ATEROMA

Dislipidemia transitoria en la infancia vinculada al riesgo de placa carotídea en adultos Koskinen JS, Kytö V, Juonala M, Viikari JSA, Nevalainen J, Kähönen M, et al. Childhood Dyslipidemia and Carotid Atherosclerotic Plaque in Adulthood: The Cardiovascular Risk in Young Finns Study. J Am Heart Assoc. 2023 Mar 16 [Epub ahead of print]. doi:10.1161/JAHA.122.027586. PMID: 36927037 La exposición infantil a la dislipidemia se asocia con la aterosclerosis del adulto, pero no está claro si el riesgo a largo plazo asociado con la dislipidemia se atenúa con su resolución en la edad adulta. El objetivo fue abordar esta pregunta examinando los vínculos entre la dislipidemia infantil y adulta en las placas ateroscleróticas carotídeas en la edad adulta. DESTACAR • Prevenir o tratar la dislipidemia en la infancia puede ser clave para prevenir la aterosclerosis posterior. POR QUÉ ESTO IMPORTA • La dislipidemia infantil, la PA y la exposición al tabaco se han relacionado con la enfermedad carotídea aterosclerótica en la edad adulta media. • Este estudio encontró que incluso en personas cuya dislipidemia no dura más allá de la infancia, el riesgo de aterosclerosis sigue siendo elevado. DISEÑO DEL ESTUDIO • Cohorte longitudinal prospectiva Estudio de jóvenes finlandeses, que comenzó en 1980. • Cuando eran niños, los participantes se sometieron a mediciones de lípidos en sangre. • Los participantes se sometieron a una ecografía carotídea en 2001 (n=2620) y 2007 (n=2243) cuando su edad media era de 36 años. • Los autores dividieron a los participantes en grupos en función de si habían tenido dislipidemia durante la infancia, la edad adulta, ambas o ninguna. • Resultado: placa carotídea y el área de la placa, si está presente. • Financiamiento: Fuentes gubernamentales y sin fines de lucro de Finlandia. RESULTADOS CLAVE • Prevalencia de placa: 3,3%. • Después de ajustar por edad, sexo y otros factores de riesgo cardiovascular, la dislipidemia se asoció con un mayor riesgo de placa. • Comparado con no dislipidemia: - El riesgo se duplicó con creces en los participantes con incidentes de dislipidemia en adultos. - Se triplicó en aquellos que tenían dislipidemia infantil que se resolvió en la edad adulta. - Se quintuplicó con creces en los participantes con dislipidemia persistente. • Un área de placa más grande se asoció con los siguientes niveles de lípidos en la infancia: - Colesterol total. - Lipoproteínas de baja densidad. - Lipoproteína de no alta densidad. • Con respecto al área de la placa, las asociaciones con dislipidemia infantil fueron más fuertes que aquellas con dislipidemia adulta. LIMITACIONES • El bajo número de personas con placas significó amplios márgenes de incertidumbre. • Causalidad no establecida. En conclusión, la dislipemia infantil, incluso si se resuelve en la edad adulta, es un factor de riesgo para la placa carotídea del adulto. Además, entre las personas con placa carotídea, los lípidos infantiles se asociaron con el tamaño de la placa. Estos hallazgos resaltan la importancia primordial de prevenir la dislipidemia en la infancia para reducir el desarrollo de la aterosclerosis. ATEROMA - Resúmenes 58

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1