ATEROMA

Marzo 2022 samcordovaroca@yahoo.com.ar • secordovaroca@gmail.com Volumen 19 Nº1 CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL Dra. M. Loreto Aguirre Chile Dr. Hugo Arbañil Perú Dr. Manlio Blanco México Dr. Luis Cámera Argentina Dr. Manuel Carrageta Portugal Dr. Antonio Coca España Dr. Lucio Criado Argentina Dr. Alejandro Diaz Colombia Dr. Miguel Angel Falasco Argentina Dr. José E. Fernández-Britto Cuba Dr. Francisco Fonseca Brasil Dr. Álvaro Huarte Uruguay Dra. Gloria Larrabure Perú Dr. Patricio López Jaramillo Colombia Dr. Jesús Millán España Dr. Florencio Olmos Argentina Dr. Roberto Reussi Argentina Dr. Emilio Ros España Dr. Iván Darío Sierra Colombia Dr. Raul Santos Brasil Dr. Jorge Solano Paraguay Dra. Andrea Vaucher Uruguay Dr. Hermes Xavier Brasil CONSEJO EDITORIAL ATEROMA Dr. Samuel Córdova Roca (Director) Dr. Eduardo Aranda Torrelio † Dr. Félix Loza Chacón

Indice EDITORIAL Inflamación y aterosclerosis Papel de la nutrición.............................................................................................5 RESÚMENES La seguridad de las grasas saturadas puede depender del alimento en el que se encuentran........................6 Una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados ​aumenta la mortalidad por todas las causas y por ECV específica en pacientes con ECV.....................................................................................................7 Aceite de oliva y riesgo de mortalidad...............................................................................................................8 Etilo de icosapento y función renal en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida o diabetes.......8 Niveles de ácidos grasos omega-3 relacionados con una menor mortalidad cardíaca en sobrevivientes de infarto de miocardio. ..........................................................................................................................................9 Productos lácteos fermentados vinculados a mejores lípidos en sangre........................................................10 Ingesta de frutas y vegetales y síndrome metabólico...................................................................................... 11 Dieta cetogénica: una revisión.........................................................................................................................12 Papel de las bebidas azucaradas en la epidemia de obesidad.......................................................................13 Efectos de la dieta baja en carbohidratos sobre el control glucémico y los factores de riesgo CV en la diabetes tipo 2...................................................................................................................14 El malestar emocional y el esfuerzo físico intenso como desencadenantes de un accidente cerebrovascular.....................................................................................................................15 Continuar la actividad física regular y mantener el peso corporal tienen una interacción sinérgica para mejorar la supervivencia . ........................................................................................................16 Apoyar la actividad física durante los acontecimientos y las transiciones de la vida. .....................................16 Riesgo de muerte súbita cardíaca relacionada con el deporte en mujeres.....................................................17 Asociación en forma de U entre la duración de las actividades deportivas y la mortalidad. ...........................18 Estigma de peso y actividad física...................................................................................................................19 Ejercicio y movimiento durante todo el día para el mantenimiento de la pérdida de peso en adultos mayores............................................................................................................................19 Medicamentos recetados y aumento de peso en adultos de EEUU................................................................20 Factores del síndrome metabólico y adiposidad osteosarcopénica. ...............................................................20 La inflamación del tejido adiposo no está relacionada con la resistencia a la insulina adiposa en los seres humanos....................................................................................................21 Significancia metabólica del tejido adiposo intermuscular...............................................................................21 Asociación de comportamiento sedentario y actividad física con disfunción endotelial y biomarcadores de inflamación de bajo grado en prediabetes. .....................................................................22 Aumento de la adiposidad central y salud cardiometabólica de la mitad de la infancia a la adolescencia temprana.......................................................................................................23 Interocepción y obesidad.................................................................................................................................23 Ayuno intermitente y la obesidad ....................................................................................................................24 Resultados de la pérdida de peso en la dieta y la neuropatía en la obesidad grave.......................................25 Asociación de la cirugía bariátrica con los principales resultados adversos hepáticos y cardiovasculares en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica ..............................................................26 Fluctuación del peso corporal y función renal..................................................................................................27 Farmacoterapia para adultos con sobrepeso y obesidad................................................................................28 Dietas para el control del peso en adultos con diabetes tipo 2........................................................................28 ¿Es tiempo de nuevos valores para diagnóstico de diabetes?........................................................................30 Obesidad y diabetes........................................................................................................................................31 Cambio de peso, estilo de vida y mortalidad en la diabetes tipo 2..................................................................32 Indicadores antropométricos y de adiposidad y riesgo de DM 2.....................................................................32 Tendencias mundiales en las complicaciones y la mortalidad de la DM tipo 2................................................33 Causas de hospitalización por diabetes. .........................................................................................................34 Causas de muerte en personas con y sin diabetes.........................................................................................35 Tratamiento oral y tópico de la polineuropatía diabética dolorosa: resumen de actualización de la guía práctica..................................................................................................36 Una nueva tipología de diabetes: hacia una diabetología de precisión desde la patogenia hasta el tratamiento..........................................................................................................37 Clasificación de la diabetes tipo 2 en cinco subtipos.......................................................................................38 2

Prediabetes y riesgo de mortalidad, complicaciones relacionadas con la diabetes y comorbilidades............39 Características de la diabetes y la prediabetes en la ICFEp...........................................................................40 El uso de HbA1c para el diagnóstico de diabetes tipo 2 puede dejar a algunos pacientes sin diagnosticar...............................................................................................................41 Manejo integral de los factores de riesgo cardiovascular para adultos con diabetes tipo 2: una declaración científica de la AHA. ..............................................................................43 Inhibidores de la bomba de protones relacionados con la aparición de diabetes tipo 2..................................44 Diabetes mellitus gestacional y riesgo de enfermedad cardiovascular. ..........................................................44 Diabetes gestacional y muerte fetal.................................................................................................................45 Diabetes gestacional y riesgo cardiometabólico futuro....................................................................................46 Cálculos biliares e hígado graso no alcohólico en la DM 2. ............................................................................46 Los AR GLP-1 pueden mejorar la enfermedad del hígado graso no alcohólico en pacientes con diabetes tipo 2. ..............................................................................................47 Interacción entre la enfermedad del hígado graso no alcohólico y la diabetes...............................................48 Enfermedad del hígado graso asociado a disfunción metabólica y riesgo de cáncer.....................................50 Terapia combinada con pioglitazona/exenatida metformina y prevalencia de fibrosis y esteatosis hepática......................................................................................................................51 Riesgo de insuficiencia cardíaca en pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico...................52 Interrupción de las estatinas y eventos CV entre las personas mayores .......................................................53 Estatinas post revascularización de miembro inferior......................................................................................54 ¿Importa cómo bajar el C-LDL?.......................................................................................................................55 En pacientes con diabetes mellitus de nueva aparición (NODM) relacionado con estatinas, ¿qué fármaco es mejor para bajar la presión arterial?....................................................................................56 Las estatinas en hemodiálisis, algunos pacientes se benefician.....................................................................57 Los daños y beneficios de las estatinas en pacientes con accidente cerebrovascular que tuvieron una trombólisis intravenosa. .......................................................................................................58 ¿Es hora de cambiar de C-LDL a Apo B?........................................................................................................59 Estudio Da Vinci...............................................................................................................................................60 Colesterol remanente y mortalidad cardiovascular en la diabetes tipo 2 y nefropatía diabética incidente......61 Efectos antiinflamatorios de las estatinas confirmado por polimorfismo genético ..........................................62 Revisión sistemática de los efectos antiinflamatorios de las estatinas............................................................62 Pueden las estatinas reducir la inflamación independientemente del colesterol.............................................63 La terapia con anacetrapib más estatinas puede reducir los eventos cardíacos. ...........................................64 SAMS – mecanismos, causas y manejo - una revisión...................................................................................65 Pueden las estatinas prevenir nefropatía diabética temprana, un meta-análisis.............................................66 Asociación de la Lipoproteína (a) con la progresión de la placa aterosclerótica.............................................66 CAC para la estratificación del riesgo de hipertrigliceridemia..........................................................................67 Niveles de triglicéridos y aterosclerosis subclínica: Estudio CARDIA..............................................................68 El tratamiento con rosuvastatina disminuye la actividad de los fosfolípidos procoagulantes en plasma después de un TEV. ........................................................................................................................................68 Estatinas en prevención primaria siguiendo guías o evidencia de pruebas?..................................................69 La reducción intensiva de la PA puede disminuir los eventos de HFpEF aguda descompensada y HFrEF................................................................................................................................70 Asociación de la presión arterial sistólica con el riesgo de demencia y el papel de la edad, las asociaciones en forma de U y la mortalidad. .............................................................................................71 Disparidades raciales y étnicas en el manejo de la hipertensión. ...................................................................72 Estudio HYVALUE: diferencias en adherencia a antihipertensivos.................................................................73 El riesgo de demencia es menor para las personas mayores con presión arterial sistólica más alta.............73 Clortalidona para hipertensión en enfermedad renal crónica..........................................................................74 Formulaciones de píldora única efectivas para alcanzar objetivo de presión arterial y de C-LDL. .................75 Antihipertensivos orales para hipertensión del embarazo no grave: revisión sistemática...............................76 Hipertensión en embarazo: Documento de AHA. ............................................................................................77 Impacto de los trastornos hipertensivos del embarazo en el riesgo de accidente cerebrovascular................78 Factores de riesgo cerebrovasculares de infartos cerebrales prevalentes e incidentes en la población general....................................................................................................................................79 3

Diferencias entre negros y blancos en los factores de riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en adultos jóvenes..........................................................................................................................79 Asociación de rivaroxabán frente a apixabán con episodios isquémicos o hemorrágicos importantes en pacientes con fibrilación auricular...........................................................................................80 Ataque isquémico transitorio: la atención ambulatoria puede ser suficiente...................................................81 Papel de la deficiencia de vitamina D en el riesgo de enfermedad cardiovascular.........................................82 Riesgos cardiovasculares asociados con fármacos antiinflamatorios no esteroideos. ...................................83 La globulina fijadora de hormonas sexuales puede ser un biomarcador de riesgo de ECV en los hombres...................................................................................................................................84 Inclusión de datos sobre el tabaquismo en la estimación del riesgo de ECV..................................................85 Vitamina D y mortalidad de COVID-19. ...........................................................................................................86 Remdesivir temprano para prevenir la progresión a covid-19 grave en pacientes ambulatorios....................87 Molnupiravir para tratamiento oral de COVID-19.............................................................................................88 ASH 2021 - La trombosis en Covid-19 tiene un perfil proteómico diferente....................................................89 Factores de riesgo asociados a mortalidad en COVID-19...............................................................................89 Vacunación contra el SARS-CoV-2 y miocarditis o miopericarditis: estudio de cohortes de base poblacional.....................................................................................................................89 Resultados cardiovasculares a largo plazo de COVID-19...............................................................................91 COVID-19: 1 de cada 3 adultos mayores desarrollará síndrome post-COVID-19...........................................92 Año de medicina CV: Diabetes y desordenes metabólicos . ...........................................................................92 Factores de riesgo psicosocial y enfermedad CV y muerte en una cohorte poblacional de 21 países de ingresos bajos, medios y altos..............................................................................................93 Evaluación invasiva y no invasiva de la isquemia en síndromes coronarios crónicos. ...................................94 Regresión de la placa aterosclerótica..............................................................................................................95 Factores de riesgo para infarto de miocardio tipos 1 y 2.................................................................................96 Asociación de placa coronaria con niveles de C-LDL y tasas de eventos de enfermedad cardiovascular entre adultos sintomáticos.......................................................................................................97 Life’s Simple 7 de la American Heart Association: recomendaciones de estilo de vida, riesgo poligénico y riesgo de por vida de enfermedad coronaria...................................................................................................98 Sarcopenia y obesidad sarcopénica................................................................................................................99 Impacto socioeconómico en las opciones de tratamiento para pacientes con diabetes tipo 2......................100 El aislamiento social y la soledad son factores de riesgo independientes de ECV en las mujeres...............100 Efecto de prolongar la duración del sueño sobre la ingesta de energía en adultos con sobrepeso..............101 Eficacia terapéutica de la dapagliflozina en la NAFLD..................................................................................102 Reducción del riesgo de ECV en pacientes con EHNA mediante el uso de una polipíldora.........................102 La puntuación de riesgo PDAY predice eventos cardiovasculares en adultos jóvenes.................................103 Trayectorias de PA durante la transición a la menopausia............................................................................104 Vacuna antigripal y mortalidad en hipertensión arterial.................................................................................105 Hipertensión de bata blanca se vincula con el doble de riesgo CV...............................................................105 Impacto de la clase de fármaco antihipertensivo...........................................................................................106 Los pacientes diagnosticados con hipertensión deben usar una estatina: ensayo HOPE-3.........................106 Prevalencia de la intolerancia a las estatinas................................................................................................107 Mecanismos de pérdida de peso después de cirugía bariátrica....................................................................108 Una puntuación de riesgo poligénica mejora la estratificación del riesgo de la enfermedad de las arterias coronarias...............................................................................................................................109 Anticoagulación en pacientes con COVID-19................................................................................................ 110 Informe ESC sobre estadísticas de ECV 2021.............................................................................................. 111 NUESTRA ACTIVIDAD Eventos para Recordar 2022......................................................................................................................... 112 4

Editorial Inflamación y aterosclerosis Papel de la nutrición Uno de los descubrimientos médicos más relevantes de las dos últimas décadas ha sido el papel crítico que el sistema inmunitario y la respuesta inflamatoria representan en la etiopatogenia de la mayoría de enfermedades crónicas no transmisibles. Las patologías relacionadas con la inflamación como la aterosclerosis y las enfermedades cardiovasculares (ECV: cardiopatía isquémica, accidente vascular cerebral, isquemia periférica), la diabetes tipo 2, el cáncer, la enfermedad renal crónica, el síndrome metabólico (incluyendo el hígado graso no alcohólico) y las enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas constituyen las causas más importantes de morbi-mortalidad global. En todos estos procesos la inflamación es crónica y de bajo grado, persistente en muchos casos, pero también reversible si se corrigen sus factores de riesgo. Por ejemplo, en la aterosclerosis la inflamación se inicia y perpetúa por el depósito en la pared arterial de colesterol transportado en las LDL, un concepto ya bien establecido hace 20 años, al igual que su reversibilidad tras tratamiento reductor del colesterol, sobre todo con estatinas, que tienen propiedades antiinflamatorias más allá de las asociadas a la reducción del colesterol (1). El concepto de patología causada o agravada por una inflamación crónica es extensible a las secuelas de una infección aguda, como las potencialmente graves consecuencias a largo plazo de haber sufrido un episodio de infección por COVID-19, el “corazón COVID” (2). La evidencia más abundante del papel patogénico de la inflamación crónica se ha obtenido en la aterosclerosis y sus complicaciones, las ECV. Basta recordar el marcador de inflamación más estudiado, la proteína C-reactiva (PCR), con valor predictivo de eventos isquémicos clínicos. Otros biomarcadores circulantes que se asocian con el riesgo coronario en estudios prospectivos son las citoquinas pro-inflamatorias como la interleucina (IL)-1β, IL- 6, IL-18, factor de necrosis tumoral e interferón-γ, entre otras. Sin embargo, la primera prueba científica irrefutable del beneficio de tratar directamente la inflamación en la ECV se obtuvo el año 2017 con el estudio CANTOS, en el que la terapia con un anticuerpo monoclonal anti IL-1β (canakinumab) redujo la recurrencia de eventos isquémicos en comparación con placebo (sin modificar el colesterol-LDL) en pacientes con enfermedad coronaria previa tratados con estatinas y otros fármacos cardio-protectores a las dosis máximas toleradas, pero que tenían un “riesgo inflamatorio” residual con PCR > 2 mg/L. Estudios clínicos subsiguientes en pacientes coronarios demostraron que la colchicina, un antiinflamatorio de amplio espectro eficaz en el tratamiento de la gota y la pericarditis, también reducían los eventos isquémicos sin influir la colesterolemia. En la actualidad hay una plétora de estudios en fase II para determinar los efectos cardiovasculares de nuevos anticuerpos monoclonales bloqueadores de citoquinas u otros antiinflamatorios (3). Estas evidencias no han modificado por ahora la práctica clínica del manejo del riesgo de ECV, pero representan un avance conceptual notable sobre la importancia del sistema inmunitario en la patogenia y tratamiento de la aterosclerosis. Debemos destacar que hay una modalidad terapéutica de la inflamación crónica mucho más simple, universalmente disponible y con un coste nulo para la salud pública: la dieta. Sabemos que la dieta es el determinante más importante a nivel global de la salud de la población y que hay nutrientes, alimentos y patrones dietéticos que promocionan la salud y otros que la deterioran. Entre los primeros están los carbohidratos complejos, la proteína vegetal, los ácidos grasos insaturados y micronutrientes como vitaminas y polifenoles; los alimentos vegetales (verdura, fruta, legumbres, frutos secos, aceites de oliva o semillas): y las dietas de base vegetal, como la dieta mediterránea, la dieta DASH, la dieta vegetariana y otras. Entre los segundos están los azúcares simples, la proteína animal y los ácidos grasos saturados y trans; las bebidas azucaradas, productos de bollería y pastelería, carnes y derivados y alimentos ultra-procesados; y los patrones dietéticos ricos en estos productos, lo que se ha denominado genéricamente “dieta occidental”. La dieta y sus componentes pueden afectar el riesgo de enfermedad por múltiples mecanismos, como el balance energético, el metabolismo lipídico, el control glucémico, el estrés oxidativo y la microbiota intestinal, pero también la inflamación. En este sentido, los nutrientes y compuestos bioactivos más antiinflamatorios son los ácidos grasos omega-3, la fibra vegetal y los polifenoles. Las dietas más saludables son siempre antiinflamatorias y entre ellas destaca la dieta mediterránea por su mayor efecto reductor de biomarcadores de inflamación (4), lo cual contribuye en gran manera a sus bien conocidos efectos beneficiosos sobre la salud. Los patrones dietéticos menos saludables son siempre pro-inflamatorios, como se puede apreciar si se calcula el “índice inflamatorio de la dieta” (IID), que se basa en la frecuencia de consumo de alimentos y nutrientes de este tipo. Un reciente “meta-análisis de meta-análisis” de estudios observacionales concluye que el IID se asocia de modo convincente con el riesgo de enfermedad coronaria y de modo altamente sugestivo con el riesgo de cáncer y mortalidad total (5). Por tanto, la mejora de la calidad del patrón dietético a una dieta con propiedades antiinflamatorias es un factor protector, no solo de aterosclerosis y sus consecuencias, sino del riesgo de enfermedades crónicas y muerte prematura. Sin embargo, parece que existe un divorcio entre el conocimiento sofisticado de los mecanismos de inflamación y posibilidades terapéuticas “de alta gama” por los investigadores de la inmunidad en la aterosclerosis y el mero reconocimiento de la utilidad de la nutrición: en la documentada revisión de la ref. 3, en la que el propio título habla de “estrategias terapéuticas”, no se mencionan una sola vez las palabras “nutriente, “alimento” o “dieta”. Esta vez, esperamos que el mensaje no se pierda. Emilio Ros, MD, PhD Lipid Clinic, Endocrinology & Nutrition Service Emeritus Investigator, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi Sunyer (IDIBAPS), Barcelona IDIBAPS Hospital Clínic Villarroel, 170. 08036 Barcelona Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), España Referencias 1. Libby P, Ridker PM, Maseri A. Inflammation and atherosclerosis. Circulation. 2002;105:1135–43. 2. Xie Y, Xu E, Bowe B, Al-Aly Z. Long-term cardiovascular outcomes of COVID-19. Nat Med. 2022 Feb 7. doi: 10.1038/ s41591-022-01689-3. Epub ahead of print. 3. Engelen SE, Robinson AJB, Zurke YX, Monaco C. Therapeutic strategies targeting inflammation and immunity in atherosclerosis: how to proceed? Nat Rev Cardiol. 2022 Jan 31:1–21. doi: 10.1038/s41569-021-00668-4. Epub ahead of print. 4. Koelman L, Egea Rodrigues C, Aleksandrova K. Effects of dietary patterns on biomarkers of inflammation and immune responses: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Adv Nutr. 2022;13(1): 101-15. 5. Marx W, Veronese N, Kelly JT, et al. The dietary inflammatory index and human health: An umbrella review of meta-analyses of observational studies. Adv Nutr. 2021;12(5):1681-90. 5

Existe controversia acerca de las asociaciones entre los ácidos grasos dietéticos totales, sus clases (ácidos grasos saturados [AGS], ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos poliinsaturados) y el riesgo de enfermedad coronaria (CHD). Específicamente, la relevancia de las fuentes alimentarias de AGS para las asociaciones de enfermedades del corazón es incierta. Se trata de un estudio de cohortes de casos que incluyó 10,529 casos incidentes de cardiopatía coronaria y una subcohorte aleatoria de 16,730 adultos seleccionados de una cohorte de 385,747 participantes en 9 países del estudio EPIC (Investigación prospectiva europea sobre el cáncer y la nutrición). DESTACAR • La asociación de las grasas saturadas con cambios en el riesgo de CHD puede depender de los alimentos en los que se encuentra la grasa. • Este estudio no encontró vínculos entre la ingesta total de grasas o los subtipos de grasas y la enfermedad coronaria incidente. POR QUE ESTO IMPORTA • La dieta es un factor de riesgo potencialmente modificable para la enfermedad coronaria. • Las pautas de salud pública generalmente recomiendan sustituir las grasas saturadas por insaturadas. • La evidencia de vínculos entre los ácidos grasos de la dieta y el riesgo de cardiopatía coronaria es contradictoria. • Este estudio examinó a los adultos que viven en libertad en lugar de a los participantes del ensayo. RESULTADOS CLAVE • La incidencia de cardiopatía coronaria no se asoció con la ingesta total de grasas, grasas saturadas, grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas. • HR de CHD por cada aumento del 1% en la ingesta total de energía de grasas en: - Yogur: - 7% (0.93; IC del 95%, 0.880.99; p = 0.017). - Queso: - 2% (0.98; IC 95%, 0.96-1.00; p = 0.018). - Pescado: - 13% (0.87; IC del 95%, 0.75-1.00; P = 0.048). - Carnes rojas: + 7% (1.07; IC 95%, 1.02-1.12; P = 0.007). - Mantequilla: + 2% (1.02; IC del 95%, 1.00-1.04; P = 0.032). DISEÑO DEL ESTUDIO • Estudio prospectivo de cohortes de casos basado en una cohorte de 385,747 participantes en 9 países del estudio la población EPIC-CVD (subcorte aleatoria, n = 16,730). • Los participantes completaron cuestionarios de frecuencia alimentaria. • Resultado: incidente de cardiopatía coronaria. • Financiamiento: Programa Marco 7 de la Comisión Europea; Consejo Europeo de Investigación. En conclusión, este estudio observacional no encontró asociaciones fuertes de ácidos grasos totales, AGS, ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos poliinsaturados con la incidencia de cardiopatía coronaria. Por el contrario, encontraron asociaciones de AGS con CHD en direcciones opuestas dependiendo de la fuente de alimento. Estos hallazgos deben confirmarse aún más, pero respaldan las recomendaciones de salud pública para considerar las fuentes de alimentos junto con los macronutrientes que contienen, y sugieren la importancia de la matriz alimentaria general. La seguridad de las grasas saturadas puede depender del alimento en el que se encuentran Steur M, Johnson L, Sharp SJ, Imamura F, Sluijs I, Key TJ et al. Dietary Fatty Acids, Macronutrient Substitutions, Food Sources and Incidence of Coronary Heart Disease: Findings From the EPIC-CVD Case-Cohort Study Across Nine European Countries. J Am Heart Assoc. 2021;10: e019814. « Resúmenes » Figura 3. Las asociaciones con la cardiopatía coronaria (CHD) de sustituir el 5% de la ingesta de energía de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA), ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) o carbohidratos por un 5% de energía de ácidos grasos saturados (SFA) en el EPIC-CVD (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition–Cardiovascular Disease) study. 6

Una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados ​aumenta la mortalidad por todas las causas y por ECV específica en pacientes con ECV Bonaccio M, Costanzo S, Di Castelnuovo A, Persichillo M, Magnacca S, De Curtis A, et al. Ultra-processed food intake and all-cause and causespecific mortality in individuals with cardiovascular disease: the Moli-sani Study Eur Heart J 2021 Nov 30; [EPub Ahead of Print], Evaluar la asociación de la ingesta de alimentos ultraprocesados ​(UPF) y la mortalidad en individuos con antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV) y analizar algunas vías biológicas que posiblemente relacionen la ingesta de UPF con la muerte. Análisis longitudinal de 1171 hombres y mujeres (edad media: 67 ± 10 años) con antecedentes de ECV, reclutados en el estudio Moli-sani (2005-10, Italia) y seguidos durante 10.6 años (mediana). La ingesta de alimentos se evaluó mediante un cuestionario de frecuencia alimentaria. La UPF se definió mediante la clasificación NOVA según el grado de procesamiento y se categorizó como cuartiles de la relación (%) entre UPF (g/día) y el total de alimentos consumidos (g/día). Los efectos mediadores de 18 biomarcadores inflamatorios, metabólicos, cardiovasculares y renales se evaluaron mediante un modelo de regresión logística dentro de un marco contrafactual. En los análisis de Cox con ajuste multivariable, una mayor ingesta de UPF (Q4, ≥11.3% del total de alimentos), en comparación con la más baja (Q1, UPF <4.7%), se asoció con mayores peligros de todas las causas ([HR: 1.38; IC del 95%: 1.00-1. 91) y mortalidad por ECV (HR: 1.65; IC 95%: 1.07-2.55). También se observó una relación lineal dosis-respuesta de incremento del 1% en la ingesta de UPF con la mortalidad por todas las causas y por ECV. Los niveles alterados de cistatina C explicaron el 18.3% y el 16.6% de la relación entre la UPF (incremento del 1% en la dieta) con la mortalidad por todas las causas y por ECV, respectivamente. En conclusión, una dieta rica en UPF se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas y por ECV entre los individuos con eventos CV previos, posiblemente a través de una función renal alterada. La ingesta elevada de UPF representa un importante problema de salud pública en la prevención secundaria de ECV. MENSAJE PARA LLEVAR • Este estudio retrospectivo fue diseñado para evaluar la asociación de la ingesta de alimentos ultraprocesados ​y la mortalidad entre pacientes con ECV previa. En comparación con el grupo de ingesta más baja, el grupo de ingesta más alta tuvo una mortalidad por todas las causas (HR, 1.38) y una mortalidad por ECV significativamente más altas (HR, 1.65). • Los pacientes con antecedentes de ECV que consumen una dieta que incorpora un mayor porcentaje de alimentos ultraprocesados ​tienen un riesgo significativamente mayor de mortalidad por todas las causas y por ECV. 7 ATEROMA - Resúmenes

Se ha demostrado que el consumo de aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, pero sus asociaciones con la mortalidad total y por causa específica no están claras. El propósito de este estudio fue evaluar si la ingesta de aceite de oliva está asociada con mortalidad total y por causas específicas en 2 cohortes prospectivas de hombres y mujeres estadounidenses. Los autores utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox ajustados multivariable para estimar los HR para la mortalidad total y por causa específica entre 60,582 mujeres (Estudio de Salud de Enfermeras, 1990-2018) y 31,801 hombres (Estudio de seguimiento de Profesionales de la Salud, 1990-2018) que estaban libres de enfermedad cardiovascular o cáncer al inicio del estudio. La dieta fue evaluada por un cuestionario semicuantitativo de frecuencia alimentaria cada 4 años. Durante 28 años de seguimiento ocurrieron 36,856 muertes. El HR agrupado ajustado para mortalidad para todas las causas entre los participantes que tenían el mayor consumo de aceite de oliva (>0.5 cucharadas/día o >7 g/día) fue de 0.81 (IC 95%: 0.78-0.84) en comparación con los que nunca o rara vez consumían aceite de oliva. Se asoció una mayor ingesta de aceite de oliva con un 19 % menos de riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular (HR: 0.81; IC del 95 %: 0.75-0.87), un 17 % menos de riesgo de mortalidad por cáncer (HR: 0.83; IC 95 %: 0.78-0.89), 29 % menos de riesgo de mortalidad por enfermedades neurodeLa enfermedad renal crónica se asocia con resultados adversos entre pacientes con enfermedad CV establecida (ECV) o diabetes. Los medicamentos de uso común para tratar las enfermedades CV son menos efectivos en pacientes con función renal reducida. El estudio REDUCE-IT (Reduction of Cardiovascular Events with Icosapent Ethyl-Intervention Trial) fue un ensayo multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo que aleatorizó a pacientes tratados con estatinas con triglicéridos elevados (135-499 mg/dL) que tenían ECV o diabetes. y un factor de riesgo adicional al tratamiento con icosapent etil (4 gramos diarios) o placebo. Los pacientes de REDUCE-IT se clasificaron por categorías de eGFR preespecificadas para analizar el efecto del etilo de icosapento en el criterio de valoración principal (compuesto de muerte cardiovascular [CV], infarto de miocardio no mortal, ictus no mortal, revascularización coronaria o angina inestable) y criterio de valoración secundario clave (un compuesto de muerte CV, infarto de miocardio no fatal o accidente cerebrovascular no fatal). Entre los 8,179 pacientes REDUCE-IT, la media de la TFGe basal fue de 75 mL/min/1.73 m2 (rango: 17 a 123 mL/min/1.73 m2). No hubo cambios significativos en la media de la TFGe para el etilo de icosapento versus placebo entre las visitas del estudio. El tratamiento con icosapento etilo condujo a una reducción constante de los criterios de valoración compuestos primarios y secundarios en todas las categorías de TFGe basales. Los pacientes con eGFR <60 mL/min/1.73 m2 tratados con icosapento etilo tuvieron la mayor Etilo de icosapento y función renal en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida o diabetes Majithia A, Bhatt DL, Friedman AN, Miller M, Steg PG, Brinton EA, et al. Benefits of Icosapent Ethyl Across the Range of Kidney Function in Patients with Established Cardiovascular Disease or Diabetes: REDUCE-IT RENAL Circulation 2021 Oct 28; [EPub Ahead of Print], Aceite de oliva y riesgo de mortalidad Guasch-Ferré M, Li Y, Willett WC, Sun Q, Sampson L, Salas-Salvadó J, et al. Consumption of Olive Oil and Risk of Total and Cause-Specific Mortality Among U.S. Adults J Am Coll Cardiol 2022; 79:101–112 Guasch-Ferré, M. et al. J Am Coll Cardiol. 2022;79(2):101-112 CENTRAL ILLUSTRATION Potential Mechanisms for Olive Oil Intake and Mortality Less susceptible to oxidation Anti-inflammatory and anti-atherogenic Healthy gut microbiota ↑ Endothelial function ↑ Lipid profile ↑ Insulin sensitivity and glycemic control ↓Blood pressure Phenolic compounds (hydroxytyrosol, oleuropein, ...) Lipid derivate molecules (squalene, tocopherols, ...) Monounsaturated fatty acids Total mortality Cardiovascular mortality Cancer mortality Neurodegenerative disease mortality Respiratory disease mortality generativas (HR: 0.71; IC 95 %: 0.64-0.78), y un 18 % menos de riesgo de mortalidad por enfermedades respiratorias (HR: 0.82; IC 95 %: 0.72-0.93). En análisis de sustitución, reemplazando 10 g/d de margarina, mantequilla, mayonesa y grasa láctea con la cantidad equivalente de aceite de oliva se asoció con 8%-34% menor riesgo de mortalidad total y por causas específicas. No se observaron asociaciones significativas cuando se comparó el aceite de oliva con otros aceites vegetales combinados. En conclusión, una mayor ingesta de aceite de oliva se asoció con un menor riesgo de mortalidad total y por causas específicas. Reemplazando la margarina, la mantequilla, la mayonesa y la grasa láctea con aceite de oliva se asoció con un menor riesgo de mortalidad. ATEROMA - Resúmenes 8

reducción del riesgo absoluto y relativo similar para el criterio de valoración principal compuesto (icosapento etilo frente a placebo, 21.8% frente a 28.9%, HR 0.71, 95% IC 0.59-0.85, P = 0.0002) y criterios de valoración compuestos secundarios clave (16.8% frente a 22.5%, HR 0.71, IC del 95% 0.57-0.88, p = 0.001). La reducción numérica de la muerte CV fue mayor en el grupo de TFGe <60 mL/ min/1.73 m2 (icosapento etilo: 7.6%; placebo: 10.6%; HR 0.70, IC del 95%: 0.51-0.95, P = 0,02). Mientras que los pacientes con TFGe <60 mL/min/1.73 m2 tratados con icosapento etilo tuvieron las tasas numéricas más altas de fibrilación/aleteo auricular (icosapento etilo: 4.2%; placebo 3.0%; HR 1.42, IC del 95%: 0.86-2.32, p = 0.17) y hemorragia grave (icosapent etilo: 5.4%; placebo 3.6%; HR 1.40, IC del 95% 0.90-2.18, P = 0.13), las HR para fibrilación/aleteo auricular y hemorragia grave fueron similares en todas las categorías de TFGe (Pinteracción para fibrilación/aleteo auricular = 0.92; Pinteracción para hemorragia grave = 0.76). En conclusión, en el REDUCE-IT el etilo de icosapento redujo los eventos isquémicos fatales y no fatales en la amplia gama de categorías de TFGe basales. MENSAJE PARA LLEVAR • En el REDUCE-IT RENAL, un ensayo multicéntrico, doble ciego y controlado con placebo, los pacientes tratados con icosapento etilo con una TFGe <60 tuvieron la mayor reducción para los criterios de valoración compuestos primarios y secundarios, así como una reducción significativa de la muerte CV. También se observó un aumento no significativo en la tasa de fibrilación / aleteo auricular y sangrado con eGFR <60. • El etilo de icosapento mejora los resultados en pacientes con factores de riesgo CV. Estos beneficios también se extienden a pacientes con insuficiencia renal. Figura 2. Tasas de eventos de punto final compuesto primario y secundario clave por categoría de eGFR. El punto final compuesto primario y las tasas de eventos compuestos secundarios clave por categorías de eGFR preespecificadas. eGFR indica la tasa de filtración glomerular estimada; y HR, razón de riesgo. Niveles de ácidos grasos omega-3 relacionados con una menor mortalidad cardíaca en sobrevivientes de infarto de miocardio Pertiwi K, Küpers LK, de Goede J, Zock PL, Kromhout D, Geleijnse JM. Dietary and Circulating Long-Chain Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids and Mortality Risk After Myocardial Infarction: A Long-Term Follow-Up of the Alpha Omega Cohort. J Am Heart Assoc. 2021 Nov 30 [Epub ahead of print]. doi: 10.1161/JAHA.121.022617. PMID: 34845924 DESTACAR • En pacientes con enfermedad coronaria (EC) e infarto de miocardio (IM) previo, la ingesta de pescado, así como la ingesta y los niveles plasmáticos de ácido eicosapentaenoico y docosahexaenoico (EPA + DHA), se correlacionan con una menor mortalidad por EC. • 1 o 2 porciones semanales de pescado pueden proporcionar suficiente EPA + DHA para influir en el riesgo de mortalidad. POR QUE ESTO IMPORTA • Los ácidos grasos omega-3, específicamente EPA + DHA circulantes, se han relacionado con una menor mortalidad en poblaciones sanas. • Pocas investigaciones previas han investigado una asociación en pacientes con enfermedades cardíacas. RESULTADOS CLAVE • Seguimiento medio, 12 años. • Ingesta de EPA + DHA, asociaciones con la mortalidad por cardiopatía coronaria: - Para >200 mg/día frente a ≤ 50 mg/día: HR, 0.69 (IC del 95%, 0.52-0.90). 9 ATEROMA - Resúmenes

La grasa láctea es rica en ácidos grasos saturados que se sabe que aumentan la concentración sérica de C-LDL, un importante factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Sin embargo, la ingesta de productos lácteos fermentados se ha asociado con una reducción del riesgo de ECV en estudios observacionales. DESTACAR • La relación entre la grasa láctea y los lípidos en sangre depende del tipo de lácteo y de si una persona está tomando medicamentos para reducir el colesterol. • Los cultivos iniciadores pueden afectar la respuesta de los lípidos en sangre. POR QUE ESTO IMPORTA • Las grasas saturadas de productos lácteos aumentan las lipoproteínas de baja densidad (LDL), un factor de riesgo clave de enfermedad cardiovascular (ECV). • Sin embargo, los estudios observacionales han relacionado los productos lácteos fermentados con un menor riesgo de ECV. RESULTADOS CLAVE • Por cada 25 g/día extra de ingesta de queso: - Lipoproteína de alta densidad más alta: coeficiente de regresión, 0.02 (95% CI, 0.01-0.03) mmol/L. - LDL más bajo: coeficiente de regresión, −0.03 (IC del 95%, −0.04 a −0.01) mmol/L. - Triglicéridos inferiores: cambio relativo, −1.34% (IC del 95%, −2.29% a −0.37%). • Estas relaciones no se mantuvieron entre los participantes que tomaban medicamentos para reducir el colesterol. • Con lácteos fermentados adicionales, la trigliceridemia disminuyó. • El yogur semisólido (excluyendo la leche con probióticos y bebidas de yogur) se asoció con niveles más bajos de LDL y triglicéridos. • El queso bajo en grasa se asoció con mejores lípidos en sangre en comparación con el queso con toda la grasa, pero solo entre los no consumidores de medicamentos para reducir el colesterol. DISEÑO DEL ESTUDIO • Análisis de los participantes (n = 11,377) de entre 40 y 99 años en el estudio de Tromsø basado en la población (2015-2016). • Los participantes informaron sobre la ingesta de lácteos y se sometieron a mediciones de colesterol sérico. • Resultados: lípidos en sangre. • Financiamiento: Ninguno divulgado. LIMITACIONES • Causa no establecida. • Algunos elementos del cuestionario de frecuencia alimentaria combinaban productos lácteos fermentados y no fermentados. Este estudio destaca la importancia de investigar tipos específicos de productos lácteos por separado, según el contenido de grasa y la matriz láctea, al examinar los efectos sobre las concentraciones de lípidos en sangre y estratificar los modelos estadísticos mediante el uso de medicamentos para reducir el colesterol cuando sea relevante. Productos lácteos fermentados vinculados a mejores lípidos en sangre Machlik ML, Hopstock LA, Wilsgaard T, Hansson P. Associations Between Intake of Fermented Dairy Products and Blood Lipid Concentrations Are Affected by Fat Content and Dairy Matrix - The Tromsø Study: Tromsø7. Front Nutr. 2021; 8:773468. doi: 10.3389/fnut.2021.773468. PMID: 34881281 - Por 100 mg/día: HR, 0.92 (IC del 95%, 0.86-0.98). • Niveles circulantes de EPA + DHA, asociación con mortalidad por cardiopatía coronaria: - > 2.52% frente a ≤ 1.29%: FCa, 0.71 (IC del 95%, 0.53-0.94). - HR, 0.85 (IC del 95%, 0.77-0.95) por 1 desviación estándar. • La circulación de EPA + DHA también se asoció con menores riesgos de enfermedad CV y mortalidad por todas las causas. • Ingesta de pescado, > 40 g/día frente a ≤5 g/día, asociación con la mortalidad por cardiopatía coronaria: • aHR, 0.74 (IC del 95%, 0.53-1.03); Tendencia P = .031. • Sin vínculos con el ácido alfa-linolénico (de alimentos vegetales). DISEÑO DEL ESTUDIO • Análisis de la cohorte prospectiva Alfa Omega de pacientes post-infarto de miocardio (n = 4067). • Resultado: cardiopatía coronaria mortal. • Financiamiento: Fundación Holandesa del Corazón; NIH. LIMITACIONES • Posible confusión residual. PERSPECTIVA CLÍNICA ¿Qué es nuevo? • La ingesta de pescado, la ingesta de ácido eicosapentaenoico y docosahexaenoico y los niveles plasmáticos de ácido eicosapentaenoico y docosahexaenoico fueron inversamente asociado con la mortalidad a largo plazo, especialmente de enfermedad coronaria, en pacientes holandeses después de un infarto de miocardio. ¿Cuáles son las implicaciones clínicas? • Baja ingesta de ácido eicosapentaenoico y docosahexaenoico, que se puede obtener de 1 o 2 porciones semanales de pescado, puede reducir el riesgo de mortalidad en pacientes que sufrieron un infarto de miocardio ATEROMA - Resúmenes 10

El síndrome metabólico (MetS) ha atraído cada vez más atención debido a su prevalencia y la carga socioeconómica ha aumentado a nivel mundial. Plantearon la hipótesis de que una mayor ingesta de frutas, vegetales y múltiples nutrientes individuales se asocian con un menor riesgo de MetS entre adultos con comorbilidades. Por lo tanto, el objetivo es explorar la asociación entre la ingesta de múltiples nutrientes individuales, verduras y frutas, y MetS entre los adultos coreanos. Se recopilaron un conjunto de datos de 67,302 adultos de ≥ 18 años entre 2009 y 2019. Las razones de probabilidad para MetS fueron calculadas para valores de ingesta de nutrientes individuales múltiples transformados en log2 y para la interacción de sexo y comorbilidades con ingesta múltiple de nutrientes individuales. Posteriormente, también predijeron los riesgos de MetS basados ​en efectos marginales. Un aumento de dos veces en la vitamina B2, B3, total diaria vitamina A, retinol, MUFA, PUFA, potasio, fósforo, calcio, proteínas, la ingesta de ácidos grasos n-3 y n-6 se relacionó negativamente con la prevalencia de MetS en mujeres. Alto consumo de vegetales blancos y rojos se asoció con un menor riesgo de MetS tanto en mujeres como en hombres, mientras que el alto consumo de frutas se asoció con un menor riesgo de MetS en los hombres. Además, aumento diario de vitamina B2, ingesta de retinol, alto consumo de frutas y verduras blancas y rojas reducen el riesgo de MetS en adultos con comorbilidades. Estos hallazgos revelan un vínculo entre nutrientes, frutas, verduras y la presencia de MetS. Se necesita más investigación para identificar si las interacciones entre el consumo de nutrientes, verduras y frutas afectan la existencia de MetS. PARA DESTACAR • Una mayor ingesta de múltiples nutrientes individuales se relacionó con un menor riesgo de MetS en mujeres. • Un mayor consumo de verduras se relacionó con un menor riesgo de MetS tanto en mujeres como en hombres. • Un mayor consumo de fruta se relacionó con un menor riesgo de MetS en los hombres. • El aumento de la ingesta diaria de vitaminas se vinculó con un menor riesgo de MetS en adultos con comorbilidades. • Un mayor consumo de frutas/verduras se relacionó con un menor riesgo de MetS en adultos con comorbilidades Ingesta de frutas y vegetales y síndrome metabólico Nguyen HD, Oh H, Kim MS. Higher intakes of fruits, vegetables, and multiple individual nutrients is associated with a lower risk of metabolic syndrome among adults with comorbidities. Nutrition Research (2021), doi: https://doi.org/10.1016/j.nutres.2021.11.004 11 ATEROMA - Resúmenes

Dieta cetogénica: una revisión Zhu H, Bi D, Zhang Y, Kong C, Du J, Wu X, et al. Ketogenic diet for human diseases: the underlying mechanisms and potential for clinical implementations. Signal Transduction and Targeted Therapy (2022) 7:11 La dieta cetogénica (KD, por sus siglas en inglés) es un régimen dietético rico en grasas, adecuado en proteínas y muy bajo en carbohidratos que imita el metabolismo de los estados de ayuno para inducir la producción de cuerpos cetónicos. La KD se ha establecido durante mucho tiempo como una dieta notablemente exitosa para el tratamiento de la epilepsia intratable y ha atraído cada vez más la atención de la investigación rápidamente en la última década, sujeto a evidencia emergente del prometedor potencial terapéutico de la KD para varias enfermedades, además de la epilepsia, de la obesidad a las malignas. En esta revisión, se resume la evidencia experimental y/o clínica de la eficacia y seguridad de la KD en diferentes enfermedades, y discuten los posibles mecanismos de acción en base a los avances recientes en la comprensión de la influencia de la KD a nivel celular y molecular. Hacen hincapié en que la KD puede funcionar a través de múltiples mecanismos, que quedan por ser aclarados. Se discuten los desafíos y direcciones futuras para la implementación clínica de la KD en el tratamiento de un espectro de enfermedades. Sugeren que, con pruebas alentadoras de efectos terapéuticos y conocimientos cada vez mayores sobre los mecanismos de acción, se deben realizar ensayos controlados aleatorios para dilucidar una base para el uso clínico de la KD. Fig. 3 Posibles mecanismos por los cuales la dieta cetogénica mejora los trastornos metabólicos. Se muestran los mecanismos a través de los cuales la dieta cetogénica mejora los trastornos endocrinos y metabólicos, incluida la DM2, la obesidad, la NAFLD y el SOP. Las dietas cetogénicas ejercen efectos terapéuticos sobre los trastornos metabólicos a través de varios mecanismos, incluida la reducción de la glucosa plasmática, los niveles de hemoglobina glicosilada y los niveles de insulina sérica; mejora de la sensibilidad a la insulina; aumento de la saciedad; y disminución de la inflamación ATEROMA - Resúmenes 12

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1