BOLETÍN HTA

HIPERTENSIÓN / 2018 / VOL. 23 11 CLASIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Universidad Andrés Bello Hernán Borja Rebolledo Introducción Se han publicado nuevas normas de manejo de la hipertensión arterial (HTA) tanto en la guía americana ACC/AHA 2017 (1) como en la europea ESC/ESH 2018 (10) , trayendo no solo novedades sino también más de una controversia; en este caso en la categorización diagnóstica y por consiguiente en la definición de metas terapéuticas de presión arterial (PA). I.- Clasificación de la presión arterial en la Guía Americana ACC/AHA 2017. La guía americana ACC/AHA 2017 clasifica la presión arterial (PA) en 4 niveles según la PA promedio de mediciones en consultorio, (Tabla 1) (1) , modificando radicalmente la clasificación previa del informe JNC7. Si bien el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) aumenta gradualmente desde PAS <115 mmHg y PAD <75 mmHg (Gráfico 1) (2) , a objeto de aplicación clínica presta más utilidad categorizar la PA en rangos que representen dicho riesgo y que incidan en proposiciones de metas terapéuticas. Tabla Nº 1 Clasificación de la PA en la Guía Americana ACC/AHA 2017 CATEGORÍA DE PRESIÓN ARTERIAL EN ADULTOS Categoría de PA PAS PAD Normal <120 mmHg y <80 mmHg Elevada <120-129 mmHg y <80 mmHg Hipertensión Etapa 1 <130-139 mmHg o <80-90 mmHg Hipertensión Etapa 2 ≥ 140 mmHg o ≥ 90 mmHg La categoría la establece la PAS o PAD más elevada La PA a considerar para categorizar es el promedio de ≥ 2 mediciones cuidadosas en ≥ 2 ocasiones

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1