BOLETÍN HTA
HIPERTENSIÓN / 2018 / VOL. 23 55 Guía Europea ESC/ESH 2018 Esta guía plantea las siguientes consideraciones respecto a la terapia, teniendo en mente las metas señaladas en la Tabla 4. Medidas no farmacológicas: no difieren de aquéllas recomendadas para el total de la población hipertensa, habiéndose demostrado útiles en la reducción del riesgo cardiovascular. Incluyen reducción de la ingesta de sal, control del peso corporal, reducción de la ingesta de alcohol y actividad física regular. Principales fármacos recomendados: Inhibidores de enzima de conversión (IECA) y antagonistas de receptores At1 (ARB): Bien tolerados. ARB presentan mayores índices de persistencia en terapia activa. Reducen albuminuria y retardan la progresión de falla renal crónica. Previenen o reducen hipertrofia ventricular izquierda y arterial. Disminuyen incidencia de fibrilación auricular y tienen indicación en post infarto del miocardio y en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección disminuida. Bloqueadores de canales de calcio: Ejercen mayor efecto preventivo de accidente vascular cerebral pero menor prevención de insuficiencia cardíaca. Se recomienda dihidropiridinas de acción prolongada como el amlodipino. Diuréticos tiazídicos y similares: Eficacia comprobada para hidroclorotiazida, clortalidona e indapamida. Previenen la falla cardíaca. Pueden provocar hipokalemia y efectos dismetabólicos como inducción de diabetes e hiperuricemia. Reducen su eficacia con filtración glomerular <45 ml/ min e inefectivos si es <30 ml/min. En tal caso se recomienda diuréticos de asa (furosemida). Betabloqueadores: Menor protección de accidente cerebrovascular por menor eficacia en reducir presión central y por aumentar velocidad de onda de pulso. Útiles en presencia de angina, pot infarto del miocardio, en control de frecuencia cardíaca y en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida. Nebivolol reduce la presión central, la velocidad de la onda de pulso, la disfunción endotelial y no produce inducción de diabetes. Estrategia farmacológica: A continuación presentó un algoritmo de terapia, según la Guía europea: ADULTOS MAYORES 65 - 79 AÑOS NO FRÁGILES TERAPIA INICIAL* IECA o ARB + DIURÉTICO o ICA PASO 2 IECA o ARB + DIURÉTICO o ICA HIPERTENSIÓN RESISTENTE AGREGAR: ESPIRONOLACTONA 25 - 50 mg o BETABLOQUEADOR o BLOQUEADOR ALFA1 * En mayores de 80 años o con fragilidad se recomienda inicio con monoterapia. IECA Inhibidor de enzima de conversión: AB antagonistas de receptores AT1; ICA inhibidores de canales de calcio.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1