Boletín HCSBA

julio 2020. Volumen 19 - N ° 77 Tabla 1.- Interpretación lectura de PPD. Reacción en mm 0 a 4 mm 5 a 9 mm 10 a 14 mm 15 o más mm Clasificación No reactor Reactores débiles Reactores francos Reactores intensos Interpretación No infectados y falsos negativos Infectados por M. tuberculosis, reacciones cruzadas, vacunados por BCG Infectados por M. tuberculosis, enfermos TBC, vacunados por BCG, reacciones cruzadas Infectados por M tuberculosis o enfermos TBC fluorescente LED (light-emitting diode), cultivos en medios líquidos, biología molecular (GeneXpert® MTB/RIF) y ensayos con sondas en línea (LPA) directamente de cultivos o expectoración, que han contribuido a mejorar la sensibilidad del diagnóstico microbiológico, los tiempos de respuesta y algunos de ellos además permiten la identificación de resistencia a los antimicrobianos utilizados en el tratamiento de la enfermedad. Métodos diagnósticos En esta revisión nos centraremos a describir los métodos actuales de diagnóstico de laboratorio en paciente con sospecha de TBC, sus utilidades y limitaciones, disponiendo actualmente de 4 métodos diagnósticos: 1.- Diagnóstico de infección tuberculosa in vivo: Prueba de Tuberculina (PPD) 2.- Diagnóstico de infección tuberculosa in vitro Interferon Gamma Release Assay (IGRA) . Quantiferón: mide cantidad de Interferon (IFN). . T-SPOT.TB: mide número de células que lo producen. 3.- Diagnóstico Microbiológico: Tinción Directa Cultivo 4.- Diagnóstico Molecular: (8) PCR TBC - GeneXpert MTB 1.- Prueba de Tuberculina (PPD): Es una herramienta para diferenciar entre reactores y no reactores, definiéndose reactores como aquellas personas que han sido infectadas por el bacilo de Koch o vacunados con BCG. Es un examen cuantitativo y protocolizado que mide la induración que produce la reacción antigénica inoculada de forma subcutánea del extracto proteico purificado del M. tuberculosis . Luego de su administración se procede a lectura y medición de reacción a las 72 horas por personal entrenado, la interpretación de resultado de acuerdo con normativa MINSAL 2018 se presenta en la tabla 1 . Las indicaciones para efectuar PPD (MINSAL 2018 ) son: a) Diagnóstico de infección tuberculosa en personas de alto riesgo de desarrollar la enfermedad (menores de 15 años contacto de TBC, VIHpositivos entre otros). b) Prueba de aproximación diagnóstica en adultos y niños. c) Diagnóstico de viraje tuberculínico en personal de la salud. d) Estudios epidemiológicos. e) Investigaciones clínicas. 13

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1