ATEROMA
dificultades; debido a la falta de evidencia sólida. Indudablemente antes de tomar decisiones en este capítulo, debemos indagar por causas secundarias y corregirlas para una adecuada interpretación. Al respecto, debemos destacar: obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus, hipotiroidismo, nefropatía crónica, exposición a medicamentos, entre otras (13) . El segundo elemento muy rele- vante es la precisión del nivel sérico. Se sabe que los triglicéridos obtenidos tanto en ayunas como sin ayuno, tienen valor predictivo para predecir el riesgo CV; sin embargo, necesitamos un valor en ayunas de 8 a 12 horas para establecer el valor referencial y de acuerdo a ello iniciar terapia. Un nivel sérico superior a 500 mg/ dL es indicación formal para medicación hipolipemiante por el alto riesgo a pancreatitis (14). Recientemente, se ha emitido un documento a modo de consenso sobre conductas a seguir en relación a las conductas a seguir en las hipertrigliceridemias, realizado por el Colegio Americano de Car- diología, que no discutiremos en este momento por extensión del actual articulo (15). Debemos aclarar que no hay metas en el trata- miento de las hipertrigliceridemias, pero es aconsejable observar un nivel < 150 mg/dL. En cuanto al tratamiento de las hipertrigliceridemias, siempre deben implementarse cambios de estilo de vida (dieta saludable, pérdida de peso, actividad física, no tabaco, no alcohol) y de acuerdo al status de riesgo cardiovascular, agregar fármacos (16) (Figura 1). Un tema de debate es el beneficio en relación a la reducción de los desenlaces CV con la terapia angular basada en fibratos; al menos, existe un meta-análisis que reportó reducción del riesgo relativo del orden del 10% en los eventos CV mayores (17,18). Hasta el momento no hemos comentado sobre el manejo del c-HDL; si bien existen terapias exitosas en el incremento de los ni- veles séricos de esta lipoproteína, esto no se ha acompañado de un impacto significativo en la morbimortalidad cardiovascular. Sí se ha avanzado en el entendimiento fisiopatológico de esta partícula. De manera, que está establecido que más importante que el nivel sérico absoluto es el status de funcionalidad para que se promueva o frene el proceso aterosclerótico (19). ESTUDIO REDUCE-IT Es un megaensayo que vale la pena comentar, pues demuestra pro- tección cardiovascular en un grupo de alto riesgo, en meta de LDL colesterol con niveles modestamente elevados de triglicéridos y que se impactó en varios desenlaces cardiovasculares, incluyendo la mortalidad, y con la exposición a altas dosis por cinco años de etil icosapent 4 g/dia (n-3 PUFAs). Fueron reclutados 8,179 individuos (70.7% en prevención secunda- ria) y un seguimiento de 4.9 años; en un ensayo multicéntrico, ran- domizado, doble ciego, placebo controlado de pacientes en preven- ción secundaria o diabetes + factores de riesgo. La edad promedio fue 64 años y 28.8% mujeres; mientras que el c-LDL y triglicéridos basales estaban en 75 mg/dL y 216 mg/dL, respectivamente. Se alcanzó el desenlace primario compuesto con una reducción del riesgo relativo del orden del 25% (p<0.001) y múltiples desenlaces secundarios. Esto abre el panorama hacia otras terapias exitosas hipolipemiante acompañadas de reducción en la morbimortalidad cardiovascular (20 ). ¿Y QUÉ DICEN LAS GUÍAS? La evidencia limitada en la reducción de los desenlaces CV hace que las guías no sean tan categóricas en las recomendaciones para el capítulo de la dislipidemia aterogénica y por ende, el riesgo resi- dual. Al respecto podemos resumir las actuales indicaciones por el Colegio Americano de Cardiología, así como el de la sociedad euro- pea de cardiología que incluyen omega 3, fenofibrato o bezafibrato asociado a estatinas (8,9) Recientemente, se ha publicado el Consenso Latinoamericano para el manejo del Riesgo Residual Cardiometabólico (21). Este panel de consenso focaliza en los ácidos grasos omega-3 y fibratos como terapia adjunta para tratar el riesgo residual relacionado con niveles altos de triglicéridos (Figura 2). ATEROMA - Resúmenes 82
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1