BOLETÍN HTA
HIPERTENSIÓN / 2018 / VOL. 23 62 HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ASPIRINA Cardiólogo Hospital Clínico FUSAT. Rancagua Héctor Díaz Yarrá Introducción Las complicaciones más comunes de la hipertensión arterial (HTA) están relacionadas con la trombosis arterial. La HTA predispone a un estado protrombótico y también predispone a enfermedad arterial de extremidades inferiores, insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular, las cuales son condiciones comunes asociadas con trombo-embolismo, ya sea sistémico o venoso. El uso de la terapia antiagregante plaquetaria y anticoagulante oral fue analizada en una revisión sistemática de la Cochrane, la cual incluyó 4 estudios randomizados, con un total de 44.012 pacientes. Los autores concluyeron que el ácido acetilsalicílico (AAS) no reduce los accidentes cerebrovasculares (ACV) ni los eventos cardiovasculares comparado con placebo en prevención primaria, o sea en pacientes hipertensos sin enfermedad cardiovascular previa. En cambio en prevención secundaria, la terapia antiagregante plaquetaria con AAS en pacientes hipertensos reportó una reducción absoluta estadísticamente significativa en eventos vasculares de un 4.1% comparado con placebo. Guía Europea de Hipertensión 2018 Esta guía señala que la terapia antiagregante plaquetaria con AAS en dosis bajas no está recomendada para prevención primaria en pacientes hipertensos sin enfermedad cardiovascular, pero sí en prevención secundaria, en que el beneficio de la terapia antiagregante plaquetaria en pacientes con HTA es mayor que el daño (Tabla 1) (1) . Tabla Nº1 Recomendaciones de la guía Europea de HTA 2018 sobre AAS Recomendaciones para AAS Clases de Recomendación Nivel de Evidencia Recomendado para prevención secundaria en pacientes con HTA I A NO Recomendado para prevención primaria en pacientes con HTA III A
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1