Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. V • N˚3 • 2019 • Santiago - Chile RESUMEN El edemamacular es la principal causa de pérdida de agudeza visual moderada en pacientes diabéticos. La fotocoagulaciónmacular con láser era el tratamiento de elección en estos pacientes, la cual ha sido desplazada por el advenimiento de los fármacos anti factor de crecimiento endotelial y corticoides. En la actualidad los fármacos anti factor de crecimiento endotelial son considerados el tratamiento de primera línea para el edema macular diabético. Los pacientes refractarios o no respondedores a esta terapia son definidos por una ganancia de agudeza visual menor a una línea y/o disminución del grosor macular central menor a un 20% luego de 3 a 6 inyecciones. El objetivo de esta revisión es protocolizar el uso del implante de Dexametasona intravítreo (Ozurdex®) en pacientes con edemamacular diabético refractarios al uso de anti factor de crecimiento endotelial o que tengan contraindicaciones absolutas al uso de estos, controlándose en el servicio de Oftalmología del Hospital San Juan de Dios. PROPUESTA DE PROTOCOLO DE USO DE IMPLANTE DE DEXAMETASONA INTRAVÍTREO EN PACIENTES CON EDEMA MACULAR DIABÉTICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Dra. Michelle Vinet M. 1 , Dra. Camila Díaz Q. 1 , Dr. Tomás Rojas V. 2 INTRODUCCIÓN El edemamacular diabético (EMD) es una acumulación de fluido dentro de la mácula como consecuencia de una falla en la barrera hematorretiniana 1 . Es la principal causa de pérdida de agudeza visual (AV) moderada en pacientes diabéticos 2 . Durante los últimos años, el manejo de esta patología ha variado considerablementedebidoal advenimientodemúltiples terapias farmacológicas. En 1985, la fotocoagulación macular con láser era el tratamiento de elección, pero su uso es cada vez menor debido a sus efectos adversos 3 . Esta terapia ha sido reemplazada por la llegada de fármacos anti factor de crecimiento endotelial (anti VEGF) y el uso de corticoides ya sea en su forma de depósito o de inyecciones perioculares. La etiología del EMD es multifactorial. Los factores más importantespara sudesarrollo son; el aumentode la permeabilidad capilar, la liberación de citoquinas y factores angiogénicos, y la disminuciónde la absorción de agua tanto por las células de Müller como por el epitelio pigmentario de la retina. Además, en algunos pacientes existe un componente traccional, que debe ser advertido al evaluar el tratamiento 4 . En la actualidad, los fármacos anti VEGF, tales como el Ranibizumab, Bevacizumab y el Aflibercept, son considerados el tratamiento de primera línea para el EMD 5 Sin embargo, hay pacientes que son refractarios o no respondedores a estas terapias y son en estos pacientes en los que hay que considerar 1.- Residente de Oftalmología. Hospital San Juan de Dios. Universidad de Chile. 2.- Oftalmólogo. Departamento de Retina. Hospital San Juan de Dios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1