BOLETÍN HTA
HIPERTENSIÓN / 2018 / VOL. 23 12 Para la nueva categorización de la guía ACC/AHA 2017 los autores se han apoyado en datos observacionales de riesgo cardiovascular según cifras de PA, al igual que en estudios aleatorizados controlados (RCTs) que muestran los efectos de cambios de estilos de vida para reducir la PA y los del tratamiento antihipertensivo farmacológico en la prevención de ECV. Además, se han considerado –más allá del aumento de riesgo de ECV en PA ≥ 140 / ≥ 90 mmHg ya conocido–, diversos estudios individuales y metaanálisis de datos observacionales que evidencian un gradiente de riesgo desde PA normal a PA normal-alta y de ésta a HTA etapa 1 (3,4,5) . Asimismo, toma en cuenta una mayor protección y un bajo riesgo de iatrogenia con tratamientos antihipertensivos activos, evidenciado en los metaanálisis cuando se logra PA <130/80 mmHg, lo que otorga un neto beneficio, particularmente en sujetos de riesgo cardiovascular elevado (6,7) . La guía ACC/AHA 2017 también expone, como ya es sabido, que se debe tener presente la usual coexistencia de HTA con otros factores de riesgo cardiovascular [8,9]. La ocurrencia múltiple de estos factores determina una elevación del riesgo absoluto de ECV (8,9) lo cual deben ser considerado en el enfoque del paciente hipertenso. II.- Clasificación de la presión arterial en la Guía Europea ESC/ESH 2018 La guía europea 2018 define la HTA con cifras de PAS ≥ 140 mmHg y/o PAD ≥ 90 mmHg de consultorio (10) , basándose en múltiples RCTs que muestran beneficio del tratamiento en pacientes con tales cifras de PA. Dada la asociación continua de PA y eventos cardiovasculares y renales, la distinción entre normotensión e hipertensión según valores de corte de PA es sin duda arbitraria (2,11,12) . No obstante, esta guía al igual que la guía americana ACC/AHA 2017 reconoce que se deben adoptar valores de corte de PA para simplificar en la práctica el diagnóstico y las decisiones terapéuticas. Es interesante recordar que si bien la asociación de ECV ocurre desde niveles muy bajos de PA, operacionalmente la "hipertensión" es definida como aquel nivel de PA en que los beneficios del tratamiento superan inequívocamente los riesgo de la terapia (13) . Los RCTs disponibles así lo muestran y por lo tanto los autores han conservado la definición y clasificación de la guía anterior del año 2013 (14) (Tabla 2) . Gráfico Nº 2 Mortalidad cardiovascular según rangos de PA Adaptado de Juraschek et al.Journal of theAmerican College of Cardiology.2017;70(23):2841-8
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1