ATEROMA

Ácido bempedoico y resultados cardiovasculares en pacientes con intolerancia a las estatinas Nissen SE, Lincoff AM, Brennan D, Ray KK, Mason D, Kastelein JJP, et al., for the CLEAR Outcomes Investigators*. Bempedoic Acid and Cardiovascular Outcomes in Statin-Intolerant Patients. N Eng J Med 2023, March 4 El ácido bempedoico, un inhibidor de la ATP citrato liasa, reduce los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y está asociado con una baja incidencia de eventos adversos relacionados con los músculos; sus efectos sobre los resultados cardiovasculares siguen siendo inciertos. Se trata de un ensayo doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo en el que participaron pacientes que no podían o no querían tomar estatinas debido a efectos adversos inaceptables (pacientes “intolerantes a las estatinas”) y tenían o tienen un alto riesgo de sufrir enfermedades CV. Los pacientes fueron asignados para recibir ácido bempedoico oral, 180 mg diarios o placebo. El punto final primario fue un compuesto de cuatro componentes de eventos cardiovasculares adversos mayores, definidos como muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular no fatal o revascularización coronaria. Un total de 13,970 pacientes fueron aleatorizados; 6992 fueron asignados al grupo de ácido bempedoico y 6,978 al grupo de placebo. La media de duración del seguimiento fue de 40.6 meses. El nivel medio de colesterol LDL al inicio del estudio fue de 139.0 mg/ dL en ambos grupos, y después de 6 meses, la reducción del nivel fue mayor con ácido bempedoico que con placebo en 29.2 mg/dL; la diferencia observada en las reducciones porcentuales fue de 21.1 puntos porcentuales a favor del ácido bempedoico. La incidencia de un evento de criterio de valoración principal fue significativamente menor con ácido bempedoico que con placebo (819 pacientes [11.7%] frente a 927 [13.3%]; razón de riesgos instantáneos, 0.87; IC del 95%, 0.79 a 0.96; P = 0.004), al igual que las incidencias de una combinación de muerte por causas CV, accidente cerebrovascular no mortal o infarto de miocardio no mortal (575 [8.2%] frente a 663 [9.5%]; razón de riesgos instantáneos, 0.85; IC del 95%, 0.76 a 0.96, p = 0.006); infarto de miocardio mortal o no mortal (261 [3.7%] frente a 334 [4.8%]; razón de riesgo, 0.77; IC del 95%, 0.66 a 0.91; P = 0.002); y revascularización coronaria (435 [6.2%] frente a 529 [7.6%]; razón de riesgo, 0.81; IC del 95%, 0.72 a 0.92; P = 0.001). El ácido bempedoico no tuvo efectos significativos sobre el accidente cerebrovascular fatal o no fatal, la muerte por causas CV y la muerte por cualquier causa. Las incidencias de gota y colelitiasis fueron mayores con ácido bempedoico que con placebo (3.1% frente a 2.1% y 2.2% frente a 1.2%, respectivamente), al igual que las incidencias de pequeños aumentos en la creatinina sérica, el ácido úrico y las enzimas hepáticas. niveles En conclusión, entre los pacientes intolerantes a las estatinas, el tratamiento con ácido bempedoico se asoció con un menor riesgo de eventos CV adversos mayores (muerte por causas CV, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular no fatal o revasculari59 ATEROMA - Resúmenes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1