Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. V • N˚3 • 2019 • Santiago - Chile MATUCANA ESQUINA HUÉRFANOS La esquina del clínico Becado: Oiga Profe, ¿le puedo preguntar algo? Staff: Claro, dime Becado: resulta que ahora que los niños están en la casa por la cuarentena y la suspensión de clases presenciales, casi todos los padres que vienen al poli me preguntan qué hacer con el tema de las pantallas electrónicas, me piden que les diga a los niños que si ven mucho celular sus ojos se van a dañar y además me piden que ponga en la receta de los lentes la indicación de diversos filtros para proteger los ojos de los niños, ¿qué está haciendo Ud. con eso? ¿Le pasa lo mismo? Staff: esas preguntas no son nuevas en la Oftalmopediatría, pero ahora han aumentado mucho por culpa de la pandemia, si antes los niños al menos pasaban la mitad del día en el colegio ahora están todo el día encerrados, por una buena causa eso sí, pero frente a una pantalla para estudiar, los que tienen la suerte de tener clases las tienen on line, y además están aburridos, en casas que muchas veces no tienen jardín y son estrechas. Lo lógico es que quieran ver videos todo el día, además muchos padres están trabajando desde sus hogares y cuando los niños están absortos viendo la televisión al menos los dejan tranquilos para poder trabajar, es una realidad muy triste. Becado: ¿Y qué hace Ud. cuando le preguntan? Staff: bueno, hay que saber lidiar con la realidad, los niños van a estar mucho rato frente a una pantalla sí o sí, pero nuestro rol como profesionales es explicar lo que la ciencia sabe hasta el momento, adaptando ese conocimiento a la realidad de cada paciente. Primero, les explico a los padres que hasta el momento no hay evidencia dura que relacione la exposición a dispositivos electrónicos a daño en el desarrollo visual, de hecho, el uso de pantallas y juegos electrónicos es un gran aliado en la rehabilitación visual. Becado: ¿y la miopía profe? ¿No se supone que aumenta con las pantallas? Staff: Lo que se ha visto hasta el momento es que es la falta de actividades al aire libre lo que aumenta el riesgo de incremento rápido de la miopía, no la pantalla en sí misma, lo que pasa es que los niños que abusan de los dispositivos electrónicos lo hacen bajo techo, y es eso último el problema, la falta de exposición a la luz solar. Becado: ahh, entonces no hay drama con las pantallas Staff: no exactamente, yo le explico a los padres que existen muy buenas razones para limitar el uso de dispositivos electrónicos en los niños, pero todas esas razones son neurológicas, del desarrollo social, intelectual, concentración, aprendizaje etc. Así que les digo que traten de dejar las pantallas exclusivamente para actividades escolares, ya que no hay otra forma de estudiar hoy en día.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1