ATEROMA

El ayuno intermitente beneficia a corto plazo en la diabetes tipo 2 Van den Burg EL, van Peet PG, Schoonakker MP, van de Haar DE, Numans ME, Pijl H. Metabolic impact of intermittent energy restriction and periodic fasting in patients with type 2 diabetes: a systematic review. Nutr Rev. 2023 Mar 8 [Epub ahead of print]. doi: 10.1093/nutrit/nuad015. PMID: 36888890 La efectividad de la restricción energética intermitente (IER) y el ayuno periódico (PF) en el manejo de la diabetes tipo 2 (DM2) sigue siendo un tema de discusión. El objetivo de esta revisión sistemática es resumir el conocimiento actual de los efectos de IER y PF en pacientes con DM2 sobre los marcadores de control metabólico y la necesidad de medicación hipoglucemiante. DESTACAR • La IER y el PF pueden mejorar la regulación de la glucosa en la DM2 y permitir dosis de medicación reducidas, al menos a corto plazo mientras continúa la intervención. • La mayoría de los ensayos no incluyen pacientes que utilizan insulina o sulfonilureas, lo que podría suponer un riesgo de hipoglucemia. POR QUÉ ESTO IMPORTA • Los ensayos anteriores de ayuno intermitente han mostrado beneficios para la pérdida de peso, pero no han examinado los efectos glucémicos en la DM2. DISEÑO DEL ESTUDIO • La búsqueda de literatura arrojó 14 artículos de 13 estudios que evaluaron los efectos de las dietas IER o PF en adultos con DM2. • No fue posible realizar un metaanálisis debido a la heterogeneidad de los estudios, por lo que se realizó una síntesis de datos cualitativos. • Fondos: Ninguno. RESULTADOS CLAVE • Para la alimentación con restricción de tiempo (restricción de la ingesta de energía durante períodos de tiempo específicos del día, es decir, durante 12 a 16 horas): se observaron reducciones en la HbA1c, la glucosa en ayunas, los niveles de lípidos en plasma y el uso de medicamentos, con una mejor calidad de vida. • La dieta 5:2 (ingesta restringida durante 2 días/semana): eficaz como restricción energética continua en el control glucémico y la pérdida de peso (3 estudios); falta de datos para otras medidas. • Ayuno en días alternos (modificado) (días alternos sin ingesta/restricción de alimentos e ingesta sin restricciones): control glucémico mejorado y reducción de la grasa corporal en 1 estudio de 2 o 4 días de restricción calórica severa alternada con alimentación sin restricciones durante 18 semanas. • Ayuno periódico (modificado) (ingesta de alimentos restringida ≥3 días): mejoró el peso corporal y el control glucémico de manera más significativa que las intervenciones de “dieta saludable” en tiempos similares que contienen más calorías. • Seguimiento a largo plazo: ≥1 año después de finalizar la intervención, los beneficios de la HbA1c y la glucosa en ayunas no se mantuvieron. LIMITACIONES • Corta duración de algunos estudios. • Alto riesgo de sesgo en la mayoría de los estudios. Sin embargo, los resultados de esta revisión sistemática sugieren que IER y PF pueden mejorar la regulación de la glucosa en pacientes con DM2, al menos a corto plazo. Además, estas dietas pueden permitir la reducción de la dosis de medicamentos para reducir la glucosa. ATEROMA - Resúmenes 8

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1