Boletín HCSBA
Tabla 2 - Toxidromes, complicaciones y alternativas de manejo en Intoxicaciones por NSP NSP Toxidrome asociado Complicaciones Catinonas sintéticas y Fenetilaminas Simpaticomimético: Excitación del SNC: euforia, alucinaciones, agitación, psicosis, delirium, convulsiones. Excitación neuromuscular: temblor Efectos autonómicos: hipertermia, diaforesis, midriasis Cardiovascular: taquicardia, hipertensión, arritmia *Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea Convulsiones Crisis hipertensiva Isquemia miocárdica/infarto Rabdomiólisis Arritmias Hipertermia Shock cardiogénico Benzodiazepinas: agitación, convulsiones, hipertensión, hipertemia. Síndrome coronario agudo: aspirina, nitratos: Hipotensión/shock: fluidoterapia, vasopresores Hipertermia: fluidoterapia, suero frío, ice pack , bloqueo neuromuscular Taquiarritmias: bicarbonato de sodio, amiodarona. Vómitos: hidratación, antieméticos Canabinoides sintéticos Alteraciones psicológicas: despersonalización, desorientación, ánimo alterado, alteración de la memoria, desatención Agitación Hiperémesis Psicosis Contención Benzodiazepinas Antieméticos Antipsicóticos Manejo SNC: Sistema Nervioso Central *Exclusivo de las Fenetilaminas 18 septiembre 2021. Volumen 20 - N ° 80 El manejo es fundamentalmente sintomático y de soporte. Tras asegurar la vía aérea, la ventilación y perfusión, el manejo de la agitación y delirium es prioritario. En este aspecto, las benzodiazepinas son el pilar. Se debe propiciar un ambiente tranquilo, bajo en estímulos, es fundamental la contención emocional y farmacológica. La contención física debiera ser el último recurso, ya que es conocido que propicia mayor agitación. Si la ingesta ha ocurrido hace menos de 1 hora, está indicado realizar aspirado/lavado gástrico. Pasado ese tiempo, hasta 2 horas, utilizar carbón activado. Una vez ingresado el paciente, se debe realizar interconsulta al equipo psicosocial ya que en cada caso particular se tiene que considerar el ambiente familiar, situación en que ocurre la exposición, factores sociales adversos y protectores. En el Esquema 1 se presenta de forma general el enfrentamiento de estos casos. En la Tabla 2 se exponen de forma resumida los toxidromes y manejo. Identificación por laboratorio A nivel de servicios de urgencias infantiles lo más accesible son los tests de detección rápida o kits comerciales que detectan en orina THC, cocaína, anfetaminas, opiáceos, benzodiazepinas. Algunas urgencias de hospitales terciarios cuentan con detección por técnica de inmunoensayo en muestras de orina. Sin embargo, las drogas de diseño no son detectables con estos métodos. Algunos laboratorios privados, como el perteneciente a la Universidad Católica, cuentan
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1