ATEROMA

U n grupo de factores de riesgo cardiometabolicos (hipertensión, dislipidemia, sobrepeso, obesidad y tabaco (fumado, mas- ticado, vaporizado), junto con un estado proinflamatorio y procoagulante, son los principales factores de riesgo relaciona- dos conla enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Basándose en su experiencia en cardiología, prevención CV y enfermedades cardiometabolicicas, un grupo de expertos de las Americas se unio para desarrollar estas recomendaciones practicas para la evaluación y tratamiento optimos de los factores de riesgo cardiometabolicos residuales en America Latina, utilizando una metodología Delphi modificada con el objetivo de generar una guía integral de pautas para la reducción del riesgo cardiometabolico, mediante la medicina personalizada y la decisión cen- trada en el paciente teniendo en cuenta la relación costo-beneficio. El proceso fue bien definido para evitar conflictos de intereses que podrían sesgar la discusión y las recomendaciones. La reducción del riesgo residual debe considerar opciones terapéuticas adaptadas a las necesidades especificas del paciente, basadas en 5 objetivos de tratamiento: lipoproteínas ricas en triglicéridos, inflamación, metabolismo de la glucosa, presión arterial alta, y estado protrombotico. El control integral de todos los factores de riesgo cardiometabolicos debe ser prioridad para hacer frente a este importante problema de salud publica y prevenir las muertes prematuras. Las recomendaciones de este documento abordan el tratamiento basado en evidencia del riesgo cardiometabolico y están destinadas a la aplicación clínica en los países de America Latina. Consenso latinoamericano para el manejo del riesgo residual cardiometabolico. Consenso realizado por la Academia Latinoamericana de Lipidologia y Riesgo Cardiometabolico (ALALIP), con el aval de la Sociedad Interamericana de Cardiologia (SIAC), la Sociedad Internacional de Aterosclerosis (IAS) y el Colegio Panamericano de Endotelio (PACE) Ponte-Negretti CI, Wyss FS, Piskorz D, Santos RD, Vilar R, Lorenzatti A, et al. Arch Cardiol Mex (Eng) 2021 July (ahead of print) Goals: LDL-C & Non HDL-C (All ApoB containing Lipoproteins) according individual risk Tools: Statins, EZT PCSK9i, Fibrates, EPA Bio Markers related parameters. Lp(a) Apo B (in select cases whenever are available, and the cost is justifiable. See text) No Goals Experimental Tools : Colchicine (No cost efective) Biomarkers us PCR (routine messurement no recommended) Goals: No goal Tools : antiplatelet mono or dual therapy (Evaluate Benefit risk ratio) Rivaroxaban low dosis Biomarkers: No Goals : PA < 130 / 85 mmHg Consider special cases based in SIAC 2020 guidelines Biomarkers and related parameters: Arterial stiffness (Routine use not recommended) Tools : ACEi-ERB / Thiazide Diuretics - Ca Antagonists- Beta Blokers- Mineralocorticoid blokers receptor Goals : Fasting glucose < 100 mg/dl 2 hours post prandial < 140 mg Hgb A1C < 7% Tools : SGLT2i/ GLP-1 Antagonist Biomarkers and related parameters Visceral obesity / BMI/ NASH No Cardiometabolic Risk Factors that must be evaluated or treated to achieve an optimal GLOBAL CARDIOMETABOLIC RESIDUAL RISK REDUCTION Tobacco (in any form). Sedentarism / Psicosocial Stress/ Muscular strenght/ Polution and smoke in home / Low fruits diet Global Cardiometabolic Risk Figura 1. Propuesta para manejar el riesgo cardiometabolico global 75 ATEROMA - Resúmenes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1