Boletín HCSBA

11 diciembre 2023. Volumen 22 - N°84 VI.- COMPLICACIONES POST OPERATORIAS Debido a la complejidad de la patología y el amplio espectro de variaciones en su presentación y anatomía, es que la cirugía no está exenta de posibles complicaciones postoperatorias; las que podemos clasificar en tempranas y tardías (Fig. 7). Todas estas complicaciones están en directa relación con la posterior calidad de vida de estos niños. Dentro de las complicaciones tempranas la dehiscencia de sutura traqueal es extremadamente infrecuente, pero de altísima gravedad, que se presenta con una filtración de aire y consiguiente neumotórax masivo, que requiere de una reintervención inminente para solucionar la dehiscencia. Por otro lado, la filtración de la anastomosis esofágica es bastante más frecuente, llegando a tasas del 15-40% según las distintas series, y con una presentación clínica más larvada. La filtración tiene más probabilidad de ocurrir en anastomosis tensas, pacientes long gap y con ciertas características específicas como prematuros u otra condición; por esto es fundamental mantener un alto índice de sospecha en pacientes en que su evolución postoperatoria se presenta de manera tórpida y con signos de complicación (fiebre, ocupación pleural, dificultad respiratoria, mayor sialorrea entre otras). El diagnóstico definitivo se realiza con un esofagograma en los primeros días postoperatorios (3-5 días) y el tratamiento dependerá del volumen de la filtración y las condiciones clínicas del paciente, siendo actualmente el manejo conservador la primera línea de tratamiento de filtraciones pequeñas y medianas. En relación a las secuelas tardías, la estenosis esofágica es la más frecuente llegando a tasas del 40-57%, y que está en directa relación con la filtración postoperatoria y el RGE asociado que presenta la gran mayoría de estos pacientes. VII.- SECUELAS Y DESAFÍOS A LARGO PLAZO Los avances terapéuticos médicos y quirúrgicos han permitido mejorar considerablemente la calidad de vida y el manejo de las secuelas de estos pacientes. Una de las principales secuelas, que eran las deformidades músculo- esqueléticas, han disminuido sustancialmente gracias a la incorporación de la técnica de cirugía mínimamente invasiva mediante videotoracoscopía; sin embargo requiere de un entrenamiento específico y una larga curva de aprendizaje para igualar los resultados de la toracotomía. Por otro lado, estos mismos avances no se han traducido en disminución de la filtración de anastomosis, a pesar de las mejoras técnicas, tanto en instrumental como desempeño quirúrgico. Es así, como aún existe un importante porcentaje de pacientes con estenosis esofágica post operatoria que requerirá dilataciones y con Fig. 7: Complicaciones post operatorias en atresia de esófago. Complicaciones Tempranas Dehiscencia sutura traqueal (2%) Filtración (leak) anastomosis esofágica Complicaciones a Largo Plazo Estenosis esofágica (menos tardía) Reflujo gastroesofágico (RGE) Recidiva fístula traqueo-esofágica (más tardía)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1