HCSBA

o puede existir una diferencia notable entre la saturación de oxígeno de extremidades superiores e inferiores, lo que podría ser la única manifestación en recién nacidos asintomáticos. Con estos hallazgos es plausible sospechar una patología cardíaca. La sensibilidad y especificidad varia en los reportes desde 85-99% y 75-100% respectivamente. Este amplio margen va a depender del algoritmo utilizado, ya que al considerar saturaciones más bajas para determinar el screening como positivo, aumenta la especificad, pero disminuye la sensibilidad. El beneficio de esta estrategia se ha demostrado en varios estudios clínicos, Abouk R et al, el 2017 publicaron que disminuyó un 33% la mortalidad temprana por cardiopatía congénita crítica en los estados de EE. UU. que aplicaron el screening de manera obligatoria comparado con los que no tenían esta herramienta. Además, no hay evidencia de que los hospitales presenten un aumento en la carga laboral por aplicar el screening, pese a la hipótesis de que podría retrasar el alta del paciente o someter a este a procedimientos innecesarios en caso de ser un falso positivo. Singh et al. el 2014 reportaron que 208/25.859 recién nacidos (0,8 %) presentaron un resultado alterado. De estos, 17 de 208 fueron diagnosticados de una cardiopatía congénita (8%) y se realizó una ecocardiografía en solo 61 de 208 (29%). Además, se encontraron otras condiciones clínicas no cardíacas en 148 de los 298 recién nacidos con screening alterado. Por lo tanto, solo 43 de 208 (21%) fueron falsos positivos. Es importante destacar que el screening con oximetría de pulso es un complemento a la ecografía prenatal y al examen físico del recién nacido para detectar patología cardíaca. Zhao QM et al. el 2014 reportaron que la sensibilidad de detectar cardiopatía congénita crítica fue mayor utilizando la combinación de oximetría de pulso más evaluación clínica (93%) en comparación con la oximetría de pulso sola (84%) o la evaluación clínica sola (77%). Los costos estimados de la oximetría de pulso se basan tanto en el uso del equipo como en el tiempo requerido. Las estimaciones de gastos en EE. UU. oscilan entre ∼$5 y $14 por bebé examinado, con un costo estimado de $40.385 por año de vida potencialmente ganado a través de la detección. Siendo considerada una medida costo/efectiva. Técnica para screening con oximetría de pulso Desde el 2011 en EE. UU. se implementó un protocolo generado por la AAP, Asociación Americana del corazón (AHA, por sus siglas en inglés) y el colegio americano de cardiología (ACC). En Chile se recomienda esta estrategia en las guías GES de cardiopatía congénita operable en 13 octubre 2023. Volumen 22 - N°83 Tabla 1: Patología cardíaca detectable con oximetría de pulso Hipoplasia de corazón izquierdo Atresia pulmonar con septum interventricular intacto Drenaje venoso pulmonar anómalo total Tetralogía de Fallot Transposición de grandes arterias Atresia tricúspidea Tronco arterioso Coartación de la aorta Doble salida de ventrículo derecho Anomalía de Ebstein Interrupción del Arco aórtico Otras morfologías de ventrículo único

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1