ATEROMA

Hipertensión esencial asociada con cambios en microbiota Nakai M, Ribeiro RV, Stevens BR, Gill P, Muralitharan RR, Yiallourou S et al. Essential Hypertension Is Associated With Changes in Gut Microbial Metabolic Pathways: A Multisite Analysis of Ambulatory Blood Pressure. Originally published 2 Aug 2021https:// doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA. 121. 17288 Hypertension. 2021; 78:804–815 L a evidencia reciente apoya el papel de la microbiota intestinal en la hiperten- sión, pero no está claro si la presión arterial ambulatoria está asociada con la microbiota intestinal y sus metabolitos. Los autores caracterizaron la función de la mi- crobiota intestinal, sus metabolitos y recep- tores en participantes hipertensos humanos no tratados en áreas metropolitanas y regio- nales de Australia. Se analizaron la presión arterial ambula- toria, el microbioma fecal predicho a partir de la secuenciación del gen ARNr 16S, los metabolitos plasmáticos y fecales llamados ácidos grasos de cadena corta y la expre- sión de sus receptores en 70 participantes sanos y no tratados de comunidades me- tropolitanas y regionales. La mayoría de los normotensos eran mujeres (66%) en comparación con los hipertensos (35%, P <0,01), pero no hubo diferencia de edad entre los grupos (59.2 ± 7.7 frente a 60.3 ± 6.6 años). Con base en análisis de covarianza multiva- riante de aprendizaje automático de datos de prevalencia de variantes de se- cuencia de amplicones sin ruido, determinaron que no había dife- rencias significativas en las métri- cas de diversidad α y β del micro- bioma intestinal predichas entre normotensos versus hipertensos esenciales o enmascarados. Sin embargo, taxones seleccionados fueron específicos para estos gru- pos, en particular Acidaminococ- cus spp., Eubacterium fissicatena y Muribaculaceae fueron más al- tos, mientras que Ruminococcus y Eubacterium eligens fueron más bajos en hipertensos. Es importante destacar que las cohortes de hipertensos normotensos e hipertensos esenciales podrían diferenciarse en función de las rutas y metabolitos de los genes del microbioma intestinal. Específicamente, los participantes hipertensos exhibieron mayor acetato y butirato en plasma, pero sus cé- lulas inmunes expresaron niveles reducidos de GPR43 activado por ácidos grasos de cadena corta (receptor 43 acoplado a pro- teína G). En conclusión, la diversidad microbiana in- testinal no cambió en la hipertensión esen- cial, pero observaron un cambio significa- tivo en las vías de los genes microbianos. Los sujetos hipertensos tenían niveles más bajos de GPR43, lo que supuestamente mi- tigaba su respuesta a los metabolitos reduc- tores de la presión arterial. ATEROMA - Resúmenes 32

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1