El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y el bloqueo auriculoventricular de tercer grado (completo). Este estudio anidado de casos y controles a nivel nacional incluyó pacientes mayores de 18 años, diagnosticados con bloqueo auriculoventricular de tercer grado entre el 1 de julio de 1995 y el 31 de diciembre de 2018. Los datos sobre medicación, comorbilidad y resultados se recopilaron de registros daneses. Cinco controles, del grupo de riesgo de cada caso de bloqueo auriculoventricular de tercer grado, se emparejaron por edad y sexo para ajustar un modelo de regresión de Cox con exposición dependiente del tiempo y covariables dependientes del tiempo. El análisis de subgrupos se realizó con modelos de regresión de Cox para cada subgrupo. Localizaron 25,995 casos con bloqueo auriculoventricular de tercer grado que fueron emparejados con 130,004 controles. La edad media fue de 76 años y el 62% eran hombres. Los casos tenían más DM2 (21% frente a 11%), hipertensión (69% frente a 50%), fibrilación auricular (25% frente a 10%), insuficiencia cardíaca (20% frente a 6.3%) e infarto de miocardio (19% frente a 9.2%), en comparación con el grupo control. En el análisis de regresión de Cox, ajustando por comorbilidades y agentes bloqueadores del nódulo auriculoventricular, la DM2 se asoció significativamente con bloqueo auriculoventricular de tercer grado (hazard ratio: 1.63, IC del 95%: 1.57-1.69). La asociación se mantuvo en varios análisis de subgrupos de enfermedades que también se sospecha que están asociadas con bloqueo auriculoventricular de tercer grado. Hubo una interacción significativa con comorbilidades de interés, como hipertensión, fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca e infarto de miocardio. La asociación se mantuvo en varios análisis de subgrupos de enfermedades que también se sospecha que están asociadas con bloqueo auriculoventricular de tercer grado. Hubo una interacción significativa con comorbilidades de interés, como hipertensión, fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca e infarto de miocardio. La asociación se mantuvo en varios análisis de subgrupos de enfermedades que también se sospecha que están asociadas con bloqueo auriculoventricular de tercer grado. Hubo una interacción significativa con comorbilidades de interés, como hipertensión, fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca e infarto de miocardio. En conclusión, en este estudio nacional, la DM2 se asoció con una tasa más alta de bloqueo auriculoventricular de tercer grado en comparación con los controles emparejados. La asociación se mantuvo independiente de los agentes bloqueadores del nódulo auriculoventricular y otras comorbilidades que se sabe que están asociadas con el bloqueo auriculoventricular de tercer grado. Diabetes mellitus tipo 2 y mayor tasa de bloqueo auriculoventricular completo Haxha S, Halili A, Malmborg M, Pedersen-Bjergaard U, Philbert BT, Lindhardt TB, et al. Type 2 diabetes mellitus and higher rate of complete atrioventricular block: a Danish Nationwide Registry. European Heart Journal, 2023; 44, (9): 752–761, https://doi. org/10.1093/eurheartj/ehac662 ATEROMA - Resúmenes 74
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1