ATEROMA

E xaminaron si la prevención primaria con estatinas y la alta adherencia a las estatinas reducen el riesgo aso- ciado de eventos CV o muerte en una po- blación de bajo riesgo con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Utilizando los registros nacionales daneses, incluyeron pacientes con DM2 de nueva aparición, de 40 a 89 años, entre 2005 y 2011, que estaban vivos 18 meses después del diagnóstico de DM2 (fecha índice). En los pacientes que compraron estatinas den- tro de los 6 meses posteriores al diagnósti- co de DM2, calcularon la proporción de días cubiertos (PDC) dentro de 1 año después del período inicial de 6 meses. Estudiaron el punto final combinado de infarto de miocar- dio, accidente cerebrovascular o mortalidad por todas las causas, lo que ocurriera pri- mero, con regresión de Cox. Se informaron las diferencias de riesgo estandarizadas a 5 años para la distribución de comorbilidad fija según el historial de tratamiento con es- tatinas, estratificadas por sexo y edad. Entre 77,170 pacientes, 42,975 (56%) fue- ron tratados con estatinas, de los cuales 31,061 (72%) tenían un PDC ≥ 80%. En los hombres de 70 a 79 años que fueron tratados con estatinas, el riesgo estandari- zado a 5 años fue del 22.9% (IC del 95%, 21.2%). 5% -24.3%), mientras que el riesgo fue del 29.1% (IC del 95%, 27.4% -30.7%) en los hombres no tratados, lo que resul- tó en una reducción significativa del ries- go del 6.2% (IC del 95%, 4.0% -8.4%), P <0.0001. La reducción del riesgo asociada con las estatinas aumentó con el avance del grupo de edad (mujeres: 40-49 años, 0,0% [IC 95%, -1.0% a 1.0%]; 80-89 años, 10.8% [IC 95%, 7.2% -14.4%]). Al estandarizar a todos los pacientes tratados con estatinas, el PDC <80% se asoció con una mayor diferencia de riesgo (PDC de referencia ≥80%; PDC <20%, 4.2% [IC del 95%, 2.9% -5.6%]). En conclusion, este estudio apoya el uso de estatinas como prevención primaria contra enfermedades CV o muerte en pacientes de bajo riesgo con DM2 que sobreviven 18 me- ses, con el mayor efecto en los pacientes ancianos y adherentes. MENSAJE PARA LLEVAR • Los autores revisaron los registros na- cionales daneses de pacientes recién diagnosticados con DM 2 a los que se les recetó una estatina en los 6 meses poste- riores al diagnóstico. El riesgo estandari- zado a 5 años de un criterio de valoración combinado de infarto de miocardio, acci- dente cerebrovascular y mortalidad por todas las causas fue menor con el uso de estatinas en todos los grupos de edad para hombres y mujeres >50 años. La reducción del riesgo estandarizada a 5 años asociada con el uso de estatinas aumentó con la edad del paciente para ambos sexos. • Los autores encontraron que las estati- nas redujeron los eventos CV en pacien- tes con DM2, y este efecto aumentó con la edad y la duración del uso Cumplimiento de las estatinas y asociaciones con riesgo cardiovascular y muerte en personas de bajo riesgo con diabetes tipo 2 M Malmborg, MDS Schmiegelow, T Gerds, M Schou, C Kistorp, C Torp-Pedersen, et al. Compliance in Primary Prevention With Statins and Associations With Cardiovascular Risk and Death in a Low-Risk Population With Type 2 Diabetes Mellitus J Am Heart Assoc 2021 Jun 19; [EPub Ahead of Print], Asociación entre prediabetes y resultados en insuficiencia cardiaca Mai L, Wen W, Qiu M, Liu X, Sun L, Zheng H, et al. Association Between Prediabetes and Adverse Outcomes in Heart Failure . Diabetes Obes Metab 2021 Jul 06; [EPub Ahead of Print], L os pacientes con insuficiencia cardía- ca (IC) con diabetes (DM) experimen- taron resultados significativamente peores que los que no tenían DM. Sin em- bargo, los datos sobre el impacto pronóstico de la prediabetes en la IC no son conclu- yentes. Este metaanálisis tuvo como objeti- vo explorar la asociación entre la prediabe- tes y el riesgo de mortalidad por todas las causas y resultados cardíacos adversos en pacientes con IC. Se realizaron búsquedas en múltiples ba- ses de datos electrónicas (PubMed, Emba- se y Google Scholar) en busca de estudios relevantes hasta el 31 de marzo de 2021. Incluyeron estudios para el análisis si se in- formaron riesgos relativos ajustados multi- variables de resultados adversos en pacien- tes con IC prediabética en comparación con aquellos con normoglucemia. Se utilizaron modelos de efectos aleatorios para calcular las razones de riesgo (HR) combinados y los intervalos de confianza (IC) del 95%. Doce estudios con 28, 643 pacientes con IC informaron del riesgo de mortalidad por todas las causas y se incluyeron los resul- tados cardíacos asociados con la predia- betes. La prevalencia de prediabetes os- ciló entre el 9.6% y el 37.2%. Después de una duración media de seguimiento de 2.3 años, los pacientes con IC y prediabetes se asociaron con un mayor riesgo de mortali- dad por todas las causas (HR 1.29, IC 95% 1.06-1.58), mortalidad cardiovascular (HR 1.59, IC 95% 1.09-2.32 ), Hospitalización por IC (HR 1.33, IC 95% 1.09-1.61), mor- talidad por cualquier causa y/o hospitaliza- ción por IC (HR 1.22, IC 95% 1.01-1.47), así como mortalidad cardiovascular y/o hospi- talización por IC (HR 1.21 , 95% CI 1.07- 1.37), respectivamente. En conclusion, la prediabetes se asocia a un peor pronóstico en pacientes con IC. Se necesita una mayor estratificación del ries- go y estrategias de tratamiento eficaces en pacientes con IC prediabéticos para mejo- rar el pronóstico. MENSAJE PARA LLEVAR • Este metanálisis exploró la asociación entre la prediabetes y la mortalidad por todas las causas y el riesgo de resultado cardíaco adverso en pacientes con insu- ficiencia cardíaca (IC). Después de una mediana de seguimiento de 2.3 años, los pacientes con IC y prediabetes demostra- ron un pronóstico más precario que los pacientes con IC pero sin diabetes (es decir, aumento de la mortalidad por todas las causas, mortalidad cardiovascular y hospitalización por IC). • La prediabetes se asoció con peores re- sultados en pacientes con IC. Se justifica la estratificación del riesgo y las estrate- gias de tratamiento adicionales para me- jorar el pronóstico en estos pacientes. 43 ATEROMA - Resúmenes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1