22 noviembre 2024. Volumen 23 - N°86 1.- Gold,D et al. (2014). Evaluating the Pediatric Early Warning Score (PEWS) System for Admitted Patients in the Pediatric Emergency Department. Academic Emergency Medicine 21 (11):p. 1249-1256. https://doi.org/10.1111/acem.12514 2.- Lambert V, et al. Pediatric early warning systems for detecting and responding to clinical deterioration in children: as systematic review. BMJ Open 2017; 7:e014497. doi:10.1136/bmjopen-2016-014497. 3.- Elencwajg, Met al. Usefulness of an early warning score as an early predictor of clinical deterioration in hospitalized children. Arch Argent Pediatr 2020;118(6):399-404 / 399. 4.- Dieckmann,R et al. (2010). The Pediatric Assessment Triangle: A Novel Approach for the Rapid Evaluation of Children. Pediatric Emergency Care 26(4):p. 312-315 | DOI: 10.1097/PEC.0b013e3181d6db37. 5.- Fernández Arribas JL. Aproximación y estabilización inicial del niño enfermo o accidentado. Triángulo de evaluación pediátrica. ABCDE. Protocolos diagnósticos terapéuticos pediátricos. 2020;1:15-26. 6.- P. Storch de Gracia Calvo. (2014). Valoración inicial del niño grave en atención primaria. Form Act Pediatr Aten Prim. 2014;7(4):169-75. 7.- McCarthy PL, Sharpe MR, Spiesel SZ, et al. Observation Scales to Identify Serious Illness in Febrile Children. Pediatrics 1982; 70, 802-809. 8.- Molyneaux ND, Liang TZ, Chao JH, Sinert RH. Rochester Criteria and Yale Observation Scale Score to Evaluate Febrile Neonates with Invasive Bacterial Infection. J Emerg Med. 2022 Aug;63(2):159-168. doi: 10.1016/j.jemermed.2021.10.003. Epub 2022 Jun 9. PMID: 35691767. 9.- Allemant, PO., Obregon, E et al. Accuracy of the Observation Scale as a Screening Test for Detecting Serious Illness in Febrile Infant. Rev. Perú. pediatr. 67 (2) 2014. 10.- De Villegas,C. & Salazar, J. Traumatismo Craneoencefálico en niños. Rev. bol. ped. v.47 n.1 La Paz ene. 2008. Bibliografía: Evaluar • Evaluación primaria • Evaluación secundaria • Pruebas diagnósticas Intervenir Identificar Lamás utilizada ha sido la escala de observación de Yale (Tabla 6), que tiene como objetivo detectar enfermedad grave en lactantes febriles sin foco de 3 a 24 meses. Consta de las variables: calidad del llanto, reacción al estímulo de los padres, estado de vigilia-sueño, color, hidratación y respuesta social. De acuerdo al puntaje, se considera un “aspecto sano” si el puntaje es menor o igual a 10, “aspecto enfermo” si presenta 11 a 15 puntos y “aspecto muy enfermo” si presenta mayor o igual a 16 puntos. Con una especificidad del 88% y sensibilidad 77%, logrando una sensibilidad del 92% si se complementa con la clínica y examen físico. Conclusiones Es posible hacer uso de las distintas escalas de evaluación dependiendo el contexto y tipo de paciente, pero lo fundamental es que se debe entender al niño enfermo como un estado dinámico, cuya condición puede cambiar en relación a las medidas instauradas o no, por esto es fundamental recordar el método de Evaluar, Identificar e Intervenir. Esta secuencia se deberá realizar hasta lograr el traslado del paciente a su unidad correspondiente. Tabla 7: Enfoque sistemático
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1