HCSBA

. TEMA 2 . SCREENING NEONATAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CON OXIMETRÍA DE PULSO Dra. Valeska Madrid1, Dra. Carolina Llantén2 1.- Pediatra, HCSBA 2.- Pediatra, Cardióloga - HCSBA. INTRODUCCIÓN Las cardiopatías congénitas constituyen la malformación estructural severa de mayor prevalencia y de mayor impacto en la morbimortalidad neonatal. En Chile se presentan en aproximadamente un 1% de los RN vivos, con una prevalencia de 6-8 por 1.000 recién nacidos vivos. La detección de cardiopatías congénitas críticas mediante oximetría de pulso tiene sus primeros reportes en la literatura en 1995, desde entonces distintos países del mundo han ido incorporando esta medida y generando protocolos. El año 2011 la Academia Americana de Pediatría (AAP) publica oficialmente las primeras recomendaciones y el año 2018 se logran implementar en todo Estados Unidos. En este artículo se revisa parte de la evidencia y la técnica a implementar para realizar el screening de cardiopatía congénita con oximetría de pulso. Herramientas diagnósticas de las cardiopatías congénitas Dado la alta mortalidad y morbilidad asociada a las cardiopatías congénitas críticas es que se requiere una alta sospecha clínica y métodos de diagnóstico precoz. Existe la detección antenatal de cardiopatías mediante la ecografía fetal, herramienta que está disponible en Chile, pero que según estudios detecta sólo un 30-50% de las cardiopatías congénitas. Por otra parte, en el período de recién nacido, el examen físico puede aportar a la pesquisa de soplos, taquipnea o cianosis, signos que no siempre son evidente en los primeros días de vida, considerandoqueelmomentodepresentacióndelos síntomas varía dependiendo de la lesión subyacente y si existe dependencia del ductus arterioso para la perfusión del territorio pulmonar o sistémico. Ambas medidas parecen insuficientes dado que existe un 30% de los pacientes con cardiopatía congénita que no tienen diagnostico mediante la ecografía prenatal ni con el examen físico en periodo de recién nacido. Los pacientes portadores de una cardiopatía congénita crítica que no son diagnosticados durante la hospitalización de recién nacido tienen una mortalidad de hasta un 30%. Screening neonatal con oximetría de pulso El uso de esta técnica tiene el beneficio de una detección oportuna de la cardiopatía congénita crítica (tabla 1), lo que disminuye la morbimortalidad de los pacientes. La hipoxemia de los pacientes con cardiopatía congénita va a depender de la alteración estructural que presenten, pero puede ser el resultado de la restricción del flujo sanguíneo pulmonar efectivo, la recirculación obligatoria en el compartimento pulmonar o sistémico, el impedimento del retorno venoso pulmonar hacia la circulación sistémica o a la mezcla del flujo sanguíneo arterial y venoso sistémico en algún nivel. Esta hipoxemia se ve reflejada con niveles bajos de saturación de oxígeno en la oximetría de pulso 12 octubre 2023. Volumen 22 - N°83

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1