Anales Oftalmológicos
ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. V • N˚3 • 2019 • Santiago - Chile RESUMEN Reporte de Caso: Masculino, 33 años, positivo para el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral. Linfocitos T CD4 en rango normal y carga viral indetectable. VDRL negativo hace 4 meses. Consulta por cuadro de 5 días de disminución de agudeza visual asociado a entopsias y fotopsias en el ojo derecho. En su fondo de ojo se observa una placa amarillenta que compromete el polo posterior. La angiografía con fluoresceína muestra zonas de hiper e hipofluorescencia y la tomografía de coherencia óptica una disrupción de la retina externa en el mismo sitio. Nuevo VDRL resulta reactivo en 1:128. Se Indica tratamiento con penicilina endovenosa. Discusión: Se han descrito múltiples presentaciones oculares de la sífilis. Su manejo con Penicilina endovenosa en general produce una mejoría significativa en la mayoría de los casos, sin embargo es importante el diagnóstico temprano para prevenir lesiones con daño permanentes. CORIORRETINOPATÍA PLACOIDE POSTERIOR SIFILÍTICA AGUDA: A PROPÓSITO DE UN CASO INTRODUCCIÓN La espiroqueta Treponema Pallidum es el agente etiológico de la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual y demanifestaciones multisistémicas que se adquiere a través del contacto directo con una lesión cutánea omucosa de esta enfermedad en sus etapas primaria y secundaria 1 . Si bien su incidencia se redujo de forma importante durante la segunda mitad del siglo veinte gracias al tratamiento antibiótico con penicilina, la enfermedad ha ido en aumento en los últimos años, particularmente en pacientes con coinfección con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). En los pacientes con esta patología su incidencia varía entre un 20 a un 70% 2 y la afectación del Sistema nervioso central y ocular son bastante frecuentes 3 . El compromiso ocular ocurre entre el 5 y el 8% de las infecciones por sífilis en cualquiera de sus etapas, aunque es más frecuente en su presentación secundaria y terciaria 4,5 . La neuro sífilis es la complicación más severa de la enfermedad y aparece más frecuentemente en pacientes con coinfección por VIH. Más de un tercio de los pacientes con neuro sífilis tienen compromiso ocular el cual no tiene relación con la carga viral o el número de Linfocitos T CD4 2 . Algunos casos manifiestan compromiso ocular sin otros síntomas neurológicos, loque lleva aun retraso enel diagnóstico y tratamiento 6 . La sífilis puede comprometer cualquier estructura ocular 7 . La manifestación más frecuente es la uveítis, la que puede presentarse tanto en su forma anterior como intermedia, posterior o también como pan uveítis; puede comprometer uno o ambos ojos; y puede o no tener características granulomatosas 5 . Por esta razón, el diagnóstico diferencial comprende un amplio rango de enfermedades que cursan con inflamación ocular 8 . La Coriorretinopatía Placoide Posterior Multifocal Aguda es una manifestación infrecuente, diferente clínica y angiográficamente a otras presentaciones sifilíticas que comprometen el globo ocular 9 . Se expone en este reporte un caso de sexomasculino quemanifiesta esta enfermedad como debut de neuro sífilis temprana sin otros síntomas neurológicos. Dr. Edgardo Sánchez F. 1 , Dante Ganora H. 2 , Héctor Aranibar L. 2 , Gonzalo Jara U. 2 1.- Docente Oftalmología Universidad De Chile, Hospital San Juan De Dios. 2.- Residente Oftalmología Universidad de Chile, Hospital San Juan de Dios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1