Anales Oftalmológicos
69 Carcinoma basocelular con compromiso intraorbitario: A propósito de un caso respondió a quimioterapia basada en cisplatino y 45% presentó remisión completa. Recientemente se ha aprobado por la FDA, el uso de vismodegib para el tratamiento de CBC localmente avanzados y metastásicos 22 . El vismodegib es un inhibidor de la vía de señalización hedgehog, la que está involucrada en el crecimiento y desarrollo celular. El desarrollo de CBC se asocia amutaciones en uno o más genes hegdehog 22 . El uso de este fármaco puede ser considerado en pacientes con CBC localmente avanzado o metastásico que no son buenos candidatos a cirugía o radioterapia; que presentan recidiva tumoral posterior a la cirugía; o cuando la cirugía puede generar alta morbilidad tal como pérdida del globo ocular, de estructuras orbitarias o diplopía 2 . Algunos estudios han evaluado la efectividad de vismodegib en el tratamiento del CBC con invasión orbitaria 24–26 . Demirci et al 25 publicó los resultados de 6 CBC con compromiso orbitario tratados con vismodegib. En 4 de estos pacientes se utilizó el fármaco como terapia única, mientras que en un caso tuvo un rol neoadyuvante previo a cirugía, y en otro se utilizó de forma adyuvante por enfermedad microscópica residual posterior a la cirugía. Estos 2 últimos pacientes obtuvieron los mejores resultados al no detectarse recurrencias en un período de 19 a 21meses de seguimiento. Por otra parte, los 4 paciente tratados solomedicamente mostraron una respuesta parcial con reducción de la masa tumoral de entre un 80% a un 90%. Gil et al 24 observó la respuesta a vismodegib en 4 pacientes con CBC e invasión orbitaria. En 3 de estos pacientes se observó una respuesta parcial con reducción de entre el 15%al 90%de lamasa tumoral, mientras que en un paciente se reportó progresión. Papastefanou et al 26 describió un caso de CBC con compromiso orbitario, inicialmente tratado con vismodegib durante 3meses, observándose regresión del tumor periorbitario y reducción del tumor intraorbitario, sin embargo, a los 9 meses sufrió una recurrencia debido a resistencia a la droga, por lo que debió ser tratado con exenteración. Una revisión sobre el uso de vismodegib en el manejo de CBC perioculares localmente avanzados, analizó los datos de 30 pacientes de distintas publicaciones 22 . Se observó que un 30% de los pacientes alcanzaba la regresión completa con un seguimiento promedio menor a 5 meses. Los autores de esta revisión concluyen que existen muy pocos casos en la literatura y escasez de seguimientos a largo plazo, como para realizar alguna recomendación del uso de vismodegib en estos pacientes. Los efectos adversos del vismodegib incluyen espasmos musculares, alopecia, disgeusia, baja de peso, fatiga, náuseas, baja del apetito, diarrea, desarrollo de queratoacantoma y carcinoma espinocelular 2 . Se ha reportado que hasta el 40% de los pacientes han descontinuado tratamiento debido a sus efectos adversos 22 . Enconclusión, la invasiónorbitariaesunacomplicación poco frecuente del CBC palpebral que, sin embargo, conlleva una morbilidad alta. El tratamiento de elección cuando existe compromiso orbitario es la exenteración. La cirugía conservadora puede ser considerada en un grupo acotado de pacientes. La radioterapia no ha mostrado beneficios claros y la literatura respecto a su uso es escasa. El vismodegib se ha introducido recientemente como opción terapéutica para estos pacientes con resultados positivos en algunas publicaciones, sin embargo, el número de pacientes estudiados es escaso al igual que los datos sobre seguimiento a largo plazo. La ausencia de tratamientos altamente efectivos y, a la vez, con baja tasa de complicaciones, realza la importancia de la prevención, principalmente, evitando la exposición solar intensa y, procurando, la resección y estudio precoz de lesiones sospechosas demalignidad cuando estas sean detectadas durante el examen.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1