ATEROMA

Estatinas y eventos adversos en prevención primaria CV Cai Ting, Abel L, Langford O, Monaghan G, Aronson JK, Stevens RJ et al. Associations between statins and adverse events in primary prevention of cardiovascular disease: systematic review with pairwise, network, and dose-response meta-analyses . BMJ 2021;374: n1537 E l objetivo fue evaluar las asociaciones entre las estatinas y los eventos adversos en la prevención primaria de enferme- dades CV y examinar cómo varían las asociaciones según el tipo y la dosis de estatinas. Se trata de una revisión sistemática y metaanálisis, a partir de revi- siones sistemáticas anteriores y se buscaron en Medline, Embase y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, hasta agosto de 2020. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios en adultos sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. Los resultados primarios fueron eventos adversos comunes: sínto- mas musculares autoinformados, trastornos musculares confirma- dos clínicamente, disfunción hepática, insuficiencia renal, diabetes y afecciones oculares. Los resultados secundarios incluyeron in- farto de miocardio, accidente cerebrovascular y muerte por enfer- medad cardiovascular como medidas de eficacia. Se realizó un metanálisis por pares para calcular las razones de probabilidad y los intervalos de confianza del 95% para cada resultado entre controles con estatinas y sin estatinas, y se calculó la diferencia de riesgo absoluto en el número de eventos por 10,000 pacien- tes tratados durante un año. Se realizó un metanálisis en red para comparar los efectos adversos de diferentes tipos de esta- tinas. Se utilizó un metanálisis basado en el modelo E max para examinar las relaciones dosis-respuesta de los efectos adversos de cada estatina. Se incluyeron 62 ensayos, con 120,456 participantes seguidos du- rante un promedio de 3.9 años. Las estatinas se asociaron con un mayor riesgo de síntomas musculares autoinformados (21 ensa- yos, odds ratio 1.06 (IC del 95%: 1.01 a 1.13); diferencia de riesgo absoluto 15 (IC del 95%: 1 a 29)), disfunción hepática (21 ensayos , odds ratio 1.33 (1.12 a 1.58); diferencia de riesgo absoluto 8 (3 a 14)), insuficiencia renal (ocho ensayos, odds ratio 1.14 (1.01 a 1.28); diferencia de riesgo absoluto 12 (1 a 24)) y afecciones ocu- lares (seis ensayos, odds ratio 1.23 (1.04 a 1.47); diferencia de riesgo absoluto 14 (2 a 29)) pero no se asociaron con trastornos musculares confirmados clínicamente o diabetes. El aumento de los riesgos no superó la reducción del riesgo de eventos CV im- portantes. Atorvastatina, lovastatina, y rosuvastatina se asociaron individualmente con algunos eventos adversos, pero se encontra- ron pocas diferencias significativas entre los tipos de estatinas. En conclusion, para la prevención primaria de la enfermedad CV, el riesgo de eventos adversos atribuibles a las estatinas fue bajo y no superó su eficacia en la prevención de la enfermedad CV, lo que sugiere que el balance beneficio-daño de las estatinas es ge- neralmente favorable. La evidencia para apoyar la adaptación del tipo o la dosis de estatinas para tener en cuenta los problemas de seguridad antes de comenzar el tratamiento fue limitada. Qué es lo que ya se sabe sobre este tema • Aunque la eficacia de las estatinas en la prevención de enfer- medades CV se ha bien establecido en revisiones sistemáticas anteriores, sus posibles efectos adversos no son concluyentes, en particular para los eventos adversos relacionados con los músculos, que han sido inconsistentemente definidos. • Se ha demostrado que el balance beneficio-daño de las estati- nas es muy favorable. para la prevención secundaria de enfer- medades CV, pero el uso de estatinas en la prevención primaria sigue siendo controvertida, debido al menor riesgo de enferme- dades CV en esta población. • Las recomendaciones actuales sobre el tipo y la dosis de es- tatinas se basan en sus efectos hipolipemiantes, sin tener en cuenta los diversos efectos adversos de diferentes regímenes. Lo que agrega este estudio • Basado en datos de ensayos ciegos controlados con placebo, para la prevención primaria de enfermedad cardiovascular, una pequeña proporción de síntomas musculares autoinformados fueron atribuibles a las estatinas, pero no hay evidencia de una asociación entre las estatinas y trastornos musculares clínica- mente confirmados. • Los eventos adversos asociados con las estatinas fueron leves y raros, y el valor absoluto en el aumento en el riesgo de es- tos eventos adversos no superó la reducción en el riesgo de eventos importantes de enfermedades CV, lo que sugiere que el balance beneficio-daño de estatinas para la prevención primaria de enfermedades CV es favorable • Relaciones dosis-respuesta entre diferentes tipos de estatinas y efectos adversos no fueron concluyentes, lo que sugiere que adaptar los regímenes de estatinas para hacer frente a preocu- paciones de seguridad al inicio del tratamiento no es necesario actualmente. Fig 3 | Asociaciones de estatinas con resultados de seguridad y eficacia de metanálisis por pares. Los símbolos y las barras horizontales representan probabilidades agrupadas cocientes con intervalos de confianza del 95% calculados por metanálisis por pares, comparando controles con estatinas y sin estatinas. Los tamaños de los símbolos son proporcionales al número total de participantes incluidos en los análisis de cada resultado. La línea vertical representa el valor de la razón de probabilidades que indica que no asociación (razón de posibilidades = 1). Los símbolos azules indican efectos sobre los resultados de seguridad (eventos adversos) y los símbolos rojos indican efectos sobre los resultados de eficacia (eventos cardiovasculares mayores). La diferencia de riesgo absoluta es el número de eventos por cada 10 000 personas en un año. ECV = enfermedad cardiovascular 23 ATEROMA - Resúmenes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1