Boletín HCSBA

9 noviembre 2024. Volumen 23 - N°86 El uso del modelo I-PASS ha demostrado reducir el riesgo de errores, sin interferir en los flujos de trabajo. Un estudio prospectivo basado en el uso de este modelo para mejorar las entregas de turno en nueve hospitales pediátricos se tradujo en una disminución de un 23% en la tasa de errores médicos y en una disminución de un 30% en la tasa de eventos adversos prevenibles(11). Conclusión La comunicación efectiva en la práctica clínica es fundamental para mejorar la calidad del cuidado y la seguridad del paciente. A través de una comunicación clara y empática, los médicos podemos establecer relaciones de confianza con nuestros pacientes y familiares, lo que facilita la adherencia al tratamiento y aumenta su grado de satisfacción con la atención. Además, una comunicación adecuada entre los miembros del equipo de salud reduce el riesgo de errores y promueve un ambiente colaborativo, esencial para una atención segura y de calidad. Esto promueve el bienestar y la satisfacción profesional. La implementación de modelos estructurados de comunicación, como el modelo "PreguntarDecir-Preguntar" y el I-PASS, ha demostrado ser eficaz para enfrentar los desafíos de la comunicación en contextos clínicos. Estas técnicas y herramientas no solo mejoran la comprensión y participación del paciente en su propio cuidado, sino que también optimizan la transferencia de información crítica entre los profesionales de salud. La capacitación en habilidades comunicacionales debe ser una prioridad en la formación médica, reconociendo que la comunicación efectiva es un componente vital para la seguridad del paciente y la eficiencia del sistema de salud en general.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1