• TEMA 2 • COMITÉ DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA, HOSPITAL CLÍNICO SAN BORJA ARRIARÁN. Lorena Araya1, Vanessa Rainqueo2, Niscka Babaic3, Pamela Cuñado4, Soledad Celis5, Gigliola Cannoni6, Constanza Krautwurst7. (1) Trabajadora Social, Jefa Departamento Servicio Social HCSBA (2) Abogada, Encargada Jurídica HCSBA (3) Pediatra, Hospitalización Domiciliaria HCSBA (4) Pediatra, Servicio de Urgencia Infantil (5) Cirujana Infantil, HCSBA (6) Ginecóloga infantojuvenil (7) Matrona Chile Crece contigo Introducción Ante la necesidad de poder contar con mayores herramientas para enfrentar y abordar de mejor manera situaciones demaltrato infantil (en todas sus formas) a niños, niñas y adolescentes y en vulneración de sus derechos, surge la inquietud de un grupo de personas de nuestro hospital de conformar un comité con la finalidad de tener una visión multidisciplinaria y abordar estas situaciones de la forma más precisa, integral y oportuna, a fin de detener la vulneración que se identifica. Las personas que conformaron este comité en forma inicial fueron Lorena Araya (Jefa de servicio social), Vanessa Rainqueo (Abogada) y José Matteo (Psicólogo), quienes diseñaron en primera instancia la conformación y funciones del comité, también con la ayuda del equipo que conforma el comité del Hospital Calvo Mackenna, para luego contar con la aprobación bajo resolución del hospital, dando así forma a la visión multidisciplinaria, integrándose distintos participantes de especialidades pediátricas, en representación de cada Servicio que atiende población infanto-juvenil de nuestro hospital. La función del comité es realizar un análisis de los casos de maltrato de NNA y vulneración de derechos, y de esta manera poder tomar en conjunto las decisiones de la manera más adecuada, oportuna y resguardando en todo momento los derechos de los NNA. ¿Qué es maltrato infantil? Se define como cualquier forma de abuso o desatención que afecte a menores de 18 años. Abarca todo tipo de maltrato físico o afectivo, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercialodeotraíndolequevulnere los derechos del niño, niña o adolescente. El maltrato infantil ocurre como parte de un proceso, en el cual una persona ejerce un abuso de poder sobre unniño(a)o adolescente, de forma asimétrica, mediante manipulación psicológica, chantaje, engaño, fuerza o basándose en un vínculo de dependencia. Dentro de las formas de violencia (físico, psicológico, negligencia y sexual), el maltrato infantil y de adolescentes se reconoce como un problema de salud pública por la magnitud que muestran los distintos estudios y su impacto en la amenaza o alteración del desarrollo normal de quienes lo sufren. Magnitud del problema Entre los años 2006 y 2022 un total de 331.379 niños, niñas y adolescentes (NNA) han sido víctimas de algún tipo de abuso infantil; lo cual supone un promedio anual superior a las 19.000 denuncias. La cantidad de víctimas ingresadas anualmente oscila entre los 10.244 y los 39.933 NNA, siendo los años con más víctimas el 2019, 2021 y 2022, año que alcanza unmáximo histórico de denuncias, superando el umbral de las 30.000 denuncias anuales. En el año 2020-2021, se produjo una fuerte disminución en las denuncias debido a las restricciones de movilidad y 15 junio 2024. Volumen 23 - N°85
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1