ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VI • N˚2 • 2020 • Santiago - Chile Algunos conceptos y discusión La vasculitis retiniana es aún una patología poco conocida. Esto debido a la falta de evidencia histopatológica, que es el gold estándar para el diagnóstico de cualquier tipo de vasculitis1. La imposibilidad de realizar biopsias diagnósticas en la retina ha reducido nuestro conocimiento de esta patología a sus hallazgos al examen físico y en pruebas de imágenes y laboratorio. Es importante diagnosticarla e iniciar tratamiento de forma precoz, ya que puede tener resultados devastadores en la agudeza visual del paciente6. Puede presentarse como una afección idiopática aislada, como una complicación de una patología infecciosa, neoplásica o en asociación con una enfermedad autoinmune o inflamatoria sistémica2. Representa debido a esto todo un desafío para su diagnóstico y su tratamiento. No es el objetivo de este trabajo revisar todas las probables etiologías, pero en la tabla 1 se entrega una orientación diagnóstica asociado a cuál es el compromiso principal observado al examen de fondo de ojo, pudiendo ser este principalmente arteritis, flebitis o mixto. La vasculitis retiniana es principalmente una enfermedad de vaso pequeño que se observa clínicamente al fondo de ojo como un tejido blanco esponjoso que reviste el trayecto a lo largo de los vasos y generalmente asociado a vitreítis, mostrando en la angiografía fuga vascular con o sin EM1. La enfermedad vascular activa se caracteriza por estos exudados alrededor de los vasos retinianos que dan como resultado una vaina blanca generando el concepto de envainamiento vascular. Por lo anteriormente descrito, ésta es una patología que se diagnostica clínicamente y se confirma con la ayuda de la AGF2. La granmayoría de los pacientes con una vasculitis retinianano poseenuna vasculitis sistémica asociada3. Podemos realizar un diagnóstico completo con la historia clínica y examen físico general, fondo de ojo, AGF y SD OCT 3. Además, se requiere una investigación dirigida por los hallazgos clínicos y una revisión estricta por sistemas. En la tabla 2 se entrega una sugerencia de los estudios de laboratorio complementarios que se debiesen solicitar según la etiología que se sospecha como causa de esta vasculitis. Fig. 2. SDOCT. Evolución en 1 año de seguimiento caso clínico. Se observa en primera fila imágenes de septiembre 2021 EM (513 umOD - 312 umOI). En imagen de control de septiembre 2022 se evidencia en segunda fila disminución de EM (290 umOD - 228 um)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1