ATEROMA

reducción de otros factores de riesgo, como el C-LDL, los triglicéridos (TG), la presión arterial y la inflamación sistémica, previe- ne la ECV incidente en humanos con dia- betes. Estos ensayos han demostrado de manera abrumadora un efecto beneficioso de la reducción del C-LDL y algún efecto be- neficioso adicional de atacar la inflamación, mientras que las funciones de la reducción de la glucosa, la reducción de los TG y el control de la presión arterial son menos cla- ras. Si bien un objetivo clínico importante es la reducción de la hiperglucemia para re- ducir las complicaciones microvasculares, principalmente la enfermedad de los ojos y los riñones, la influencia de la reducción de la glucosa en la prevención de la ECV aterosclerótica (ASCVD) sigue siendo difícil de alcanzar en la mayoría de los pacientes con DM 2. Las observaciones en poblaciones huma- nas y los efectos de los tratamientos han guiado los enfoques experimentales para comprender los efectos de la DM en las enfermedades CV. La DM acelera la pro- gresión de las lesiones ateroscleróticas y conduce a defectos en la remodelación de las placas después de la reducción del colesterol. Las clases más nuevas de medicamentos aprobados para la hipoglucemia en la DM reducen la ECV, pero los mecanismos de este beneficio no parecen explicarse por la hipoglucemia. Mientras que los efectos de la reducción de la glucosa en los resultados de las ECV no están claros, la reducción del C-LDL reduce de manera convincente el riesgo de ECV asociado con la diabe- tes. Tanto la DM1 como la DM2 se asocian con una mayor inflamación vascular. Esto podría deberse a una acción defectuosa de la insulina u otros factores asociados con el entorno metabólico que rodea a la diabetes. Aún no está claro si las estrategias dirigi- das a las vías inflamatorias proporcionarán suficiente cardioprotección a largo plazo sin efectos adversos en sujetos con DM. Las anomalías en las lipoproteínas circulantes, incluido un aumento de las VLDL y los re- manentes de lipoproteínas durante el ayuno y después de una comida, y mayores can- tidades de apoC3, que ralentiza el aclara- miento de tales lipoproteínas, probablemen- te aumenten la patología. Debido a que la DM, especialmente la DM2, pero cada vez más también la DM1, se aso- cia con dislipidemia, hipertensión y obesi- dad, en la clínica los beneficios de un mejor control glucémico pueden verse oscureci- dos por los efectos perjudiciales continuos de los factores de riesgo de ECV. Los mo- delos animales proporcionan una ruta para aislar la patología y dilucidar los mecanis- mos. Podemos y debemos responder a las siguientes preguntas: (1) ¿Es el control glu- cémico más importante en el riesgo de ECV asociado a la DM1 que a la DM2 y, de ser así, por qué? (2) ¿Cuál es la importancia de la obesidad y la resistencia a la insulina y los cambios asociados de apolipoproteí- nas y lipoproteínas frente al control glucé- mico? (3) La inhibición de apoC3 evitará el riesgo de ECV asociado con DM1 o DM2 en humanos, y si es así, ¿El mecanismo impli- ca lipoproteínas remanentes reducidas? (4) ¿Qué importancia tienen la inflamación y la reparación tisular defectuosa en la enferme- dad vascular diabética en humanos, y qué procesos inflamatorios específicos tienen más probabilidades de contribuir al riesgo de ECV? (5) ¿Cuáles son los efectos de la variabilidad glucémica versus el control glucémico sostenido y menos favorable so- bre los factores de riesgo de ECV y la ECV incidente? (6) ¿Cuáles son las funciones de los factores genéticos y ambientales subyacentes? Para responder a estas preguntas, necesi- tamos más CVOT que se acerquen a vías patológicas específicas para segregar los efectos de la obesidad, las acciones de- fectuosas de la insulina, la hiperglucemia, la dislipidemia y la inflamación. Un análisis imparcial de tejidos humanos y proteínas y metabolitos circulantes podría descubrir nuevos procesos patológicos que conducen a un mayor riesgo de ECV con diabetes. La historia natural y la fisiopatología de AS- CVD en pacientes con DM1 necesitan más atención. Además, los ECA para examinar el impacto de la modificación del factor de riesgo de ECV en los eventos de ASCVD se necesitan desesperadamente en la DM1. Es necesario desarrollar mejores modelos para aislar los componentes principales de la diabetes que permitan a los investigadores evaluar la importancia de las acciones de- fectuosas de la insulina en células / tejidos específicos, el control glucémico deficiente y la obesidad en modelos de aterosclerosis y su reparación. Debido a que el objetivo es predecir y luego tratar los procesos asociados con la diabe- tes que afectan la vasculatura, es probable que los enfoques difieran en los pacientes individuales. Esto requerirá un método para identificar las causas más relevantes de enfermedad en cada persona mediante la búsqueda del riesgo de ECV individual más allá de la glucosa. ATEROMA - Resúmenes 70

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1