Desgraciadamente, el 30 de enero de 2021, encontrándonos en medio de la pandemia del Coronavirus, nos sorprende un incendio en las instalaciones del CDT del Hospital que deja inutilizadas las instalaciones de la Urgencia Infantil y nos obliga a un éxodo por distintos centros de salud (Hospital Exequiel Gonzalez Cortés, Hospital Metropolitano, Centro de atención primaria cercanos al HCSBA, servicio de pediatría reconvertido a atención de adultos por pandemia) y a cubrir diferentes funciones durante más de un año, hasta ser instalados en modulares transitorios hasta la reconstrucción del CDT, planificada para el año 2026. Nos encontramos actualmente trabajando en condicionesmuy deficientes para los estándares de un Servicio de Urgencia Infantil y esperando nuestra llegada en 2 a 3 años más a la Urgencia Prometida. Anhelos y proyecciones: Reposición del lugar físico final de nuestra Urgencia, que estaría planificado para fines del año 2026. Instalación de una Red de Teleasistencia, con los diferentes centros de salud; SAPU, CESFAM y Urgencias Infantiles. Este año 2024 asumiremos el SSMC y esperamos ampliarlo posteriormente a la Macrozona Metropolitana. Destinada a apoyar a los médicos de Atención Primaria y a definir los traslados en ambulancia a nuestra Urgencia. Creación de un modelo de atención de los menores con trastornos de Salud Mental. Es una necesidadurgente que nuestra población aqueja, por lo que estamos definiendo una mesa de trabajo del Hospital con respaldo del SSMC. Vacunación en la Urgencia Infantil. Habiendo iniciado un plan piloto el año 2023, con la población consultante, que incluye menores y familiares, con una sorprendente buena acogida por parte de los usuarios. La Urgencia Infantil se proyecta fuera de sus muros, liderado por médicos liberados de Guardia, iniciaremos un proyecto de extensión a la comunidad, con clases de temas relacionados con urgencias a los menores, padres y profesores de los colegios del Eje Santiago-Estación Central. A mediano y largo plazo existe un gran desafío para la Urgencia Infantil Atención de los pacientes Infanto Juveniles de 15 a 18 años, realidad que supone y requiere de nuevas estrategias, recursos físicos y humanos. Así continúa lahistoriadeunservicioconformado por unequipohumanoquehamostrado vocación, resiliencia, profesionalismo y convicción. «Ningún esfuerzo es perdido, lo importante es servir» Lema que guía el funcionamiento de la urgencia infantil y que nace del genio, Dr. César Izzo Parodi, médico fundador e impulsor de nuestro servicio. 7 junio 2024. Volumen 23 - N°85
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1