ATEROMA

T odas las estatinas comparten propiedades reductoras de c-LDL; sin embargo, difieren en su potencia reductora del c-LDL por mg. Las diferencias importantes entre las estatinas son las propiedades farmacocinéticas y farma- codinámicas. Los fármacos pueden clasificarse en hidrófilos o lipófilos según su capacidad para disolverse. en agua o en medios que contengan lípidos. Las estatinas predominantemente lipofílicas (sim- vastatina, fluvastatina, pitavastatina, lovastatina y atorvastatina) pueden entrar fácilmente en las células, mientras que las estatinas hidrofílicas (rosuvastatina y pravastatina) presentan mayor hepatoselectividad. Aunque el papel beneficioso de las estatinas en la prevención cardiovascular primaria y secun- daria se ha confirmado inequívocamente, la po- sible superioridad de una estatina u otra con respecto a su perfil de solubilidad aún no está bien establecido. En este sentido, aunque algunos estudios observacionales y ensayos clínicos publicados anteriormente observaron una superioridad de estatinas lipofílicas en los resultados cardiovasculares, estos resultados también po- drían explicarse por una mayor reducción del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad con este tipo de estatinas. Por otro parte, estudios previos informaron resultados contradictorios en cuanto a la posible superioridad de un tipo de estatina sobre el otro con respecto a los resultados de la insuficiencia cardíaca. Ade- más, los eventos adversos con la terapia con estatinas también puede estar relacionado con su perfil de solubilidad. Por tanto, el objetivo de la presente revisión fue para recopilar evi- dencia clínica sobre posibles diferencias en las enfermedades car- diovasculares, resultados entre las estatinas cuando se considera su perfil de solubilidad, y cómo esto puede también estar vinculado con la aparición de efectos adversos relacionados con las estatinas. E n pacientes de edad avanzada con múl- tiples comorbilidades, la polifarmacia es motivo de gran preocupación y es un problema de salud importante entre los adul- tos mayores. Si bien la deprescripción puede reducir el uso inadecuado de medicamentos, su efecto sobre los puntos finales clínicos si- gue siendo incierto. El objetivo fue evaluar las implicaciones clínicas de suspender el uso de estatinas mientras se mantienen otros fárma- cos en una cohorte de pacientes mayores que reciben polifarmacia. Este estudio de cohorte retrospectivo ba- sado en la población incluyó a 29,047 re- sidentes de la región italiana de Lombardía de 65 años o más que estaban recibiendo tratamiento ininterrumpido con estatinas, hipotensores, antidiabéticos y antiplaqueta- rios desde el 1 de octubre 2013, hasta el 31 de enero de 2015, con seguimiento hasta el 30 de junio de 2018. El análisis de datos se realizó de marzo a noviembre de 2020. Se hizo un seguimiento de los miembros de la cohorte de exposiciones para identificar a los que dejaron de tomar estatinas. Entre este grupo, los que mantuvieron otras tera- pias durante los primeros 6 meses después de la interrupción de las estatinas tenían una puntuación de propensión de 1: 1 equi- parada con los pacientes que no interrum- pieron ni las estatinas ni otros fármacos. Se realizó un seguimiento de los pares de pa- cientes que interrumpieron y mantuvieron las estatinas desde la interrupción inicial hasta el 30 de junio de 2018, para estimar las razones de riesgo (HR) y los IC del 95% para los re- sultados fatales y no fatales asociados con la interrupción de las estatinas. La cohorte completa incluyó 29,047 pacientes expuestos a polifarmacia (edad media [DE], 76.5 [6.5] años; 18,257 [62.9%] hombres). De ellos, 5,819 (20.0%) interrumpieron las estati- nas mientras mantenían otros medicamentos, y 4,010 (68.9%) de ellos se emparejaron con un comparador. En el grupo que interrumpió, la edad media (DE) fue de 76.5 (6.4) años, 2,405 (60.0%) eran hombres y 506 (12.6%) tenían puntuaciones de comorbilidad de fuen- tes múltiples de 4 o 5. En el grupo de man- tenimiento, la media (DE ) la edad era 76.1 (6.3) años, 2,474 (61.7%) eran hombres y 482 (12.0%) tenían puntuaciones de comorbilidad de múltiples fuentes de 4 o 5. En comparación con el grupo de mantenimiento, los pacien- tes del grupo que interrumpió el tratamiento tenían un mayor riesgo de ingresos hospita- larios por insuficiencia cardíaca (HR, 1.24; IC del 95%, 1.07-1.43) y cualquier resultado car- diovascular (HR, 1.14; IC del 95%, 1.03-1.26), muertes por cualquier causa (HR, 1.15; IC del 95%, 1.02-1.30) En conclusion, los resultados ilustran el daño potencial de suspender las estatinas en los ancianos con comorbilidades y el uso de una combinación de diferentes medicamentos, se asoció con un aumento en el riesgo a largo plazo de resultados cardiovasculares fatales y no fatales. PUNTOS CLAVE Pregunta ¿Cuáles son las implicaciones clí- nicas de la interrupción de las estatinas en pacientes mayores que reciben polifarmacia? Hallazgos En este estudio de cohorte pobla- cional de 29,047 pacientes, hubo evidencia de que la interrupción del tratamiento con estati- nas se asoció con un riesgo significativamente mayor de ingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca y cualquier resultado cardiovascular, muerte por cualquier causa e ingreso de emer- gencia por cualquier causa. Significado Los hallazgos de este estudio su- gieren que suspender las estatinas mientras se mantienen otras terapias con medicamentos puede aumentar el riesgo a largo plazo de re- sultados cardiovasculares fatales y no fatales. ¿Son superiores las estatinas hidrofílicas o lipofílicas? Climent E, Benaiges D, Pedro-Botet J. Hydrophilic or Lipophilic Statins? Frontiers in cardiovascular medicine 2021; 8:687585. http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=34095267 Dejar de tomar estatinas en pacientes de edad avanzada, ¿hay algún precio que pagar? Rea F, Biffi A, Ronco R, Franchi M, Cammarota S, Citarella A, et al. Cardiovascular Outcomes and Mortality Associated With Discontinuing Statins in Older Patients Receiving Polypharmacy . JAMA network open 2021; 4: e2113186. http:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=34125221 25 ATEROMA - Resúmenes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1