Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. V • N˚3 • 2019 • Santiago - Chile En su nuevo control oftalmológico posterior a capsulotomía, la paciente refiere persistir con visión de flores en su cuarto pero que hanmejorado un 50%, son menos frecuentes ahora y ya no le preocupan verlas porque entiende que no son producto de su mente, si no del cerebro por el daño de la vía visual, dado que a pesar de haber descartado el diagnostico de DMRE, la paciente presenta una baja visión secundaria a la atrofia de nervio óptico como secuela del episodio de papilitis que presentó años atrás. DISCUSIÓN El Síndrome de Charles Bonnet se presenta típicamente en pacientes ancianos con patología of talmológica avanzada como degeneración macular (57%), enfermedades vasculares retinales (19.7%), enfermedades neuropáticas (15.4%) y otras enfermedades oculares (7%) como catarata, cicatrices corneales, nistagmos, uveítis, entre otros 1,3,2,5 . No existe un consenso sobre su fisiopatología, pero en general se aceptan dos teorías que explican los cambios anatómicos, bioquímicos y neurológicos asociados con este síndrome 6 . La primera es la teoría de la desaferenciación neuronal 7 , y ocurre como consecuencia de la pérdida o disminución de los impulsos nerviosos visuales que deberían llegar a la corteza occipital, provocando que esta área se vuelva hipersensible a los escasos estímulos que le arriban 7,8,9 . Se presentan cambios en los tejidos neuronales, aumento de neurotransmisores presinápticos y de receptores postsinápticos y aparición de nuevos axones y reorganización de las sinapsis 10 . La segunda teoría reconocida hace referencia al “fenómeno de liberación” donde falta la entrada periférica a las áreas visuales primarias causa una desinhibición de las áreas de asociación visual, contribuyendo auna liberaciónde alucinaciones visuales 11 ; fenómeno similar al que ocurre al Síndrome deMiembro Fantasma después de una amputación 6 . No existe un conjunto de criterios diagnósticos establecidos 12 , sin embargo, las características centrales de esta entidad son: la aparición de alucinaciones visuales vividas elaboradas y con frecuencias estereotipadas, en una persona casi siempre de la tercera edad, con compromiso de la vía visual y con capacidad de discernir las visiones como no reales 8,9,12 . La fenomenología típica incluye alucinaciones simples (colores y formas elementales) con patrones geométricos, rostros incorpóreos y figuras disfrazadas 9 . La frecuencia de aparición de las alucinaciones visuales suele disminuir con el tiempo, pero más del 75% de los pacientes continuarán experimentando alucinaciones más allá 5 años después de su aparición 11 . Fig. 3. OCT de macula normal en ambos ojos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1