Anales Oftalmológicos

75 Coriorretinopatía placoide posterior sifilítica aguda: A propósito de un caso retinal, rara vez extendiéndose a otras capas de la retina. En algunos casos se describen también un borde activo el que también se observa en este paciente 13 . La papilitis contralateral observada en este paciente, también ha sido descrita en otras series de casos de pacientes con esta patología 15 . El patrón angiográfico característico de la lesión es de una hipofluorescencia central temprana, seguido de hiperfluorescencia tardíaocasionalmenteacompañada de puntos de hipofluorescencia como en este caso. El nervio óptico en general manifiesta un patrón de hiperfluosecencia temprana que persiste en fases tardías, lo que también se observa en este paciente. En la autofluorescencia se describe la presencia localizada de zonas de hiperautofluorescencia en el área de la lesión que sugieren depósitos subrretinales por fagocitosis incompleta de los segmentos externos de los fotorreceptores por parte del epitelio pigmentario retinal 6 . Varios estudios han descrito alteraciones de la retina externa en las tomografías de coherencia óptica; tales como la presencia de fluido subretinal, la disrupción de los segmentos externos y el engrosamiento hiperrreflectivo o nodular del epitelio pigmentario retinal; las quemejoran luego del tratamiento enmás de un 90% de los pacientes y resolviéndose dentro de las primeras cuatro semanas de tratamiento 14 . Dadas las similitudes en el fondo de ojo, en el diagnóstico diferencial debe considerarse la coriorretinopatía central serosa, la retinitis viral, La enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada o la obstrucción de la arteria central de la retina. En pacientes con VIH, como en este caso, la sífilis puede acelerar el proceso y la neuro sífilis podría manifestarse rápidamente debido a la condición del sistema inmunológico 16 . Es importante tener en cuenta que, en el caso de un paciente con coinfecciónpor VIH, puedennomanifestar ningún otro síntoma neurológico asociado, lo que podría retrasar el diagnóstico temprano. Además no se han reportado diferencias en lamejora de la agudeza visual al tratamiento con antibióticos en pacientes con o sin coinfección con VIH 9 . Por lo tanto, dadas la agresividad de la enfermedad, las complicaciones sistémicas derivadas y la buena respuesta a un tratamiento oportuno, es fundamental dar máxima prioridad a confirmar neuro sífilis de forma temprana y tratarla adecuadamente 17 . Se debe además tener en cuenta el aumento de esta enfermedad en los últimos quince años y que cualquier retraso en el diagnóstico, sobretodo en casos de afectación macular, puede llevar una pérdida permanente de la agudeza visual a pesar del tratamiento adecuado 8 . En resumen la Coriorretinopatía Placoide Posterior Sifilítica Aguda es una manifestación retinal característica pero poco común de la sífilis ocular, que puede presentarse como debut de neuro sífilis en pacientes con VIH. Debe sospecharse en pacientes con una disminución de la agudeza visual asociado a una lesión en forma de placa blanco-amarillenta en el polo posterior de la retina. Las alteraciones angiográficas y de la tomografía de coherencia óptica son características; y el tratamiento oportuno con penicilina endovenosa produce, en lamayoría de los casos, una mejoría estructural y clínica, evitando además complicaciones propias de esta enfermedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1