Boletín HCSBA

9 hematológico, dermatológico-mucocutáneo y respiratorio, con baja frecuencia de compromiso neurológico. Sistema gastrointestinal SARS-CoV- 2 tiene un tropismo gastrointestinal que explica los síntomas digestivos y la diseminación viral en deposiciones. El sistema gastrointestinal es el más frecuentemente comprometido, presentándose hasta en un 92 % de los casos, cursando con pérdida de apetito, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Éste último podría ser un marcador de gravedad y su intensidad varía simulando incluso un abdomen agudo. La diarrea es habitualmente leve y autolimitada. En pacientes graves hay elevación de transaminasas hasta en un 60 %, reportándose algunos casos de disfunción hepática severa y otras complicaciones más raras y atípicas como pancreatitis, ascitis, ileítis, hasta hidrops vesicular. Sistema Cardiovascular La infección por SARS-CoV- 2 presenta síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki, asociado a inflamación cardíaca, destacando la aparición de dilatación o aneurismas coronarios. Además se ha observado en estudios realizados con RNM cardíaca hiperemia y edema miocárdico difuso en la fase aguda, estableciendo una miocarditis, la cual al igual que la Enfermedad de Kawasaki, se debería a una infiltración celular de macrófagos y neutrófilos en el intersticio miocárdico. Un mecanismo potencial de esta manifestación es la aparición de un síndrome de tormenta de citoquinas, la cual se debería a la cascada inmunológica que crea la infección de un virus al ingresar por el tracto respiratorio superior. En ecografía transtorácica se ha visto disfunción sistólica transitoria, llevando a algunos pacientes a un estado crítico con shock cardiogénico y/o hipotensión, la cual se caracteriza por durar entre 48 horas a 5 días y tener una buena respuesta a expansión con volumen y drogas vasoactivas. En menor proporción se describe dolor torácico, pericarditis, derrame pericárdico y arritmias, siendo estos marcadores de gravedad, junto con la elevación de troponina, y/o de péptido natriurético cerebral. Sistema Hematológico Una de las características más destacadas del SARS-CoV- 2 es que provoca una coagulopatía con altas concentraciones de Dímero-D y fibrinógeno, con leves cambios en prolongación tiempo de protrombina (TP) y recuento plaquetario (trombocitopenia). Esto produce un estado protrombótico que puede cursar con tromboembolismo tanto micro como macrovascular. Distintos estudios han sugerido una fuerte asociación fisiopatológica a lo ocurrido con la coagulación intravascular diseminada, mientras otros sugieren que la presencia de endotelitis e inclusiones virales en las células endoteliales (observadas en autopsias) asociado a la identificación del receptor ACE 2 en las células endoteliales vasculares serían el eje de la fisiopatología de estas manifestaciones. Se observa además alteraciones como anemia, linfocitopenia, elevación de ferritina, fibrinógeno y VHS. Sistema Dermatológico El compromiso dermatológico ocurre entre un 60 - 75 % en distintas series. Presentando rash cutáneo marzo 2021. Volumen 20 - N ° 79

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1