Boletín HCSBA
julio 2020. Volumen 19 - N ° 77 16 en TBC pulmonar y extrapulmonar pediátrica, describiendo el amplio espectro de ventajas que tiene esta técnica con el enfoque de poder reemplazar o reducir las pruebas bacteriológicas, y concluyendo que la técnica presenta: - Sensibilidad para esputo expectorado (espontáneo): 55-90 %. - Sensibilidad para esputo inducido: 40-100 %. - Sensibilidad para aspirado gástrico: 40-100 %. - Para enfermedad probada con cultivo, Sensibilidad combinada en esputo y aspirado gástrico: 66 %. - Para enfermedad probada con baciloscopía, Sensibilidad combinada: 95-96 % (según la muestra). Estas cifras resultan al comparar con una sensibilidad que alcanza el 62 % cuando hay Baciloscopía negativa. En estudios recientes que comparan directamente la sensibilidad del Gene/Xpert MTB/RIF con cultivos y baciloscopías en muestra tipo no esputo, muestran sensibilidad para aspirado gástrico de 48 % en la técnica molecular versus 12 % del cultivo, y su empleo en muestras obtenidas por lavado broncoalveolar identifica 2 casos más que el cultivo. En el manual operativo MINSAL de implementación de GeneXpert/ MTB RIF describe que en pacientes adultos alcanza una sensibilidad para TBC pulmonar de 9 8% cuando existen baciloscopías y cultivos positivos y alcanzando sólo un 68% de sensibilidad al tener estudio bacteriológico negativo. La OMS describe sensibilidad en TBC extrapulmonar acorde con la bibliografía (8) para LCR de 79.5 %, para líquido pleural < 50 % y para aspirado de ganglio o tejido un 85 %. En la población infantil, el diagnóstico generalmente se realiza a través de estudio indirecto por la dificultad de la obtención de resultados bacteriológicos, de ahí la importancia de los estudios complementarios. Sin embargo, es un imperativo siempre solicitar al menos dos muestras de expectoración y en caso de que no se puedan obtener, considerar aspirado gástrico, describiéndose rendimiento similar. Respecto de las pruebas complementarias, se debe enfatizar que no hay datos suficientes para evaluar de manera sólida el desempeño exclusivo de la técnica PCR TBC (GeneXpert/ MTB RIF) para diagnóstico en este grupo etario. Conclusión El diagnóstico de TBC en la población pediátrica siempre constituye un desafío, dado que las manifestaciones iniciales pueden ser sutiles. La presentación más frecuente de la enfermedad TBC corresponde a la forma extrapulmonar o diseminada y no la pulmonar. Existe un arsenal de métodos diagnósticos disponibles sin embargo cada técnica tiene su propia limitación. El PPD y el IGRA poseen limitaciones para el diagnóstico de enfermedad activa TBC y para TBC latente, debido al sistema inmune inmaduro en edades muy precoces o
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1