BOLETÍN HTA

HIPERTENSIÓN / 2018 / VOL. 23 65 No hay pruebas suficientes que sugieran que el AAS en dosis bajas sea beneficioso en adultos menores de 50 años ni en mayores de 70 años. Existen diferencias en el beneficio otorgado por el AAS en relación al género: reduciéndose en el hombre el riesgo de infarto al miocardio y en la mujer el riesgo de eventos cerebrovasculares. En pacientes hipertensos con bajo riesgo cardiovascular los riesgos de hemorragia superan a los beneficios. En hipertensos, se puede iniciar el tratamiento con AAS en dosis bajas una vez estabilizada la presión arterial, para evitar el riesgo de eventos hemorrágicos. Consideraciones Finales En la actualidad han cambiado los conceptos sobre el uso de AAS en prevención primaria. La FDA y el Reino Unido no recomiendan el AAS en dosis bajas en prevención primaria por falta de evidencias sólidas. Basados principalmente en las Guías Británicas del manejo de la HTA (11), y en las Guías de la Sociedades Europeas de Cardiología y de Hipertensión Arterial 2018 (1), el AAS no está recomendado para prevención primaria en pacientes hipertensos sin enfermedad cardiovascular. En cambio para prevención secundaria, el beneficio de la terapia antiagregante plaquetaria con AAS en pacientes con hipertensión es mayor que el daño. Figura Nº1 Recomendaciones del USPSTF para el uso de aspirina en HTA Se recomienda el tratamiento con 75 mg de AAS en Riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años ≥ a 10% Hipertensos ≥ 50 años con PAs < 150/90 mmHg Con al menos una de las siguientes condiciones asociadas LESIÓN DE ÓRGANO DIANA DIABETES RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA A 10 AÑOS ≥ 15% Fuente: Cheung et al. 2017

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1