HCSBA

sobre cuánto tiempo después se puede evaluar a un niño, pero la medición se debe realizar antes de que se entregue el alta hospitalaria. Definición de los resultados Se considera Negativo si la saturación es ≥95% y la diferencia entre ambas lecturas en menor al 3%. Se considera inmediatamente Positivo (alterado) en caso de que la saturación sea menor a 90% en cualquiera de las lecturas. Si la saturación es entre 90-94% o una diferencia entre ambas lecturas de más de 3% debe repetirse el screening 1 hora después. La medición se considera Positiva en caso de que la saturación sea menor a 90% en cualquiera de las lecturas. Y se considera Negativa si la saturación es mayor o igual a 95 y la diferencia entre ambas lecturas es menor o igual a 3%. De permanecer entre 90 y 94% o hay una diferencia entre ambas lecturas de más de 3% debe repetirse el screening 1 hora después. Si en la segunda medición permanece alterada, deberá avisarse al neonatólogo a cargo de la visita para que en la tercera medición esté presente y ésta se considerará negativa si la saturación es mayor o igual a 95 y la diferencia entre ambas lecturas es menor o igual a 3 %, y se considera positiva en caso de que la saturación sea menos a 90% en cualquiera de las lecturas o si se mantiene entre 90 y 94% o hay una diferencia entre ambas lecturas de más de 3%. El año 2020 la AAP publicó las recomendaciones que se realizaron en una reunión de expertos el año 2018, donde se evalúo según la evidencia científica 5 aspectos importantes, y se realiza una propuesta de un algoritmo modificado (Figura 2). 1.- Inicialmente se propuso que sería suficiente con la medición en una extremidad inferior, dado que disminuiría el tiempo y el costo del examen. Sin embargo, la posibilidad de no diagnosticar condiciones con cianosis diferencial inversa, en las que las saturaciones de oxígeno posductal son más altas que las saturaciones de oxígeno preductal podrían llevar a confusión (p. ej., D-transposición de grandes arterias con alta resistencia vascular pulmonar, D-transposición de grandes arterias con arco aórtico interrumpido y drenaje venoso pulmonar anómalo total supra cardíaco). Además, algunas CCHD (Enfermedad cardíaca congénita crítica), como la coartación de la aorta, pueden no ser hipoxémicas y las saturaciones posductales pueden ser normales. Por lo tanto, no se consideró apropiado realizar la oximetría de pulso solo en la extremidad inferior. 2.- Se determinó que es necesario saturaciones de más de 95% en ambas extremidades para considerar la prueba como negativa. 3.- Se eliminó la segunda repetición de la prueba. Los estudios demuestran que al eliminar la segunda repetición no hay cambios en la sensibilidad, y solo un discreto aumento de los falsos positivos. El 80% de los recién nacidos con resultados positivos tienen una patología importante que requiere atención urgente, situación que se ve retrasada en espera de cumplir la segunda hora, lo que podría ser perjudicial para los pacientes y dar lugar a peores resultados. 4.- No se consideró apropiado cambiar la diferencia de pre y post ductal a 2%. 5.- La detección se podría realizar antes de las 24 15 octubre 2023. Volumen 22 - N°83

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1