ATEROMA

Unos pocos ensayos controlados aleatorios (ECA) han evaluado el uso de dapagliflozina para el tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD). Realizaron una revisión sistemática y un metanálisis para investigar la eficacia y la seguridad de la dapagliflozina en adultos con NAFLD. Realizaron una búsqueda bibliográfica exhaustiva en PubMed, Embase, Cochrane Library, CNKI y ClinicalTrials.gov de ECA que evaluaron el uso de dapagliflozina en pacientes con NAFLD. Utilizaron razones de riesgos y diferencias de medias con IC del 95% para sintetizar los resultados. Incluyeron once estudios con 839 pacientes. En comparación con las condiciones de control, la dapagliflozina condujo a una mayor disminución de la alanina transaminasa, aspartato transaminasa, gamma-glutamil transferasa, triglicéridos, peso corporal, IMC, HbA1c y glucosa plasmática en ayunas. No se encontraron diferencias entre los grupos de dapagliflozina y control en términos de colesterol total, C-LDL, C-HDL, índice de fibrosis 4, colágeno tipo IV 7S, evaluación del modelo homeostático de resistencia a la insulina o eventos adversos. En conclusión, la dapagliflozina puede reducir notablemente las enzimas hepáticas y los indicadores metabólicos y mejorar la composición corporal, lo que indica su potencial eficacia terapéutica. La esteatohepatitis no alcohólica (NASH) se asocia con un mayor riesgo de eventos CV, y el control de los factores de riesgo CV es relevante en estos pacientes. Las personas con esteatohepatitis no alcohólica o enzimas hepáticas elevadas tienen una mayor mortalidad CV, pero a menudo se excluyen de los ensayos de prevención. Los autores investigaron la efectividad de la terapia de combinación de dosis fijas para la prevención de eventos CV mayores (MCVE) entre personas con y sin presunta NASH. Se aleatorizaron 2,400 participantes mayores de 50 años en grupos de intervención y control. El consentimiento se obtuvo después de la aleatorización. Los participantes que dieron su consentimiento en el grupo de interve ción recibieron una píldora que contenía aspirina, atorvastatina, hidroclorotiazida y valsartán (polipíldora). Los participantes fueron seguidos durante 5 años. pNASH fue diagnosticado por ultrasonografía y enzimas hepáticas elevadas. El resultado primario fue MCVE (infarto de miocardio fatal, muerte súbita, insuficiencia cardíaca de nueva aparición, procedimientos de revascularización de la arteria coronaria, ictus fatal y no fatal u hospitalización por un evento coronario agudo); los resultados secundarios fueron cambios en los parámetros de función hepática, presión arterial, perfiles de lípidos e IMC ajustado. Entre la población originalmente aleatorizada, 138/1,249 en el grupo de intervención (11.0 %) y 137/1,017 controles (13.5 %) tuvieron MCVE durante los 5 años de seguimiento (riesgo relativo [RR] no ajustado 0.83, 95 % de IC 0.66-1.03). De los 1508 participantes que aceptaron medidas y tratamientos adicionales, 63/787 (8.0 %) participantes del grupo de intervención y 86/721 (11.9 %) controles tenían MCVE (RR ajustado 0.61, IC del 95 % 0.44 a 0.83). Aunque el riesgo relativo ajustado de MCVE en participantes con pNASH (0.35, IC del 95 %: 0.17 a 0.74) fue menos de la mitad que para los participantes sin pNASH (0.73, IC del 95 %: 0.49 a 1.00), la diferencia no alcanzó significación estadística. No hubo cambios en las enzimas hepáticas en los participantes que tomaron la polipíldora, pero entre los que tenían pNASH, hubo una disminución significativa después de 60 meses de seguimiento (intragrupo -12.0 UI/L. En conclusión, entre los pacientes que aceptan recibir una terapia combinada de dosis fija, la polipíldora es segura y eficaz para la prevención de la MCVE, incluso entre los participantes con hígado graso y aumento de las enzimas hepáticas. Este es el primer informe sobre el uso de la polipíldora en pacientes con NASH/NAFLD. Los beneficios observados en el ensayo PolyIran-Liver parecen alentadores y justifican más ensayos aleatorios diseñados adecuadamente para confirmar estos hallazgos prometedores. Eficacia terapéutica de la dapagliflozina en la NAFLD He K, Li J, Xi W, Ge J, Sun J, Jing Z . Dapagliflozin for nonalcoholic fatty liver disease: a systematic review and meta-analysis. Diabetes Res. Clin. Pract. 2022 Feb 21; [EPub Ahead of Print], Reducción del riesgo de ECV en pacientes con EHNA mediante el uso de una polipíldora Merat S, Jafari E, Radmard AR, Khoshnia M, Sharafkhah M, Baygi AN et al. Polypill for prevention of cardiovascular diseases with focus on non-alcoholic steatohepatitis: the PolyIran-Liver Trial. Eur Heart J 2022, March, online ATEROMA - Resúmenes 102

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1