ATEROMA
L os médicos solicitan de forma rutinaria medicamentos para la PA según sea necesario o pro re nata para controlar la PA en pacien- tes hospitalizados. Planteamos la hipótesis de que el tratamiento de los pacientes hospitalizados, que no tienen una emergencia hiper- tensiva, con el uso de medicación antihipertensiva según sea necesa- rio, podría conducir a resultados adversos. Cuatro mil doscientos diecinueve pacientes que recibieron medica- mentos para la PA según la necesidad, además de los medicamen- tos antihipertensivos programados, se emparejaron 1:1 utilizando el emparejamiento de propensión con aquellos que recibieron solo medicamentos para la PA programados. En comparación con la cohorte de propensión emparejada, los pacientes que recibieron medicación antihipertensiva según la necesidad tenían más proba- bilidades de experimentar una disminución abrupta de la PA sis- tólica (OR, 2.05 [IC del 95%, 1.56-2.71], P <0.001), insuficiencia renal aguda lesión (OR, 1.24 [IC del 95%, 1.09–1.42], P = 0.002) y accidente cerebrovascular isquémico (OR, 8.5 [IC del 95%, 1.96 a 36.79]; P <0.001). El uso de medicación antihipertensiva según sea necesario también se asoció con un aumento de la mortalidad intrahospitalaria (OR, 2.36 [IC del 95%, 1.26–4.41]; P = 0.001) y un aumento en la duración media de la estancia (4.7 frente a 2.9 días; P <0.001). Además, los eventos isquémicos fueron más probables en aquellos que tuvieron una caída abrupta de la PA, y el riesgo aumentó en proporción al número de dosis administradas de los medicamentos para la PA según sea necesario. En conclusion, el uso de medicación antihipertensiva según sea ne- cesario se asocia con una caída abrupta de la PA, un mayor riesgo de eventos isquémicos, mortalidad hospitalaria y una mayor dura- ción de la estancia. Sugerimos que se desaconseje el uso rutinario de medicación antihipertensiva según sea necesario. Medicamentos antihipertensivos PRN y resultados adversos en pacientes hospitalizados Mohandas R, Chamarthi G, Bozorgmehri S, Carlson J, Ozrazgat-Baslanti T, Ruchi R, et al. Pro Re Nata Antihypertensive Medications and Adverse Outcomes in Hospitalized Patients: A Propensity-Matched Cohort Study . Originally published21 Jun 202 1https://doi.org/10.1161/HYPERTENSION AHA. 121.17279. Hypertension . 2021; 78:516–524 RESULTADOS CLAVE • aOR para muerte o discapacidad con tasa de filtración glomerular estimada reduci- da frente a normal (eGFR; ≥90 ml / minu- to / 1,73 m 2 ): - <60 ml / minuto / 1,73 m 2: 2,02 (IC del 95%, 1,25-3,26). - 60-89 ml / minuto / 1,73 m 2: sin dife- rencia significativa. • OR de muerte o discapacidad con control intensivo frente a enfoque estándar: - <60 ml / minuto / 1,73 m 2: 3,60 (IC del 95%, 1,47-8,80). - Con eGFR normal o 60-89 ml / minuto / 1,73 m 2: sin diferencias significativas entre los 2 grupos. DISEÑO DEL ESTUDIO • Análisis del ensayo ATACH-2 abierto, aleatorizado, de 2 grupos, que evaluó el control de la PA durante la HIC en partici- pantes con hipertensión (n = 974). • Los investigadores compararon los resul- tados después del tratamiento con 2 obje- tivos de PA: 110-139 mmHg (control inten- sivo) frente a 140-179 mmHg (estándar). • Calcularon la TFGe basal de cada participante. • Resultado: muerte o discapacidad a los 90 días. • Financiamiento: NIH; Agencias guberna- mentales japonesas. LIMITACiONES • Post hoc y, por tanto, generador de hipótesis. En conclusion, la disminución de la TFGe se asocia con resultados desfavorables des- pués de la HIC. La interacción estadística- mente significativa entre el grupo de TFGe y la asignación del tratamiento planteó pro- blemas de seguridad para la terapia intensi- va para reducir la PA entre los pacientes con insuficiencia renal. 27 ATEROMA - Resúmenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1