los puntos claves para hacerlo de manera correcta son muy conocidos por nuestros equipos de salud, pero es aconsejable que se refuercen cada cierto tiempo. Creo que el valor de los equipos digitales es una barrera para su adquisición por establecimientos y población general, pero en la medida que entren más equipos validados al mercado nacional, se reducirán los precios. Por último, en base a mi experiencia en la Iniciativa Hearts Chile (ex “PROYECTO GLOBAL DE TRATAMIENTO ESTANDARIZADO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ” 2017), puedo recomendar la adquisición del equipo OMRON Intellisense HEM 907 para los establecimientos de Atención Primaria, dado que permite hacer perfil de presión arterial programándolo adecuadamente y evitar los errores de medición en esta técnica. Aunque no se vende en Chile, OPS hizo una compra directa para el proyecto consiguiendo buenos precios. A través de la CENABAST se podrían obtener valores aún más bajos. 1. Información general sobre la Hipertensión en el mundo. OMS 2013. Número de documento: WHO/DCO/WHD/2013.2 2. Stergiou G., Parati G. et als. Requirements for professional office blood pressure monitors on behalf of the European Society of Hypertension Working Group on Blood Pressure Monitoring. Journal of Hypertension 2012, 30:537–542 3. O’Brien E, Stergiou GS. The pursuit of accurate blood pressure measurement: 35-year travail. J Clin Hypertens (Greenwich).2017; 19:746---52.20 4. 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA. Guideline for the Prevention, Detection, Evaluation, and Management of High Blood Pressure in Adults. A Report of the American College of Cardiology/American Heart. Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Downloaded from http://ahajournals.org by on June, 2019. 5. Gijón-Conde T, et al. Documento de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) sobre las guías ACC/AHA 2017 de hipertensión arterial. Hipertens Riesgo Vasc. 2018. https://doi.org/10.1016/j.hipert.2018.04.001 6. Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la European Society of Hypertension (ESH) sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial “Guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial”. 7. B. Williams et al. / Rev Esp Cardiol. 2019; 72(2):160.e1-e78. 8. Guía Clínica MINSAL. Williams B. et al es el autor del artículo del Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea. Referencias
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1