La cirugía bariátrica es un tratamiento eficaz para la DM 2 y la obesidad mórbida. Este artículo analiza los resultados clínicos y los informados por los pacientes tratados a través de la Iniciativa de Cirugía Bariátrica, una colaboración del sistema de salud que brinda cirugía bariátrica como un servicio público estatal en Queensland, Australia. Se realizó un estudio de cohortes prospectivo longitudinal. Los pacientes elegibles tenían DM 2 y obesidad mórbida (IMC ≥ 35 kg/m2). Después de la derivación de clínicas ambulatorias especializadas, 212 pacientes se sometieron a bypass gástrico en Y de Roux o gastrectomía en manga. Los resultados se rastrearon durante un seguimiento de 12 meses e incluyeron el peso corporal, el IMC, la HbA1c, las comorbilidades, la calidad de vida relacionada con la salud, el comportamiento alimentario y la satisfacción del paciente. Después de la cirugía, el peso corporal promedio de los pacientes disminuyó en un 23.6%. La HbA1c promedio mejoró en un 24.4% y el 48.8% de los pacientes pudieron interrumpir el tratamiento relacionado con la diabetes. La incidencia de hipertensión arterial, esteatohepatitis no alcohólica e insuficiencia renal disminuyó en un 37.1%, 66.4% y 62.3%, respectivamente. Las puntuaciones de alimentación emocional, la alimentación descontrolada y la restricción cognitiva de los pacientes mejoraron en un 32.5%, 20.7% y 6.9%, respectivamente. La calidad de vida aumentó un 18.8% y la satisfacción general de los pacientes con el tratamiento se mantuvo por encima del 97.5% durante todo el período de recuperación. En conclusión, este estudio confirmó el trabajo previo que demuestra la eficacia de la cirugía bariátrica financiada con fondos públicos para tratar la obesidad, la DM 2 y las comorbilidades relacionadas, y mejorar la calidad de vida y el comportamiento alimentario de los pacientes. A pesar del breve período de seguimiento, los resultados son un buen augurio para el futuro mantenimiento del peso en esta cohorte. Cirugía bariátrica financiada con fondos públicos vinculada a mejores resultados de salud O’Moore-Sullivan T, Paxton J, Cross M, Teppala S, Chikani V, Hopkins G, et al. (2023) Health outcomes of patients with type 2 diabetes following bariatric surgery: Results from a publicly funded initiative. PLoS ONE 18(2): e0279923. https://doi.org/10.1371/ journal.pone.0279923 La salud del corazón mejoró con la pérdida de peso, incluso si se recuperaron algunos kilos más tarde Hartmann-Boyce J, Theodoulou A, Oke JL, Butler AR, Bastounis A, a Dunnigan A et al. Long-Term Effect of Weight Regain Following Behavioral Weight Management Programs on Cardiometabolic Disease Incidence and Risk: Systematic Review and Meta-Analysis. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2023;16:e009348. DOI: 10.1161/CIRCOUTCOMES.122.009348 Los programas conductuales de control de peso (BWMP, por sus siglas en inglés) mejoran la pérdida de peso a corto plazo, pero los efectos cardiometabólicos a más largo plazo son inciertos, ya que comúnmente se recupera el peso. Evaluaron el impacto de la recuperación de peso después de las BWMP sobre los factores de riesgo cardiovascular, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Se utilizaron registros de ensayos, 11 bases de datos y búsqueda de citas (última búsqueda, 19 de diciembre) para identificar artículos publicados en inglés, desde cualquier región geográfica. Se incluyeron ensayos aleatorizados de BWMP en adultos con sobrepeso/obesidad que informaron resultados cardiometabólicos ≥12 meses al final del programa y después. Las diferencias entre las intervenciones más intensivas y los grupos de comparación se sintetizaron utilizando modelos de efectos mixtos, metarregresión y tiempo hasta el evento para evaluar el impacto de la recuperación de peso sobre la incidencia y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se incluyeron 124 ensayos que informaron sobre ≥1 resultados cardiometabólicos con una media de seguimiento de 28 meses (rango, 11-360) después de la finalización del programa. La media del IMC inicial del participante fue de 33 kg/m2; la media de edad fue de 51 años. Ocho y 15 brazos del estudio (7,889 y 4,202 participantes, respectivamente) examinaron la incidencia de enfermedades CV y DM2, respectivamente, con evidencia imprecisa de una menor incidencia durante al menos 5 años. La recuperación de peso en los BWMP en relación con los comparadores redujo estas diferencias. Uno y cinco años después de finalizar el programa, la relación colesterol total/HDL fue 1.5 puntos menor en ambos momentos (82 estudios; 19,003 participantes), la presión arterial sistólica fue 1.5 mm mercurio y 0.4 mm menor (84 estudios; 30, 836 participantes), y HbA1c (%) 0.38 más baja en ambos momentos (94 estudios; 28,083 participantes). De los estudios incluidos, el 22% se consideró con alto riesgo de sesgo; la eliminación de estos no cambió significativamente los resultados. En conclusión, a pesar de la recuperación de peso, los BWMP reducen los factores de riesgo cardiometabólico con efectos que duran al menos 5 años después del final del programa y disminuyen con la recuperación de peso. La evidencia de que reducen la incidencia de enfermedades CV o diabetes es menos segura. Pocos estudios siguieron a los participantes durante ≥5 años. LO QUE SE SABE • Los programas conductuales de control del peso mejoran la pérdida de peso a corto plazo, pero los efectos a largo plazo sobre la incidencia de enfermedades cardiometabólicas y el riesgo de las intervenciones para la pérdida de peso después de la interrupción del tratamiento son inciertos, ya que comúnmente se recupera el peso. QUÉ AÑADE EL ESTUDIO • Revisaron sistemáticamente 124 ensayos que informaron cambios en el factor de riesgo CV, DM2 o enfermedad CV que siguieron a los participantes después del final del programa conductual de control de peso. La media de seguimiento fue de 28 (rango, 11-360) meses después de la finalización del programa. • Hubo pruebas claras de que, en comparación con los programas conductuales de control de peso o los grupos de control de menor intensidad, la intervención redujo los factores de riesgo CV al final del programa, y esta mejora fue evidente durante al menos 5 años, aunque disminuyó con una mayor recuperación de peso en el programa conductual de control de peso. que los grupos de comparación. • La evidencia sugirió que lo mismo era cierto para la enfermedad CV y la diabetes, pero era demasiado escasa para sacar conclusiones de alta certeza. ATEROMA - Resúmenes 48
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1